¿Por qué realizar una integración de seguridad electrónica en tu edificio?

integración de seguridad electrónica

Todas las personas que viven o trabajan en un edificio desean estar protegidas ante cualquier situación de riesgo. Es por esto que se han diseñado distintas soluciones para conseguirlo. Hoy te contamos más sobre la integración de seguridad electrónica en un edificio.

Vulnerabilidades de seguridad en los edificios

Las edificaciones modernas se caracterizan por ser construcciones seguras y confortables, indistintamente si su uso es para viviendas u oficinas. Sin embargo, se encuentran expuestas a distintos tipos de riesgos.

Esto se debe a que ciertas situaciones son impredecibles, y al mismo tiempo que pueden afectar la integridad del edificio. Por ejemplo, si alguien entra sin autorización a las instalaciones, puede poner en riesgo a quienes hacen vida en el lugar.

En este sentido, te decimos algunos eventos a los que se expone una edificación:

▪  Incendios

La generación de fuego puede ocurrir por motivos muy diversos, llegando a devastar edificaciones enteras. Una de las causas más comunes es una fuga de gas en la cocina de la casa, o por haber dejado la estufa encendida.

Igualmente, otras acciones como dejar una colilla de cigarrillo encendida, manipular incorrectamente productos químicos o un cortocircuito en algún enchufe, pueden ocasionar un incendio de gran magnitud.

▪  Fenómenos naturales

La naturaleza puede sorprendernos cuando menos lo esperamos, afectando todo a su paso. Los edificios no están exentos de esto, aunque su estructura sea lo suficientemente sólida.

Por ejemplo, un sismo, una inundación o el deslave de un terreno son situaciones que pueden ocasionar daños severos en la estructura del inmueble, o incluso derribarlo por completo.

▪   Robos e intrusiones

Otro de los inconvenientes más populares en los edificios son los robos. En estos casos, uno o varios delincuentes se organizan para ingresar al inmueble, ya sea que se hagan pasar por personas habituales, o que atraviesen el lugar a escondidas.

De cualquier modo, la finalidad de los delincuentes es hacerse con bienes de sus víctimas, por lo que sustraen objetos de valor de algún departamento u oficina. También es posible que su objetivo sea realizar un secuestro y extorsionar a la familia de la víctima.

Ventajas de los sistemas de seguridad electrónica

Un sistema de seguridad electrónica puede traer importantes beneficios para conservar la integridad de un edificio, los bienes que alberga y las personas que hacen vida en su interior. Por lo tanto, podemos mencionar los tipos de sistemas de protección, según su función:

▪  Sistemas de seguridad activa

Estos dispositivos cuentan con la capacidad de neutralizar un evento de seguridad, de allí que se les considere activos. Entre ellos se encuentran:

  • Cercos eléctricos: Se trata de una valla electrificada que se coloca sobre una pared o cerca perimetral, y que realiza una descarga eléctrica cuando un intruso intenta saltar hacia el interior del espacio vigilado.
  • Rociador de humo: Estos dispositivos tienen la función de emanar una capa de niebla artificial cuando sus sensores detectan una presencia extraña en un perímetro. De esta manera, distraen al intruso o atacante.
  • Cerraduras magnéticas para puertas: Estos mecanismos se interconectan a controles de acceso biométricos, y poseen la capacidad de bloquear una puerta cuando se presume de una intrusión. En este caso, el sospechoso quedará atrapado dentro del edificio.

integración de sistemas de seguridad electrónica▪  Sistemas de seguridad pasiva

La mayoría de los dispositivos de seguridad electrónica son pasivos, es decir, sirven para disuadir una amenaza, no para impedirlas. Sin embargo, son los más eficientes. Estos son algunos de ellos:

  • Cámaras de seguridad: Las cámaras de videovigilancia se encargan de registrar imágenes de un perímetro en tiempo real, para luego enviarlas a una central de monitoreo, en la que se gestiona cualquier evento extraño. Las cámaras pueden ser analógicas o por IP.
  • Sistema de alarma: Cuando hablamos de una alarma, nos referimos a un dispositivo que emite una señal de alerta mediante un sonido constante y repetitivo, la cual es captada por una central de monitoreo. Se encarga de avisar sobre una situación irregular.
  • Sensores electrónicos: Estos dispositivos cumplen la función de detectar una presencia atípica en un perímetro, para luego emitir un alerta. Para conseguirlo, se basan en tecnología infrarroja o de ultrasonido.

 

Tips para una correcta integración de seguridad electrónica en el edificio

En primer lugar, es necesario detectar aquellas zonas vulnerables de la edificación, tales como accesos traseros, estacionamientos, cuartos de basura, jardines y cualquier espacio abierto. Es por allí donde los delincuentes suelen ingresar.

Por otro lado, la instalación de dispositivos electrónicos de seguridad debe dejarse en manos de técnicos certificados, que además pertenezcan a alguna empresa especializada. Ellos conocen lo necesario sobre configuración, ubicación y activación de cada equipo.

También es  necesario que los sistemas instalados se encuentren integrados entre sí, para que su eficiencia sea mayor, y no dejen espacio a posibles errores. Es decir, si alguno falla, que otro dispositivo mantenga su operatividad habitual.

En conclusión, la integración de seguridad electrónica en una edificación repercutirá de manera positiva en sus habitantes o empleados, además de garantizar el bienestar de las instalaciones y cualquier activo que se encuentre en su interior.

¡Compartir es demostrar interés!