5 imprescindibles medidas de seguridad para el sitio WordPress de tu empresa

17 marzo, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

     A través de estos consejos tendrás bien en claro las medidas de seguridad para el sitio WordPress de tu empresa y podrás aprovechar su practicidad y calidad sin limitar la seguridad de tu portal. 

    WordPress ha conquistado más del 30 por ciento de los portales que hoy están en línea en la red, y más de la mitad de los gestores de contenido a nivel mundial. La plataforma, que comenzó siendo una herramienta blog, hoy en día ofrece soluciones sumamente versátiles para crear páginas web de calidad tanto para empresas, organizaciones o personas independientes.

    Se ha convertido en una de las soluciones preferidas para el diseño de sitios web, que brinda la posibilidad de poner un portal en marcha en poco tiempo, ahorrando las grandes sumas de dinero que pueden demandar otras opciones como desarrollos personalizados.

    ¿A qué se debe el éxito de WordPress?

    Los expertos señalan cuatro causas básicas que han favorecido el crecimiento en el uso de esta plataforma por sobre otras soluciones similares en el mercado:

    1. Sus opciones de licencia GPL y software libre
    2. Su facilidad de uso de parte de gestores con conocimientos básicos en programación
    3. La diversidad de opciones que ofrece para acoplarse a distintos proyectos y necesidades de los usuarios
    4. La enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores que lo programan o crean complementos (plugins) y plantillas (themes) para el sitio.

    Sin embargo, al ser una de las herramientas favoritas para el diseño rápido y sencillo de un portal, también queda expuesto al uso malintencionado de los delitos cibernéticos que pueden llegar a aprovechar su gran cantidad de usuarios para hacerse de nuevas víctimas. Por esta razón, la necesidad de invertir en seguridad informática no escapa a la planificación y diseño de un sitio WordPress.

    seguridad para wordpress

    ¿Cómo blindar un sitio WordPress contra ataques informáticos?

    Si buscamos medidas de seguridad para el sitio WordPress, vamos a encontrar diversos artículos que ofrecen cientos de herramientas y consejos a tener en cuenta.

    Sin embargo, para no ahogarnos en información innecesaria, aquí hemos resumido las cinco verdaderas claves que no podés dejar de considerar, para que tu sitio sea realmente confiable:

    Alojar el sitio en servidor que evite Ataques de Denegación de Servicio (DDos)

    Este tipo de ataque informático deja al sitio fuera de funcionamiento de forma total o parcial, tanto para los clientes como para los propios empleados de la empresa.

    De esta forma, se pone en peligro tanto la actividad como la reputación de la compañía. Si vas a crear una plataforma en WordPress asegurate que esté alojada en el mejor servidor que podés costear.

    Que el servidor realice backups de forma automática

    Esta herramienta te permitirá tener un mejor resguardo del sitio ante cualquier inconveniente que podría producirse en su utilización. Se trata de una inversión que podrás agradecer con el tiempo y la confianza de no perder la información valiosa y el trabajo realizado que resguarda tu portal.

    Incluir un filtro anti spam en los comentarios

    Una de las ventajas que ofrecen los sitios de WordPress es la posibilidad de interactuar con los usuarios y recibir un feedback instantáneo a través de los comentarios. Sin embargo, esta opción puede tornarse un dolor de cabeza si somos invadidos por algún agente que efectúe spam en nuestros comentarios.

    La mejor opción es contar con un filtro de calidad que evite que nuestro portal sea una herramienta de hackers con comentarios que sugieren ingresar a enlaces extraños o descargar archivos que puedan propagar el ciberdelito.

    seguridad para un sitio de WordPress

    Que los administradores del sitio tengan claves seguras de acceso

    Si la gestión del sitio estará en manos de tu personal, tenés que instruirlos para que las contraseñas no sean vulnerables a la ingeniería social. Una clave segura nunca será un número de DNI, ni un número de teléfono, ni el nombre de los hijos… son las primeras opciones que probará un hacker que desea entrar a un portal a hacer de las suyas.

    Una buena contraseña debe ser mayor a ocho caracteres, tener letras mayúsculas y minúsculas, incluir números y algún caracter especial como las comas, los guiones, signos, etc.

    Sólo instalar plugins de fuentes confiables

    Si es posible, los plugins solo deberían ser instalados por programadores capacitados y ser ofrecidos por desarrolladores autorizados. Por querer sumar un adorno al sitio a través de un plugin dudoso podemos terminar por destruir todo el portal y perder toda la información que hemos logrado.

    Además, al igual que cualquier otro sistema que tengamos corriendo en nuestra empresa, el sitio WordPress requiere de actualización y monitoreo por parte de un desarrollador especializado. De esta manera, podremos también garantizar su mantenimiento y correcto funcionamiento.

    Con estas recomendaciones y consejos es posible sacar el máximo de provecho de todas las ventajas que ofrece WordPress para lograr poner en marcha un sitio web de calidad en poco tiempo y con la fácil administración.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */