Ventajas del control de accesos para edificios

control de accesos para edificios

¿Querés optimizar la seguridad de tu edificio? El control de accesos para edificios puede ayudarte. Encargados de la seguridad de edificios públicos y gubernamentales, empresarios y usuarios particulares que viven en edificios prefieren este sistema para evitar el ingreso de personas no autorizadas.

Esto se debe a que la inseguridad actual lleva a los propietarios a elegir esta opción por ser una de las más efectivas. Además, el control de accesos puede integrarse con un sistema de alarmas y cámaras de seguridad,

Ventajas que aporta el control de accesos para edificios

La instalación de un sistema de control de accesos tiene un proceso de instalación que es recomendable sea ejecutada por personal técnico especializado. Durante la instalación, no es necesario interrumpir las actividades habituales del edificio, por lo que se puede continuar trabajando. Además, al ser programables, se adaptan a cualquier edificación.

Una vez instalado, el control de accesos aporta ventajas al edificio en cuestión:

  • Delimita el ingreso de personas no autorizadas al edificio.
  • Especifica qué días u horarios puede ingresar una persona determinada.
  • Reduce costos por contratar personal de seguridad.
  • Simplifica la tarea del encargado del edificio.
  • Permite controlar en tiempo real quién ingresa, a qué hora lo hace y cuándo realiza la salida.
  • Evita la necesidad de llevar registros asentados en papel de los ingresos y los egresos.
  • Brinda información accesible desde cualquier lugar.
  • Genera un ahorro en el consumo de papel, por lo tanto, se puede afirmar que es un sistema amigable con el medio ambiente.

Para resumir, podemos decir que un control de acceso en un edificio permite aumentar la seguridad. También ayuda a mantener el control ante cualquier situación imprevista.

control de accesos para edificios biométrico

Diferentes tipos de control de accesos

Existen diferentes clases de control de accesos. Cada uno incluye características propias que los distinguen del resto:

Autónomo

Es el más básico. No necesita estar conectado a un ordenador u otro equipo externo. Solamente identifica a las personas y les permite su entrada o salida de forma independiente. Tiene como desventaja que no lleva un registro.

En red

Son sistemas más sofisticados por lo que pueden ofrecer otros servicios. Pueden estar integrados con una central de monitoreo. Además, cuenta con un software que permite registrar información sobre ingresos y egresos. Cada uno de estos sistemas se puede personalizar de acuerdo a los requerimientos del edificio.

Biométrico

Es el control de acceso más avanzado en tecnología y también el más seguro. Utilizan algoritmos matemáticos que se aplican para el reconocimiento. Los rasgos físicos a utilizar pueden ser huellas dactilares, mapa venéreo de la palma de la mano, identificación del rostro, la retina o el iris.

control de accesos para edificios por el iris

Para instalar un sistema de control de acceso, es necesario recurrir a técnicos especializados. Ellos pueden instalar en solo un día el equipo de control de accesos y también el software del sistema. Es importante que la instalación esté realizada por especialistas porque un error puede bloquear la entrada y salida del edificio.

Un sistema de seguridad electrónica para un edificio incluye un control de acceso

El control de accesos para edificios es uno de los componentes de un sistema de seguridad electrónica. La propuesta de seguridad electrónica es amplia y ofrece gran variedad de partes, precios, modelos y marcas.

Un sistema de seguridad electrónica para un edificio puede incluir cámaras de seguridad, control de accesos y alarmas monitoreadas. Estos sistemas proporcionan grandes ventajas para los habitantes del edificio y también para quienes trabajan en él.

Las cámaras de seguridad pueden ayudar a identificar un intruso o comprobar de quién es la culpa ante un hecho dudoso. El control de accesos puede ayudar a calcular cuántas personas ingresaron en el edificio o evitar el ingreso de personas ajenas al mismo. Las alarmas emiten diferentes sonidos fuertes, como alerta de una amenaza. También avisan del problema a los sistemas de monitoreo de videovigilancia.

La implementación de un control de accesos para edificios produce grandes beneficios. Por un lado, las personas que lo habitan se sentirán más cómodas y seguras. Además, la imagen que transmite el edificio mejora mucho. También se reduce el costo de contratación de personal de seguridad.

¡Compartir es demostrar interés!