La ronda de vigilancia o rondín es una de las principales obligaciones de los guardias de seguridad. Básicamente, se trata de recorrer una serie de puntos geográficos predeterminados. Estos son puntos clave en un área, propiedad o empresa. Cada punto de la ronda tiene sus instrucciones. Pueden ser simples o complejas. Junto con las rondas de vigilancia, la empresa de seguridad debe organizar los controles de rondas. Muchas veces ni siquiera se realizan, sin embargo, son cruciales para completar el accionar del vigilador y realizar el control y auditoría de las tareas de vigilancia.
¿Qué son los controles de rondas y cómo se realizan?
Una de las principales tareas que deben cumplir los guardias de seguridad son las rondas. Consisten en recorrer una serie de puntos geográficos que se deben visitar con una frecuencia determinada.
Generalmente se trata de puntos clave en el área a vigilar. Por ejemplo, puertas de entrada o salida, almacenes o áreas comunes.
En cada uno de estos puntos, el guardia de seguridad debe cumplir una instrucción. Ésta puede ser simple, como realizar una verificación. También puede incluir tareas más complejas como inspeccionar activos, cámaras o maquinaria.
Te puede interesar: ¿Seguridad electrónica para edificios o seguridad física?
La ronda tiene una gran importancia en la seguridad privada. No menos importantes son el seguimiento y controles de rondas de vigilancia. En muchos casos esta tarea no se realiza con la frecuencia e intensidad necesarias. Sin embargo, es crucial para garantizar un buen servicio de seguridad.
Permite por una parte controlar el trabajo de los vigiladores. Es decir, comprobar que efectivamente visiten todos los puntos de manera ordenada y continua. Por otra, completar su tarea detectando eventos de manera oportuna y en tiempo real.
Por ejemplo, si existe una emergencia o sospecha en alguna área, la acción inmediata o el registro del evento se convierte en un factor clave para resolver el problema.
Los controles de rondas se realizan de diferentes maneras. Se utilizan desde métodos físicos hasta electrónicos. En realidad, los dispositivos electrónicos, más modernos, permiten obtener información sobre los recorridos, horarios, vigilador a cargo y monitoreo permanente de guardias en tiempo real.
Dispositivos para los controles de rondas
Uno de los sistemas todavía más utilizados, aunque están siendo reemplazados por dispositivos electrónicos, son los bastones de control de rondas. Consisten en un bastón con el cual el guardia de seguridad marca los distintos puntos de control establecidos. Tienen una identificación que el bastón reconoce y almacena en una memoria temporal.
Al finalizar la ronda, el bastón se coloca en una plataforma de control donde descarga la actividad en una computadora. Así, se pueden verificar horas y orden de visita de los puntos. En realidad, esta herramienta permite más que nada controlar al vigilador.
Te puede interesar: ¿Qué es un centro de operaciones de monitoreo?
Sin embargo, los bastones, punteros u otros están siendo reemplazados por dispositivos electrónicos para controles de rondas.
Son plataformas que realizan el seguimiento de la actividad en tiempo real. Así, se puede conocer la ubicación del guardia y recibir reportes de novedades, incidentes y requerimientos al instante.
Incluyen teléfonos inteligentes, códigos QR y lectores magnéticos de tarjetas entre otras innovaciones.
Importancia para el servicio de seguridad privada
Los controles de rondas actúan como un verdadero apoyo a la tarea del vigilador, ampliando y mejorando el servicio ofrecido.
Sus ventajas son:
- Ayudan a crear los recorridos y puntos de supervisión.
- Permiten reunir y centralizar la información para una mejor toma de decisiones.
- Los reportes aseguran la calidad del servicio al comprobar cómo se desarrolla la tarea de vigilancia.
- Los controles de presencia generan alertas inmediatas en la central de monitoreo si no hay respuesta por parte del vigilador.
- El sistema facilita el envío de información relevante directamente a la central de monitoreo, complementada con imágenes, videos o audios.
- Funcionan mediante un dispositivo móvil y una aplicación.
- Toda la información se recolecta en tiempo real y puede ser geolocalizada.
- Disminuye la carga de tareas administrativas ya que la información se descarga automáticamente. De la misma manera, los reportes se generan también de manera automática y en tiempo real.
- Aumenta la tranquilidad del cliente ya que se garantiza la cobertura periódica y oportuna de todos los puntos de revisión.
Leé también: Alarma antirrobo para comercios
¿Necesitás implementar o reforzar los controles de rondas? Los expertos de USS Argentina están listos para brindar su asesoramiento.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!












