Plan de seguridad informática para una empresa: ¿cómo se lleva a cabo?

22 junio, 2018 | Seguridad Informática | 0 comments

    En la actualidad, son numerosos los riesgos que corre una compañía de sufrir ataques cibernéticos, y las vulneraciones de seguridad se incrementan día tras día. Por ello, acá te presentamos ejemplos de un plan de seguridad informática para una empresa.

    1. Identificar los bienes y patrimonio a resguardar

    Toda empresa posee un conjunto de bienes muebles e inmuebles que conforman su estructura física, pero, además, también se cuenta con datos e información altamente sensible, la cual se encuentra almacenada en los distintos dispositivos informáticos.

    El equipo técnico encargado de elaborar el plan de seguridad informática para una empresa debe tener en consideración todos estos aspectos, para así determinar, en acuerdo con la gerencia de la compañía, la prioridad en el orden de resguardo.

    Por supuesto, en este apartado entran muchos otros elementos, como el personal de la empresa, los servicios de conexión de red, los servidores y demás herramientas informáticas que permiten el correcto funcionamiento de la compañía.

    De esta manera, toda empresa, y en especial las pymes, podrán contar con un inventario adecuado de sus activos, para así atender de la mejor manera posible cualquier eventualidad que pueda suscitarse.

    sistemas seguros

    2. Detectar los riesgos y vulnerabilidades

    Otro aspecto de vital importancia en el desarrollo de un plan de seguridad informática para una empresa tiene que ver con la identificación de los diferentes riesgos y vulnerabilidades que pueden dar al traste con los activos antes señalados.

    Para ello, la empresa puede basarse en situaciones de seguridad informática que se hayan presentado con anterioridad, para así planificar y analizar el tipo de riesgo al cual se puede encontrar expuesto de una manera más frecuente.

    Por ejemplo, resulta muy efectivo identificar aquellos virus, malwares, y fallas de software y hardware que ya se han presentado, y también aquellos que pueden ocurrir con mayor facilidad en el futuro.

    Asimismo, es muy valioso llevar un registro de aquellas eventualidades que se han presentado por impericia o error del personal en el ámbito informático, lo cual puede ayudar a corregirlos de manera oportuna.

    3. Establecer prioridades de seguridad informática

    La detección de los riesgos debe ir de la mano con un adecuado marco de prioridades para cualquier empresa. Esto quiere decir que debe establecerse un orden de riesgo, al momento de atender una amenaza o ataque que pueda presentarse.

    De esta manera, el plan de seguridad informática para la empresa podrá determinar cuál emergencia atender en primer lugar, y de manera sucesiva. Por ejemplo, si la protección de un servidor es más importante que la de una computadora, o una impresora.

    Gracias a este orden de prioridades, las empresas logran resguardar aquellos activos más vulnerables y potencialmente más costosos, antes que aquellos que pudieran recuperarse de manera más rápida, o en circunstancias económicas menos dañinas. 

    sistemas de seguridad para empresas

    4. Aplicar el plan de seguridad informática

    Una vez presentada la eventualidad o amenaza debe aplicarse el plan de seguridad informática. Esto debe hacerse de una manera adecuada, minuciosa y profesional, para evitar alteraciones en la efectividad de lo planificado.

    Además, la correcta aplicación del plan debe garantizar que la empresa podrá mantenerse operativa y funcional durante la ocurrencia de la eventualidad de seguridad, o al menos permitirá que las operaciones sean recuperadas en el menor tiempo posible.

    De esta manera, se facilita que las pérdidas sean reducidas al mínimo, así como también que la recuperación de la empresa ante la amenaza producida pueda efectuarse de la manera menos traumática posible.

    Otras consideraciones sobre el plan de seguridad informática

    Si una empresa aspira que su plan de seguridad informática resulte exitoso, tanto en la etapa de planificación, como en la de aplicación, debe seguir un conjunto de recomendaciones adicionales.

    En este caso, la viabilidad del plan dependerá en gran medida de la difusión del mismo entre todo el personal de la compañía, lo que aumentará su pericia y capacidad de reacción ante una amenaza.

    Por su parte, el plan de seguridad debe regirse por un cuidadoso esquema de implementación, tomando en cuenta un calendario que puede ser sensible a cambios, pruebas de errores, entre otras condiciones.

    Además, el personal del área informática de la empresa debe mantenerse en constante capacitación, para que pueda brindar la mejor atención y efectividad ante un cualquier percance en este ámbito, que requiere tanta precisión y conocimiento.

    Gracias a esto, el equipo encargado de la seguridad informática podrá obtener las herramientas y habilidades necesarias para dotar de un adecuado mantenimiento a todos los activos involucrados con esa área dentro de la compañía.

    En este orden de ideas, las pymes pueden considerarse como grandes beneficiarias de los planes de seguridad informática, ya que con su implementación, su patrimonio se encontrará resguardado de la manera más eficiente.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */