¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

17 julio, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

     

    El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre.

    Qué es un rootkit

    En primer lugar, un rootkit es una aplicación generalmente usada por piratas informáticos para disimular o esconder un programa malicioso. Específicamente, un rootkit logra ocultar los archivos que facilitan el ingreso del malware en el sistema.

    Un rootkit es capaz de iniciar un programa falso cuando el hacker logra conectarse a algún puerto. Por razones obvias, esto logra engañar al usuario, que no sospecha que ocurre algo extraño en su sistema.

    De igual manera, es importante aclarar que existen rootkits especialmente diseñados para cada sistema operativo, bien sea Windows, Linux o cualquier otro.

    Otra de las funciones que cumple un rootkit es la de permitir privilegios de administrador a un usuario que no las tiene originalmente. Esto ocurre para extraer información o datos sensibles de la víctima.

    Para qué se usan los rootkits

    El principal objetivo de estas herramientas es cubrir la acción ilícita de un programa malicioso, indistintamente de la actividad puntual de dicho aplicativo. Esto abarca desde acciones de espionaje cibernético hasta el envío de correo no deseado.

    En este sentido, los desarrolladores de rootkits se han preocupado por hacerlos indetectables, incluso ante los análisis de los programas antivirus y antispyware más sofisticados. Cuando se realiza un análisis de este tipo, el rootkit siempre muestra un proceso ficticio.

    Del mismo modo, un rootkit logra esconder su propio fichero dentro del sistema, por lo que resulta extremadamente difícil de ubicar, incluso cuando el usuario y cualquier programa de protección intentan hacerlo mediante una revisión más exhaustiva.

    Puede que incluso el programa antimalware que se esté implementando sea distraído de tal forma, que ejecute una “desinfección” del sistema ante programas que no tienen ninguna intención maliciosa.

    eliminar un rootkit

    Procedimiento para eliminar un rootkit

    Si bien un rootkit es extremadamente complejo de detectar, no es imposible su eliminación. Como ya se mencionó, se trata de programas que se ocultan de una manera extrema, pero, a pesar de eso, deben ejecutar algún proceso en la memoria del sistema.

    Entonces, para prevenir que el rootkit se active, lo primero que debe hacerse es aislarlo. Esto se logra al evitar cualquier tipo de arranque del sistema operativo en el disco donde el programa malicioso se encuentra alojado.

    Por lo tanto, debe recurrirse a un disco diferente para iniciar el sistema. Luego de esto, y una vez que el rootkit es identificado, será posible continuar con su eliminación.

    No obstante, puede suceder que esta herramienta no se encuentre en ninguna base de datos de malwares, por lo que la tarea se hace más complicada. Cuando esto ocurre, lo más seguro es que exista un pirata informático dedicado exclusivamente a atacar una víctima específica.

    En este sentido, podemos mencionar situaciones donde los atacantes desarrollan rootkits puntuales para ingresar al sistema de empresas, con fines de robar datos, extorsionar o realizar acciones de sabotaje a sus operaciones.

    Si es que el rootkit fuese identificado, entonces podrá eliminarse de manera manual o por un antivirus, según su base de datos.

    Previniendo la presencia de un rootkit

    La mejor manera de prevenir un rootkit es analizar las actividades que realiza cada programa cuando se ejecuta.

    De hecho, esto tiene mucho que ver con actividades sospechosas en el sistema. Por ejemplo, ya se conoce que el rootkit puede ocultarse mediante acciones que solo son usuales para un administrador.

    Entonces, ¿qué sucede si se ejecutan muchas tareas de ese tipo al mismo tiempo?

    Lo cierto, es que esto podría generar una situación bastante sospechosa, ya que este tipo de procesos no suelen realizarse conjuntamente en un mismo momento. Es decir, se trata de una situación extremadamente atípica.

    En este sentido, existen herramientas de análisis informático que son diferentes a los antivirus tradicionales. Esto se debe a que, justamente, en detectar eventos extraños como lo descrito anteriormente.

    Es así como estos programas de análisis inteligente se dedican a rastrear de manera permanente la presencia de actividades poco regulares, especialmente cuando algún proceso solicita derechos de administrador para ejecutarse.

    Por último, es importante señalar que la acción de eliminar un rootkit debería ser ejecutada por un usuario avanzado, ya que implica acciones que pueden ocasionar inconvenientes en el funcionamiento del sistema.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */