Diferencias entre seguridad de la información y ciberseguridad

24 junio, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

    Actualmente, todas las empresas u organizaciones deben contar con sistemas, no solo de respaldo, sino que garanticen una excelente y óptima seguridad de la información. A continuación conocerás cómo reforzar esto en tu compañía y sabrás la diferencia entre seguridad de la información y ciberseguridad.

    En días como los que se viven en la actualidad, donde las amenazas digitales a las empresas aumentan casi de manera diaria, y donde los piratas informáticos están volviéndose profesionales y especialistas en robos web.

    También, hay grandes organizaciones que se han dedicado a resguardar sus sistemas y su información con ciberseguridad y seguridad de la información. A continuación, te mostramos las diferencias entre ambas.

    ¿Qué es la seguridad de la información y la ciberseguridad?

    La información puede encontrarse en distintas formas. Es decir, se puede ver de manera digital o en forma física. Y así, como la  información se encuentra en distintas formas, también la manera de protegerse.

    Conociendo esto, podemos definir que la seguridad de la información es el mecanismo que se aplica en cualquier empresa u organización para brindar protección a la información o datos tanto de manera física como digital.

    Es decir, la seguridad de la información tiene un alcance mayor que la ciberseguridad ya que busca proteger a la información de riesgos que pueden llegar a afectarla de diferentes formas.

    Por su parte, la ciberseguridad se encarga, exclusivamente, de brindar una protección a la información digital, la que se encuentra en los sistemas interconectados. Por lo tanto, está comprendida dentro de la seguridad de la información.

    Seguridad de la información

    La ciberseguridad y la seguridad de la información son complementos

    Si bien es cierto que la seguridad de la información tiene un mayor alcance ya que busca, principalmente, brindar respaldo y protección a la información que pueda correr algún riesgo y afectar en diferentes formas a la empresa vulnerada, también es cierto que la ciberseguridad se enfoca en reforzar aun más este sistema de seguridad de la información.

    La seguridad de la información protege en diversos ámbitos de una compañía para evitar que haya fuga de datos, que a la larga perjudiquen a la organización. La ciberseguridad fortalece en el aspecto digital esta información que se quiere proteger.

    La seguridad de la información se basa en metodologías

    Otra clara diferencia entre la ciberseguridad y la seguridad de la información es que la segunda está basada en normas, metodologías y técnicas que permiten brindar protección a la información en diferentes ámbitos físicos, y así garantizar las medidas de seguridad que son apropiadas.

    A través de estas normas se pueden establecer los estándares para proteger a los datos, lo se traduce como  valor para las organizaciones.

    Seguridad de la información  vs seguridad informatica

    La ciberseguridad está expuesta a los ataques

    Como la ciberseguridad está dedicada a atender el aspecto digital, puede verse expuesta a prácticas de ataques como phishing, malware, entre otras amenazas.

    Sin embargo, existen empresas como USS, dedicadas a respaldar a las organizaciones en el área de seguridad informática. Las mismas logran hacer frente a las amenazas y realizan procesos de prevención.

    En Conclusión

    Aunque la diferencia entre la seguridad de la información y la ciberseguridad es muy fina, algo que sin dudas podemos asentar es que ambas están dedicadas a proteger la información y los datos de una organización, incluso de cualquier persona.

    Como nadie está exento de padecer cualquier amenaza o riesgo de seguridad, es indispensable que puedan contar con un sistema reforzado, que haga frente a las amenazas que ocurran en momentos determinados.

    Gracias a la tecnología y los avances, ahora cualquier organización puede contar con un mayor respaldo que brinde la tranquilidad y la seguridad de que su información, en cualquier entorno, va a estar protegida.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */