Las cámaras de seguridad IR son cámaras videovigilancia dotadas de sensores capaces de capturar el calor emitido por la radiación infrarroja. Recordando unos simples conceptos de física comprenderemos cómo funcionan estas cámaras. Sin embargo, no deben confundirse con las cámaras de visión nocturna. De hecho, las cámaras de seguridad IR funcionan tanto de día como de noche. En determinadas circunstancias puede ser necesario desactivar el infrarrojo de una cámara por parte del usuario. ¡Pero los delincuentes también pueden hacerlo! Y de varias maneras. A continuación todo lo que debes saber.
¿Cómo funciona el infrarrojo de una cámara de seguridad?
Repasar unos simples conceptos acerca de la luz, el color y el calor, te ayudará a entender cómo funcionan estas cámaras. Como sabemos, la luz y el calor se transmiten en forma de ondas. La luz está compuesta por radiaciones de diferente frecuencia o longitud de onda. A cada longitud de onda corresponde un color visible para el ojo humano y una temperatura.
Estas ondas conforman un espectro que va del rojo hacia el violeta, pasando por el naranja, amarillo, verde, celeste y azul.
Tengamos en cuenta que nuestros ojos, para ver, necesitan luz. Las cámaras de videovigilancia se basan en este mismo principio: la lente necesita luz para reflejar las imágenes.
Te puede interesar: Ventajas de una cámara infrarroja
Sin embargo, hay algunos colores con su respectiva temperatura, que nuestros ojos o las lentes de las cámaras no perciben. Son las frecuencias que se encuentran por encima del violeta (radiación UV) y por debajo del rojo (radiación IR).
Sin embargo, las cámaras de seguridad infrarrojas están dotadas de sensores que perciben los cambios de temperatura. Cualquier cuerpo emite algo de calor. Así, aunque no haya luz, o cuando hay un cambio anormal de temperatura normal, por ejemplo, por una intrusión, la cámara detecta la variación de temperatura y dispara la alarma.
También puede registrar imágenes mediante un sistema de conversión de las intensidades de radiación IR a colores visibles para el ojo humano. Por otra parte, la tecnología ha evolucionado también hacia cámaras provistas de luces LED infrarrojas o láser.
Sin embargo, no se deben confundir con cámaras de visión nocturna. Estas cámaras funcionan en base a la luz visible, mediante sensores que amplifican la luz existente, por ejemplo artefactos de iluminación o luz de luna.
Sencillo, ¿no es cierto? Ahora veamos cómo se puede desactivar el infrarrojo de una cámara de seguridad.
¿Cómo puede un usuario desactivar el infrarrojo de una cámara de seguridad?
En algunos casos puede ser necesario desactivar el infrarrojo de una cámara de seguridad. Por ejemplo, en el caso de las cámaras dotadas con luces LED infrarrojas, pueden disminuir la calidad de la imagen si hay suficiente luz en el ambiente. También para evitar, en algún caso específico, que se descubra que hay un videcámara infrarroja. Es porque los sensores emiten una débil luz rojiza.
En la mayoría de los equipos, desactivar el infrarrojo de una cámara es una opción de la configuración. El acceso al menú de configuración se realiza mediante los ajustes de la cámara o una aplicación en la web o el dispositivo móvil.
Te puede interesar: Características de las cámaras de seguridad infrarrojas
La otra opción, si no se encuentra el menú de configuración, es desconectar físicamente que cable que alimenta el bloque de luces IR. Generalmente se trata de un cable corto que conecta los sensores ubicados alrededor de la lente con la placa base de la cámara.

Los delincuentes también pueden desactivar el infrarrojo de una cámara de videovigilancia
Desafortunadamente, los delincuentes pueden utilizar un iluminador infrarrojo, una linterna LED potente o una placa reflectante para invalidar los sensores IR.
Sin embargo, deben apuntar perfectamente a la lente de la cámara. Por ese motivo, utilizar lentes sombreadas o ahumadas dificulta esta acción.
Otra estratagema de los delincuentes es la instalación de un malware en las computadoras que interactúan con cámaras infrarrojas para que el atacante pueda acceder al dispositivo. En realidad, no tratan de desactivar el infrarrojo de una cámara de videovigilancia, sino aprovecharlo para el robo de datos.
Leé también: Cámaras de seguridad para empresas
La filtración de los datos se realiza aprovechando los controles de la cámara como exposición, enfoque o ISO para hacer que las luces parpadeen. Mediante un software especial, se logra que los datos se conviertan en parpadeos y luego a partir de su registro, convertir esta información en los datos a ser robados.
¿Te preocupa que puedan desactivar el infrarrojo de una cámara de vigilancia? Los expertos de USS Argentina tienen más información.
¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Dejanos tus comentarios!











