La seguridad vial es responsabilidad de todos. Es decir, tanto de los conductores como de los peatones. Sin embargo, la vulnerabilidad de quienes transitan a pie es mayor. De hecho, según estadísticas de la organización Luchemos por la Vida, el 21% de las víctimas de accidentes de tránsito son peatones. Muchas veces se debe a los conductores, pero también a conductas riesgosas del peatón. Aprender a transitar a pie con seguridad es fundamental, ya que en algún momento todos lo haremos. Las normas de seguridad vial para peatones son sencillas. ¡Adóptalas y transmítelas a los niños y jóvenes!
Consejos de seguridad vial para peatones: ¡crucemos seguros!
La seguridad vial para peatones exige prestar mucha atención a lo que pasa a nuestro alrededor. En realidad, muchas veces caminamos distraídos o preocupados, y esto puede poner en riesgo nuestra seguridad.
Te puede interesar: ¿Por qué tener cámaras de seguridad en camiones?
La situación se agrava si vamos por la calle con niños o adultos mayores. A continuación, la seguridad vial para peatones que deben cruzar calles o vías de ferrocarril:
- Cruzar siempre por las esquinas o sendas peatonales. Según un informe de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, el 94% de los peatones cruza de manera incorrecta esquinas con semáforos.
- Esperar el momento de cruzar parado en la vereda.
- No correr, jugar ni detenerse al cruzar la calle. Menos todavía hacerlo hablando por teléfono o con auriculares puestos.
- Cruzar en línea recta.
- Si se ve venir un vehículo, lo mejor es detenerse. ¡Nuestros conductores todavía están muy lejos del hábito de detenerse cuando ven un peatón cruzando o por cruzar!
- Estar atentos a la proximidad de vehículos con sirena de emergencia, como bomberos, ambulancias o policías. ¡Cedé el paso!
- Si hay puentes o túneles para cruzar, utilizarlos. Su ubicación está pensada para facilitar el cruce en avenidas muy anchas o donde los vehículos circulan a gran velocidad.
- Los agentes de tránsito están para ordenar el tráfico. Seguí sus indicaciones, aunque sean diferentes a las del semáforo.
- Las vías de ferrocarril siempre deben cruzarse por las pasarelas. Su forma ayuda a mirar a ambos lados. No cruzar si está sonando la campanilla o las barreras están bajas. También se deben seguir las indicaciones del guardabarrera.
Niños seguros
Muchos niños andan solos por la calle. Caminan para ir a la escuela o realizar pequeños mandados. Para los niños la calle es más riesgosas. No se debe solamente a que es más fácil que se distraigan o jueguen. También, su altura y campo visual son menores que los de los adultos. En realidad, la ubicación de las señales y elementos de seguridad en la vía pública no están pensados para los niños.
Te puede interesar: ¿Qué es un sistema de seguridad para vehículos pesados?
Por este motivo ellos también deben aprender las normas de seguridad vial para peatones.
- Aprender a cruzar la calle. ¡Todo lo dicho para los adultos aplica a los niños! Principalmente mirar a ambos lados antes de cruzar. El campo visual y auditivo de los niños no es tan amplio como el de los adultos.
- Caminar seguros por la vereda. Aprender a prestar atención a las entradas y salidas de vehículos. No caminar cerca del cordón. Tampoco arrojar objetos o residuos al suelo. No circular jugando, con auriculares o corriendo.
- Conocer las señales de tránsito y elementos de la vía pública. Aprovecha cada salida con los niños para mostrarles los distintos elementos de seguridad de la vía pública: cruces peatonales, cordón y calzada, bajadas para sillas de ruedas, semáforos y significado de los colores.
- Respetar a los peatones. Los niños suelen circular por la acera o la calzada en bicicleta o patineta. Deben aprender a cuidar su propia seguridad. Sin embargo, es una excelente oportunidad para enseñarles a respetar a los peatones. Así, en el futuro, si conducen un vehículo, también serán conductores responsables.
Seguridad vial para peatones en rutas
No agregaríamos nada nuevo si dijéramos que las rutas son peligrosas. Sin embargo, pueden serlo menos si seguimos las normas de seguridad vial para peatones en rutas.
- Caminar siempre en sentido contrario al tránsito del carril más cercano.
- Desplazarse lo más lejos posible de la ruta.
- Si se camina en grupo, hacerlo en fila india.
- Al caminar de noche utilizar bandas reflectantes, ropa de color blanco y una linterna frontal.
Leé también: Consultoría en gestión de riesgos
La seguridad vial para peatones incluye las buenas prácticas de conducción de los choferes. Si sos propietario de una flota, los expertos de USS Argentina pueden ayudarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!