Cómo hacer la protección de datos en una empresa

17 septiembre, 2018 | Seguridad Informática | 0 comments

    Recientemente, la protección de datos en internet ha acaparado la atención de la opinión pública. La protección de datos en una empresa forma parte de esta discusión, y por eso, hoy te mostraremos algunos consejos en ese sentido.

    Qué información se considera como datos a proteger

    Los datos, desde el punto de vista de las conexiones a internet, son todos aquellos aspectos que identifican o aportan conocimiento sobre cualquier persona o empresa. Esto incluye nombres de individuos, denominaciones comerciales de empresas, números de identificación fiscal, direcciones postales, números telefónicos o correos electrónicos.

    Pero, además de los anteriores, también existen otros datos que implican un alto grado de sensibilidad para cualquier empresa. Entre ellos podemos encontrar cuentas bancarias, contraseñas de acceso a aplicaciones o programas informáticos, contabilidad, inventarios, archivo de personal, entre otros.

    Por lo tanto, la protección de datos de una empresa debe ser tomada muy seriamente ante el riesgo latente de sufrir cualquier tipo de sustracción de información, lo que podría dar paso a delitos como fraude digital, extorsión o suplantación de identidad.

    Formas de implementar la protección de datos

    La protección de datos en una empresa puede realizarse de diferentes maneras, y, si nuestro negocio posee sucursales o relaciones comerciales con países pertenecientes a la Unión Europea, entonces debemos tener en cuenta las regulaciones establecidas en el Reglamento General de Protección de Datos, vigente desde mayo de 2018, y que impacta directamente en muchas empresas argentinas.

    proteger los datos de una empresa

    Más allá de esto, algunos métodos prácticos para proteger los datos de nuestras empresas se mencionan a continuación:

    Contar con una plataforma segura de correo corporativo

    El uso de correo corporativo debe ser obligatorio en la empresa, no solo por una cuestión de identidad o marca, sino también porque es una vía muy útil para evitar que el personal utilice sus direcciones de correo electrónico personal, el cual puede contener archivos maliciosos.

    Asimismo, es muy importante notificar a todo el staff de la compañía que cualquier tipo de correo que resulte sospechoso debe ser ignorado, y no abrirlo bajo ninguna circunstancia.

    Adquirir licencias genuinas de programas antimalware

    Los programas antimalware, tales como antivirus, antispyware e incluso las aplicaciones para mejorar el rendimiento de los equipos informáticos, deben siempre ser originales. Esto brindará una mejor funcionalidad, además de permitirnos el acceso a garantías o soporte técnico por parte del fabricante.

    Usar contraseñas seguras

    Una eficiente protección de datos en una empresa debe incluir el uso de contraseñas fuertes. De esta manera, el ingreso a computadoras, conexiones WiFi, aplicaciones, correo electrónico y software de gestión será mucho más segura, lo que dificulta intrusiones o ataques informáticos.

    Aplicar protocolos seguros de conectividad WiFi

    Se recomienda que las empresas apliquen los protocolos de seguridad WPA2 y WPA3 para la configuración de conexiones WiFi. Estos son los protocolos más seguros en la actualidad, y los más complejos de violentar. Esto garantizará la adecuada protección de nuestras redes y ancho de banda.

    Por otro lado, se desaconseja el uso de protocolos de seguridad más vulnerables, tales como WEP o WPA, los cuales han sido afectados desde hace varios años por diferentes amenazas de seguridad.

    seguridad en wifi

    Respaldar la información de la empresa

    Llevar a cabo copias de seguridad de todos los datos de la empresa siempre será un plus. Esto resulta conveniente no solo en caso de una amenaza informática, sino también en caso de fallas técnicas o daños a los equipos de la compañía.

    El respaldo de la información puede realizarse a través de discos duros internos o externos, así como también en la nube, una herramienta cada vez más extendida a nivel mundial.

    Capacitar constantemente al personal en el ámbito informático

    El personal de la empresa debe ser informado acertadamente sobre los desafíos y amenazas que el mundo informático presenta actualmente. De igual manera, la importancia de resguardar sus datos personales, así como los de la empresa, también debe ser difundida.

    De este modo, nuestro personal participará activamente en la política de protección de datos que implementemos en la organización.

    Por supuesto, no se debe dejar de lado la obligatoriedad de ciertas medidas. Entre ellas podemos mencionar: no descargar archivos personales o sospechosos en la empresa, usar siempre contraseñas seguras, no divulgar contraseñas a otras personas, omitir correos sospechosos o spam, y notificar al staff informático de la empresa sobre cualquier cuestión irregular.

    Contratar los servicios de una empresa especializada

    Si nuestra empresa es muy pequeña, y no contamos con personal especializado en el área de la seguridad informática, o el mismo es limitado, entonces podemos optar por la contratación de una compañía especializada en ese ámbito.

    Estas empresas se encargan de ofrecer asesoría técnica, adiestramiento del personal y adecuación de los equipos informáticos, según las necesidades y presupuesto del cliente, por lo que son una alternativa muy útil para la protección de datos de una empresa.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */