La implementación de protocolos y medidas de protección es un asunto prioritario para cualquier negocio. Es por ello que la seguridad electrónica para empresas puede ser muy ventajosa. En esta nota te explicamos por qué.
¿En qué consiste la seguridad electrónica para empresas?
Los edificios empresariales deben permanecer resguardados las 24 horas del día, ya que en ellos se encuentran distintos elementos de valor. Estos son algunos de ellos:
- Personal que trabaja en la empresa.
- Individuos que visitan la empresa.
- Mobiliario e implementos de oficina.
- Equipos tecnológicos e informáticos.
- Dispositivos de comunicación.
- Maquinaria y utensilios industriales.
- Vehículos automotores.
- Dinero en efectivo,
- Documentos legales.
- Información confidencial.
Como se ha visto, todo lo que se almacena dentro de una empresa parece innumerable, sin embargo, es importante que cada compañía tenga un inventario claro y actualizado de sus activos.
Para ello, es importante que los departamentos de recursos humanos, tecnología e informática, operaciones, bienes y servicios, administración, etc., presenten un informe detallado en ese sentido.
De esta forma, la organización tendrá una mejor capacidad para implementar dispositivos de seguridad electrónica, con la finalidad de brindar estándares adecuados de protección.
Cuando se habla de seguridad electrónica, se hace referencia a la integración de recursos tecnológicos para ofrecer resguardo a una estructura física. Su aplicación es, de hecho, una de las medidas más extendidas entre las empresas alrededor del mundo.
¿Cómo instalar un sistema de seguridad electrónica en un negocio?
En primer lugar, la empresa que desee implementar este tipo de sistemas en su infraestructura debe consultar con un proveedor confiable. Para conseguir el más adecuado, es esencial tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Debe contar con una trayectoria reconocida.
- Sus técnicos instaladores deben estar calificados.
- Los productos que ofrece deben ser completamente nuevos.
- Es necesario que realice un análisis técnico del lugar.
- Tiene que ofrecer soporte técnico y servicio postventa.
- Mucho mejor si cuenta con servicio de central de monitoreo.
- La empresa de seguridad debe estar habilitada.
Conociendo estas sencillas características, toda empresa interesada en contar con seguridad electrónica tiene las herramientas necesarias para identificar un proveedor confiable. De cualquier modo, se recomienda solicitar dos o tres cotizaciones distintas.
Una vez concertada la compañía que instalará los dispositivos, es necesario determinar cuáles y cuántos de ellos serán necesarios. Todo dependerá de los siguientes aspectos:
· Ubicación de la empresa
Las necesidades de seguridad electrónica no serán iguales en caso de que una empresa se encuentre en un espacio urbano o en un entorno rural. Esto se debe a que las necesidades de protección y los tipos de riesgos pueden variar.
· Tipo de empresa
Es necesario conocer la naturaleza de las actividades que realiza la empresa, para así evaluar cuáles dispositivos de protección le serán más útiles. Por ejemplo, una tienda de ropa presentará riesgos distintos a los de una fábrica de alimentos.
· Dispositivos más idóneos
Conociendo la ubicación, la estructura y las funciones de la empresa en cuestión, entonces puede establecerse qué sistemas de seguridad electrónica operarán más efectivamente. Para esto, también debe considerarse la relación calidad-precio.
Lo cierto, es que la mayoría de las empresas suelen decidirse por la integración de sistemas de videovigilancia y de alarma. De manera secundaria, pueden colocarse otros dispositivos como controles de acceso, botones de pánico, cercos eléctricos, detectores de incendios, entre otros.
¿Pueden ir de la mano seguridad electrónica y seguridad física?
En este caso, la respuesta es afirmativa. De hecho, muchas compañías complementan ambos esquemas de protección sin ningún inconveniente.
Esto permite que el factor humano pueda servir como elemento de seguridad activa, mientras que los aparatos electrónicos cumplen una tarea pasiva o disuasoria.
Pero la contratación de un servicio de seguridad física debe ir acompañado por una supervisión constante al personal, para así evitar malas prácticas, acciones negligentes y complicidad interna hacia hechos delictivos.
Los prestadores del servicio de seguridad física están en la obligación de contar con personal calificado y entrenado, así como también dotarles con los equipos apropiados para llevar a cabo su trabajo. Algunos de ellos son:
- Equipo de radiocomunicación.
- Chaleco antibalas.
- Uniforme.
- Armamento no letal.
En conclusión, la seguridad electrónica para empresas puede cooperar de manera muy eficiente con la seguridad física. Lo importante es tomar la decisión más acertada al momento de contar con proveedores de ambos tipos de seguridad.
Los archivos y dispositivos físicos de gran valor deben ser resguardados en cajas de seguridad. Si no se tiene una, lo más aconsejable es alquilar una. Yo utilizo las de Ingot: https://ingot.com.ar/