¿Qué tipo de infraestructura de nube híbrida conviene?

8 marzo, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

    Tradicionalmente, las empresas construyeron una nube híbrida a través de un de software (software stack) que tienen en las instalaciones y la integran con una nube pública.

    Sin embargo, la aparición de dispositivos físicos en proveedores de nube pública revierte ese enfoque y permite a las empresas operar con una infraestructura de nube híbrida con el mismo software en sus centros de datos que la que usan en la nube pública.

    Ahora que hay dos arquitecturas de nube híbrida diferentes, heterogéneas y homogéneas, las empresas deben encontrar el ajuste correcto en términos de costo, rendimiento y facilidad de administración, entre otros factores a tener en cuenta.

    En un modelo heterogéneo, el entorno se construye con tecnologías públicas y privadas de diferentes proveedores. Una empresa elige un proveedor de nube pública, como AWS o Azure, y lo combina con una oferta privada, como VMware, OpenStack y CloudStack.

    En una nube híbrida homogénea, los servicios como Azure Stack, AWS Outposts y Google Cloud Services Platform se basan en el mismo software y hardware, ocasionalmente, en las instalaciones y en la nube pública. El reciente impulso de AWS y Microsoft es un poco un renacimiento de nubes híbridas homogéneas.

    Eligir un modelo de nube híbrida, si bien la nube híbrida es un modelo de implementación popular, ambos enfoques tienen sus ventajas e inconvenientes que describimos a continuación.

    Una infraestructura de nube híbrida homogénea, que es básicamente una oferta integrada y llave en mano, suele ser más fácil de manejar desde el punto de vista de las operaciones y la administración, también la instalación y la configuración.

    Con el aspecto público y privado de un solo proveedor, estas nubes están diseñadas para trabajar juntas. Esto significa que el proveedor ofrece servicios para recuperación de desastres, seguridad, gobierno, monitoreo de operaciones y más, que abarcan ambos entornos.

    Además, las ofertas homogéneas suelen ser más baratas, ya que el aspecto local se entrega como un dispositivo de hardware integrado o un bastidor preconfigurado. Por el contrario, la mayor parte del costo de una infraestructura de nube híbrida heterogénea se gasta en la instalación y configuración.
    La empresa necesita ensamblar un sistema de software local configurado para comunicarse con una nube pública específica.

    Desventajas de una infraestructura de nube híbrida homogénea

    Uno de los inconvenientes principales es la dependencia que se crea con los proveedores. Lo que hace que las nubes híbridas homogéneas sean fáciles de usar, pero también las hace difíciles de abandonar.

    A medida que se vuelve dependiente de las interfaces y servicios nativos, como la seguridad y el gobierno, el abandono se vuelve riesgoso, costoso y difícil.

    Las nubes híbridas heterogéneas pueden ser más complejas desde el principio, pero la combinación de tecnologías de nube privada y pública le da más control para cambiar su arquitectura en el futuro de la manera que la empresa lo desee.

    Un aspecto importante a tener en cuenta es el conjunto de habilidades sobre la nube de su propio personal. Si elige una nube híbrida homogénea, normalmente solo necesita habilidades específicas del proveedor.

    Los principales proveedores de nube pública ofrecen laboratorios prácticos, capacitación y numerosas certificaciones. Al ir con la heterogeneidad, la formación es más formal y más compleja. Asegúrese de que su personal esté preparado para su elección

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */