Recomendaciones de seguridad vial para peatones

1 agosto, 2022 | Consejos USS, Familia, Residencial, Servicios USS | 0 comments

    La seguridad vial es responsabilidad de todos. Es decir, tanto de los conductores como de los peatones. Sin embargo, la vulnerabilidad de quienes transitan a pie es mayor. De hecho, según estadísticas de la organización Luchemos por la Vida, el 21% de las víctimas de accidentes de tránsito son peatones. Muchas veces se debe a los conductores, pero también a conductas riesgosas del peatón. Aprender a transitar a pie con seguridad es fundamental, ya que en algún momento todos lo haremos. Las normas de seguridad vial para peatones son sencillas. ¡Adóptalas y transmítelas a los niños y jóvenes!

    Consejos de seguridad vial para peatones: ¡crucemos seguros!

    La seguridad vial para peatones exige prestar mucha atención a lo que pasa a nuestro alrededor. En realidad, muchas veces caminamos distraídos o preocupados, y esto puede poner en riesgo nuestra seguridad.

    Te puede interesar: ¿Por qué tener cámaras de seguridad en camiones?

    La situación se agrava si vamos por la calle con niños o adultos mayores. A continuación, la seguridad vial para peatones que deben cruzar calles o vías de ferrocarril:

    • Cruzar siempre por las esquinas o sendas peatonales. Según un informe de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, el 94% de los peatones cruza de manera incorrecta esquinas con semáforos.
    • Esperar el momento de cruzar parado en la vereda.
    • No correr, jugar ni detenerse al cruzar la calle. Menos todavía hacerlo hablando por teléfono o con auriculares puestos.
    • Cruzar en línea recta.
    • Si se ve venir un vehículo, lo mejor es detenerse. ¡Nuestros conductores todavía están muy lejos del hábito de detenerse cuando ven un peatón cruzando o por cruzar!
    • Estar atentos a la proximidad de vehículos con sirena de emergencia, como bomberos, ambulancias o policías. ¡Cedé el paso!
    • Si hay puentes o túneles para cruzar, utilizarlos. Su ubicación está pensada para facilitar el cruce en avenidas muy anchas o donde los vehículos circulan a gran velocidad.
    • Los agentes de tránsito están para ordenar el tráfico. Seguí sus indicaciones, aunque sean diferentes a las del semáforo.
    • Las vías de ferrocarril siempre deben cruzarse por las pasarelas. Su forma ayuda a mirar a ambos lados. No cruzar si está sonando la campanilla o las barreras están bajas. También se deben seguir las indicaciones del guardabarrera.

    Seguridad vial para niños: enseñando a los pequeños a cuidarse

    La seguridad vial para niños es una de las áreas más importantes a trabajar, ya que los pequeños están en pleno desarrollo y aprenden de los hábitos de quienes los rodean. La calle puede ser un lugar lleno de riesgos para ellos, no solo por su tamaño y limitada capacidad de percepción, sino también por su tendencia a distraerse fácilmente. Aquí encontrarás las principales recomendaciones para enseñarles a transitar de forma segura y responsable.

    Te puede interesar: ¿Qué es un sistema de seguridad para vehículos pesados?

    1. Aprender a cruzar la calle correctamente

    • Mirar a ambos lados siempre: Enséñales que antes de cruzar deben detenerse, mirar a ambos lados y asegurarse de que no viene ningún vehículo.
    • Cruzar solo por sendas peatonales: Explícales la importancia de usar los cruces marcados y nunca cruzar en diagonal o en lugares no permitidos.
    • Esperar la señal del semáforo: Haz hincapié en que el semáforo verde es el único momento seguro para cruzar.

    2. Caminar siempre por la vereda

    • Mantenerse lejos del cordón: Enséñales a caminar siempre por el centro de la vereda, evitando acercarse al borde donde transitan los vehículos.
    • Cuidado con entradas y salidas de vehículos: Indícales que deben prestar atención al pasar por garajes o entradas de autos.
    • Evitar distracciones: No correr, jugar o usar dispositivos como auriculares mientras caminan.

    3. Conocer las señales de tránsito

    • Identificar las principales señales: Utiliza paseos para mostrar señales como el semáforo, los cruces peatonales y los carteles de “Pare.”
    • Aprender qué significan los colores: Explica de forma sencilla cómo funcionan los colores en el semáforo (rojo: detenerse; amarillo: precaución; verde: avanzar).

    4. Respetar a otros peatones

    • Evitar bloquear el paso: Si caminan en grupo, deben hacerlo de forma ordenada, sin obstaculizar el paso de otros peatones.
    • Aprender a compartir el espacio: Enséñales a convivir con bicicletas, patinetas y otros elementos que puedan estar en la acera.

    5. Seguridad vial en momentos específicos

    • Cruzar con un adulto: Si son pequeños, siempre deben cruzar acompañados por un adulto.
    • Ropa reflectante por la noche: En paseos nocturnos, indícales la importancia de usar prendas claras o reflectantes.
    • Evitar distracciones al cruzar: Prohíbeles cruzar mientras usan juguetes, dispositivos o cualquier elemento que los desconcentre.

    6. Actividades educativas para niños

    • Juegos y dinámicas: Usa juegos interactivos como “el semáforo” o materiales educativos para enseñar seguridad vial.
    • Dibujos y colorear señales: Una actividad divertida es pedirles que coloreen señales de tránsito mientras aprenden su significado.
    • Historias y cuentos: Leerles relatos sobre seguridad vial puede ayudar a reforzar conceptos de forma entretenida.

    Consejo para los adultos: Sé un ejemplo constante. Los niños aprenden más observando que escuchando, así que demuéstrales cómo comportarse de forma segura al caminar o cruzar la calle.

    Estas lecciones no solo los mantendrán seguros hoy, sino que también los prepararán para ser peatones y conductores responsables en el futuro. ¡La seguridad vial comienza desde la infancia!

    Seguridad vial para peatones en rutas

    No agregaríamos nada nuevo si dijéramos que las rutas son peligrosas. Sin embargo, pueden serlo menos si seguimos las normas de seguridad vial para peatones en rutas.

    • Caminar siempre en sentido contrario al tránsito del carril más cercano.
    • Desplazarse lo más lejos posible de la ruta.
    • Si se camina en grupo, hacerlo en fila india.
    • Al caminar de noche utilizar bandas reflectantes, ropa de color blanco y una linterna frontal.

    Leé también: Consultoría en gestión de riesgos

    La seguridad vial para peatones incluye las buenas prácticas de conducción de los choferes. Si sos propietario de una flota, los expertos de USS Argentina pueden ayudarte.

    ¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */