Las medidas de prevención son esenciales en cualquier edificación. Muchas veces, una situación de emergencia pudo haberse evitado con solo instalar una señalética sencilla. Por eso, ¿conocés lo necesario para colocar carteles de seguridad? A continuación, te explicamos más.
¿Para qué sirven los carteles de seguridad en las empresas?
Para empezar, un cartel de seguridad no es otra cosa que una señal impresa sobre un material acrílico, plástico o de cartón, el cual se coloca visible al público. Su finalidad consiste en informar a las personas de manera rápida y sencilla sobre distintos aspectos que tienen que ver con la seguridad del edificio donde se encuentran. En este sentido, los carteles de seguridad se han vuelto esenciales en cualquier espacio donde transitan personas, especialmente en oficinas, centros comerciales, supermercados, hospitales, salas de cine, entre otros.
Como son elementos esencialmente preventivos, es importante que los carteles de seguridad mantengan un diseño amigable a la vista, con colores vistosos, símbolos fácilmente comprensibles, así como pocas palabras, ya que su lectura debe ser rápida. De nada sirve contar con un cartel lleno de texto en medio de un incendio. La gente simplemente no lo leerá si se encuentra en una situación apremiante en la que lo importante es salvar su vida. Por lo tanto, los carteles de seguridad en una empresa se usan para ayudar a las personas a actuar en caso de eventos inesperados, así como facilitar la prevención de accidentes.
Algunos usos de los carteles de seguridad empresariales
Un buen cartel de seguridad debe cumplir con ciertos estándares para ser realmente útil, como también para que las personas le presten la atención necesaria. En este sentido, te dejamos algunos tips a tomar en cuenta:
- El material debe ser flexible y resistente.
- Su impresión debe ser de alta calidad.
- Cada cartel debe tener de dos a tres colores en su contenido.
- Si incluyen palabras, tienen que ser frases muy breves y concisas.
- Ponerlos en puntos altos y visibles a distancia.
- Debe haber buena iluminación a su alrededor.
- Es ideal colocarlos en puntos de acceso a pasillos, escaleras, oficinas, etc.
De esta forma, encontramos que los carteles de seguridad más usados sirven para señalizar distintos espacios o situaciones especiales que pueden presentarse en una empresa. Algunos de los más populares son:
– Salida de emergencia / vía de escape
Se usa para indicar que una ruta dentro de la empresa sirve para llevar a cabo una evacuación rápida y segura de personas.
– Salida
Es quizás el cartel más común, y su finalidad es señalar por dónde se sale de un lugar, no necesariamente en situaciones de emergencia.
– En caso de emergencia, rompa el vidrio
Su uso es necesario para indicar que, tras romper un vidrio de protección, se encontrarán implementos de atención de emergencia como, por ejemplo, un extintor.
– Acceso restringido / Solo personal autorizado
Es de uso común para indicar que el paso a un área determinada solo está permitido a personas que cuentan con autorización.
– Baños
Obviamente, se refiere a la presencia de sanitarios en el lugar.
¿Dónde deben ubicarse los carteles de seguridad?
La colocación de un cartel de seguridad debe ser realizada por personal calificado, no solo por la instalación en sí, sino también porque cada cartel debe tener una ubicación estratégica. Algunos aspectos importantes a tomar en cuenta son estos:
- El cartel debe estar a una altura considerable, para que todas las personas puedan observarlo con facilidad, aún cuando se encuentren distantes al mismo.
- Las entradas a espacios sensibles deben estar señalizadas. Por ejemplo, pasillos, ascensores, oficinas, áreas restringidas, baños o escaleras de emergencia.
- Una vía de escape no lo sería sin su respectivo cartel. Esto es lo que permite que las personas puedan identificarla.
- Por lo general, los carteles deben estar cerca de puntos de iluminación, ya que la oscuridad podría anular su visibilidad.
Conclusión
Toda empresa debe contar con carteles de seguridad en sus instalaciones, no solo para prevenir en caso de emergencia, sino también para cumplir con la reglamentación necesaria en materia de seguridad industrial. Es habitual que el cuerpo de bomberos realice inspecciones, por lo que una adecuada señalización ayudará a evitar sanciones en ese sentido.