Robo de identidad: ¿Las empresas también pueden ser vulneradas?

22 junio, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

    Los datos son lo más valioso que tiene una empresa. Si bien hay muchas medidas para proteger la información confidencial, también existen muchas amenazas especializadas que buscan robar esos datos para diferentes fines. En este artículo hablaremos específicamente sobre el robo de identidad.

    En la actualidad, las herramientas y procesos para cometer delitos contra una empresa y vulnerar todo lo relacionado a la información que ellas tengan es bastante avanzado.

    Muchas veces, ya sea por desconocimiento o por falta de información, las compañías suelen descuidar sus datos más relevantes, que forman parte de su identidad corporativa e histórica, y terminan convirtiéndose en victimas del robo por parte de crackers que lograron detectar fallas en el sistema.

    Pero ¿qué información puede ser fácilmente vulnerada y robada si no contamos con los sistemas de seguridad óptimos?

    Pues para una empresa, información como su base de datos de trabajadores, incluido direcciones, números de teléfonos, información de su familia, cuentas bancarias, contraseñas de correo electrónico y redes sociales entre otros, son los que principalmente se pueden ver afectados si no se tiene un buen sistema que proteja estos datos.

    ¿Todas las empresas son propensas al robo de identidad?

    Sí y no. Sí, porque la información puede encontrarse guardada en sistemas obsoletos como dispositivos de almacenamiento móviles (pendrives, USB, tarjetas de memoria), que, por supuesto, son fáciles de vulnerar, hasta sistemas más modernos como centros de datos físicos o en la nube.

    Y aunque en principio la empresa puede verse expuesta al robo, este también puede prevenirse si cuenta con sistemas sólidos que evitan el ingreso de piratas informáticos que quieran hacerse con la información de cualquier organización.

    Esto va a depender directamente de la inversión que realicen las organizaciones en ciberseguridad y la capacitación que tengan los trabajadores de la empresa sobre las herramientas de seguridad digital instaladas en la compañía.

    Robo de identidad en empresas

    Mayor exposición en el online

    Por supuesto que desde el primer instante que una organización cierra la brecha entre el mundo físico y el digital, y pasa sus datos e información a la web se vuelve mucho más vulnerable a si solo permaneciera alejada de la web.

    En los últimos años, el robo de identidad por medios online ha aumentado y se ha convertido en un problema, que muchas empresas alrededor del mundo están trabajando para tratar de erradicar.

    Es una ardua tarea, ya que en la actualidad para todo se utiliza Internet, y muchas veces se exponen los datos personales o de una empresa en la web, donde los cibercriminales están para buscarlos y tratar de obtenerlos.

    Resguardá tu información, protegé tu reputación

    Ya sea que tengas años de experiencia o que apenas estés iniciando en el negocio, ser víctima de un robo de identidad puede afectar de manera grave y dañar significativamente la reputación que tenés, no solo con tus clientes y consumidores sino también con tus proveedores, que forman parte de tus bases de datos.

    Además, la confianza que tienen o pueden tener los usuarios con tu empresa puede verse afectada de igual forma, sobre todo si a la larga, en el ataque, se exponen datos o información de clientes o usuarios a quienes les has prestado el servicio o vendido un producto.

    ¡La prevención es primordial!

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */