¿Tenés una empresa u oficina y te preocupan sus condiciones de protección? Existen métodos bastante efectivos para resguardar una edificación ante cualquier riesgo. Por eso, en esta nota te enseñaremos a diseñar un buen plan de seguridad para edificios.
¿En qué consiste un plan de seguridad para edificios?
En primer lugar, es importante aclarar que toda edificación está expuesta a vulnerabilidades físicas. Esto se debe a que, como toda estructura, un edificio puede presentar fallas de origen, ya sea por su técnica de construcción o por los materiales utilizados durante la misma. Obviamente, las técnicas de construcción son cada vez mejores, a la par que las exigencias de las autoridades son más grandes en este sentido.
Sin embargo, un evento de riesgo puede presentarse en cualquier momento, por lo que es necesario implementar medidas de prevención adecuadas.
Del mismo modo, una vez que un edificio ya está en pie y se encuentra ocupado, las emergencias no son solo estructurales, sino que también pueden guardar relación con otros aspectos. Estos se asocian principalmente con las personas que hacen vida en la edificación.
Así, los principales peligros que atraviesa un edificio pueden dividirse en dos grandes ramas. Por un lado, los estructurales, y por el otro, los personales. En ambos casos pueden incluirse los riesgos sobre los bienes de valor que se encuentran dentro de la estructura.
Para contrarrestar estas situaciones, es necesario contar con un plan de seguridad para edificios. En dicho plan se analizan todas las variables que pueden afectar la edificación. Luego, se simulan escenarios para verificar la preparación del edificio, y después se aplican medidas correctivas para mitigar los riesgos.
Principales riesgos en un edificio
Las edificaciones con fines empresariales pueden albergar oficinas, establecimientos, almacenes y áreas de uso común. En todas ellas encontramos personas que trabajan allí, visitantes y objetos de alto valor. Algunos ejemplos son equipos tecnológicos, maquinaria, documentos, entre otros.
Entonces, según las variantes de riesgo mencionadas con anterioridad, vale la pena que veamos cuáles los principales peligros en un edificio actualmente:
– Riesgos estructurales
En esta parte encontramos todo lo que puede afectar la infraestructura del espacio:
- Incendios.
- Inundaciones.
- Filtraciones.
- Fallas estructurales.
- Temblores.
- Problemas eléctricos.
- Ausencia de señalética.
- Bloqueo de vías de escape.
– Riesgos personales
Acá tomaremos en cuenta todo lo relacionado a las personas que se desenvuelven dentro del edificio:
- Robos en oficinas.
- Secuestros.
- Negligencia en el uso de los bienes de la empresa.
- Aglomeraciones.
- Extravío de objetos.
- Actos de sabotaje.
¿Qué debe incluir un plan de seguridad para edificios?
El desarrollo de este plan debe estar en manos de profesionales en distintas áreas, como seguridad industrial, seguridad electrónica, gestión de riesgos y salud ocupacional. Teniendo en cuenta esto, es importante que se incluyan los siguientes aspectos:
1. Integración de seguridad electrónica
Los sistemas de seguridad electrónica son altamente efectivos para disuadir acciones delictivas y determinar responsabilidades en la ocurrencia de accidentes. Por lo tanto, la aplicación de cámaras de seguridad, sistemas de alarma, controles de acceso y sensores de movimiento deben formar parte de un esquema de protección en edificios.
2. Diseño de planes de evacuación
Las rutas de evacuación y las vías de escape deben estar correctamente diseñadas. Para ello, es necesario analizar la infraestructura de la edificación mediante sus planos. De esa forma, se determinará cuáles son los pasillos, escaleras, salones y áreas más seguras para la población.
3. Colocación de señalética
Un ambiente correctamente señalizado es un lugar más seguro para todos. En este sentido, la implementación de una señalética visible es absolutamente necesaria. Esta sirve para indicar las vías de escape, los puntos de reunión, las salidas de emergencia, los artefactos de seguridad contra incendios, entre otras cosas.
4. Instalación de equipos de rescate
Un edificio debe contar con herramientas de rescate en sus instalaciones. Los más importantes son extintores, mangueras, hachas, camillas, botiquines de primeros auxilios, entre otros.
Conclusión sobre un plan de seguridad para edificios
Los administradores de las edificaciones, así como las personas que desarrollan sus actividades en ellas, deben tener conocimiento sobre un plan de seguridad para edificios. De esta manera, se reducirá la presencia de eventos de emergencia, muchos de los cuales se deben al desconocimiento y la ausencia de medidas preventivas por parte de los usuarios.