Toda empresa debe preocuparse por el resguardo de sus bienes y su personal, y eso pasa por prepararse de la mejor manera posible para afrontar cualquier tipo de emergencia. Conocé los aspectos de un plan de emergencia contra incendios de una empresa.
1. Identificar la empresa
Cuando se desarrolla un plan de emergencia contra incendios de una empresa, resulta muy importante identificarla. Esto se refiere determinas los aspectos más importantes de esta, como, por ejemplo, sus datos fiscales, cantidad de sedes o sucursales, organigrama de funcionamiento, identificación de áreas administrativas y operativas, etc.
De este modo, se logrará prestar una atención lo más apropiada posible ante la ocurrencia de un incendio, ya que se contará con información esencial al momento de ejecutar el plan de emergencia.
2. Supervisar el entorno de la empresa
Es sumamente importante que la elaboración del plan de emergencia contra incendios de una empresa ubique de manera clara y precisa todo el entorno de sus instalaciones. Esto tiene que ver con vías de escape, escaleras, pasillos, accesos, ascensores y ventanas.
Además, no debe dejarse de lado el análisis de los planos de la empresa, lo que ayudará enormemente a reconocer los detalles de su infraestructura, tales como ductos de ventilación, tuberías y cualquier otro de importancia.
3. Clasificar los activos de la empresa
Se debe elaborar una minuciosa clasificación de los activos materiales de la empresa, desde bienes tecnológicos hasta materiales de oficina, ya que esto permitirá inventariarlos y tomar las acciones pertinentes en caso de pérdidas por el incendio.
La clasificación de los activos también puede ayudar a efectuar una mejor ubicación de dichos bienes, de acuerdo a su valor, en partes de las instalaciones que no sean tan vulnerables a la generación de un incendio, lo que evitaría grandes pérdidas económicas.
4. Detectar vulnerabilidades que puedan generar un incendio
Otro punto fundamental de un plan de emergencia contra incendios de una empresa consiste en la detección oportuna de las vulnerabilidades existentes en las instalaciones, y que podrían aumentar el riesgo de un incendio.
Este aspecto guarda especial relación con cableados en mal estado, almacenamiento incorrecto de sustancias inflamables, fugas de gas o ausencia de herramientas para el combate de incendios.
5. Ubicar herramientas para atender un incendio
La ubicación e inventario de las herramientas que permiten que una empresa pueda atender un incendio de manera efectiva resulta de primer orden, ya que, gracias a esto, se podrá tener certeza acerca de la cantidad de extintores, alarmas contra incendios y aspersores de agua que existen en la empresa.
Asimismo, estas herramientas deben encontrarse en buen estado, y de ser necesario, realizarles el mantenimiento indicado y adquirir otras nuevas.
6. Configurar brigadas de emergencia
El personal de la empresa debe estar involucrado de manera activa en la elaboración del plan. Para ello, deben designarse empleados que estén dispuestos a actuar en diferentes responsabilidades, conformando así brigadas de emergencia.
Esto contribuirá decisivamente en la ejecución de una evacuación y el suministro de primeros auxilios básicos, mientras los cuerpos bomberiles hacen acto de presencia en el sitio del sucedo.
7. Determinar responsabilidades frente al incendio
Cada brigada de emergencia que se conforme debe contar con una persona responsable, ya que esto facilitará en gran medida la gestión de la emergencia ante el incendio. En este caso, el equipo gerencial de la empresa debe encargarse de establecer esas responsabilidades.
8. Establecer los procedimientos de acción
Para que el plan de emergencia contra incendios de una empresa se lleve a cabo de manera impecable, los pasos a seguir en cada etapa de la emergencia deben fijarse minuciosamente, además de ser respetados al pie de la letra por todo el personal.
9. Divulgar el plan de emergencia contra incendios
Una acertada comunicación con todo el personal de la compañía, pasa necesariamente por divulgar mediante charlas y documentos todos los aspectos del plan de emergencia contra incendios de una empresa. Esto permitirá que todos los empleados estén al tanto y sepan cómo actuar ante una eventualidad.
10. Efectuar prácticas y simulacros
La idoneidad del plan de emergencia contra incendios debe ser probada con la realización de simulacros en los que participe el personal, ya que, de esa manera, se logrará determinar errores para su posterior corrección.
11. Ejecutar el plan ante una emergencia real
De presentarse el caso, será necesario aplicar el plan de emergencia contra incendios de una empresa, para así salvaguardar el patrimonio de la misma y evitar, en la medida de lo posible, pérdidas humanas y materiales.
12. Elaborar informes de impacto luego de la emergencia
Por último, tras presentarse la emergencia y que los bomberos hayan actuado en la extinción del incendio, el personal especializado de la empresa deberá elaborar un detallado informe acerca del impacto material y humano que resulte de la implementación del plan de emergencia, lo que brindará insumos técnicos para futuras eventualidades.