8 medidas de seguridad para proteger un correo corporativo

17 julio, 2018 | Seguridad Informática | 0 comments

    El correo electrónico corporativo es una herramienta indispensable para cualquier empresa hoy día, por ello, acá te presentamos ocho medidas para proteger un correo corporativo de manera eficiente.

    1. Evitar abrir correos desconocidos

    Una de las más eficaces medidas para proteger un correo corporativo tiene que ver con la prevención que supone no abrir correos que han llegado a la bandeja de entrada, o peor aún, a la bandeja de spam, y que provienen de remitentes desconocidos.

    En muchos casos, este tipo de correos contienen algún fin malintencionado, que puede perjudicar al correo corporativo de la empresa, así como también al equipo informático desde donde se lo abre.

    Igualmente, esta situación puede implicar una pérdida de recursos materiales valiosos, sobre todo si los equipos tecnológicos de la compañía resultan afectados por un caso de imprudencia en el manejo del correo electrónico.

    2. Utilizar herramientas para detectar software malicioso

    Toda empresa debe tomarse su seguridad informática muy en serio, y, por ello, la implementación de herramientas para detectar malware puede ser un aliado contundente de las medidas para proteger un correo corporativo.

    El malware consiste en una amenaza informática, la cual puede ser de distintos tipos, como spyware, ransomware, virus o troyanos, cuyo objetivo es infectar un equipo informático para robar información, ocasionar daños, entre otros.

    En la actualidad, existen numerosas opciones de programas antimalware que pueden ser consideradas por una compañía y ejecutables mediante licencias corporativas para así prevenir y hacer frente a este tipo de ataques informáticos.

    seguridad para el email de la empresa

    3. Usar el correo corporativo para fines empresariales

    El servicio de correo corporativo forma parte de la identidad de una empresa, además de aportarle seriedad y prestigio en el mundo empresarial. Ante esto, lo ideal es proteger el correo corporativo, usándolo únicamente para asuntos de la compañía.

    Es común que muchos empleados hagan uso inadecuado del correo corporativo, destinándolo a asuntos personales o que no tienen ninguna relación con sus funciones laborales.

    Ante esta realidad, es importante que la empresa se preocupe por capacitar a su personal acerca de la importancia de resguardar el correo corporativo, aplicando medidas de seguridad.

    4. Prestar atención a los lugares donde se abre el correo corporativo

    El correo corporativo de una empresa debería ser abierto, en principio, únicamente en las oficinas e instalaciones de la compañía. Esta es una medida de carácter básico para proteger un correo corporativo.

    Sin embargo, es normal que se presente la necesidad de abrir dicho correo fuera del horario laboral, durante un fin de semana, o sencillamente ante un imprevisto ocurrido fuera de las instalaciones.

    De ser el caso, es muy importante que el correo corporativo sea abierto dentro de una red doméstica o usada de manera habitual, y no en algún establecimiento público o de uso ocasional, para prevenir posibles amenazas.

    5. Aplicar cifrado en el correo corporativo

    Una de las medidas para proteger el correo corporativo de una empresa consiste en aplicar técnicas de cifrado, pues estas permiten mantener el control sobre la información y los datos de la compañía.

    Además, el cifrado evita que personas ajenas a la empresa logren acceder con facilidad a información que puede ser sensible, e incluso concede la posibilidad de clasificar o restringir la información, según el rango o cargo de cada empleado.

    proteccion para correos electronicos

    6. Evitar la publicación del correo corporativo en sitios públicos

    Numerosos sitios web pretenden captar direcciones de correo electrónico para engrosar sus bases de datos, generalmente con fines comerciales o publicitarios. Sin embargo, detrás de esa actividad, se esconde el envío de correo basura o spam.

    Este tipo de correo puede generar importantes vulnerabilidades y esparcir amenazas informáticas en su víctima, lo que redunda en una pérdida de recursos y tiempo valioso para la empresa.

    Para proteger un correo corporativo, es importante que se evite publicar direcciones asociadas a la empresa en cualquier sitio web, sin antes verificar la reputación y seriedad del mismo.

    7. Implementar contraseñas seguras

    Gran parte de las vulnerabilidades que se presentan en los sistemas informáticos de una empresa guardan relación con el uso de contraseñas poco seguras por parte de los usuarios, especialmente cuando se trata de correos.

    En este sentido, las medidas de seguridad para proteger un correo corporativo pasan por la creación de contraseñas seguras, basándose en combinaciones alfanuméricas complejas, que puedan ser recordadas con facilidad por el usuario.

    8. Capacitar al personal en temas de seguridad informática

    La empresa juega un papel fundamental en lo referente a capacitar a sus empleados en el ámbito de la seguridad del correo corporativo, empezando por la colocación de contraseñas que no sean fácilmente descifrables.

    De este modo, se logrará la aplicación efectiva de un esquema de protección para el servicio de correo corporativo, en cual todo el equipo de trabajadores se encuentre involucrado de manera activa y permanente.

     

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */