Para muchas personas, pensar en domotizar su vivienda parece algo de ciencia ficción. Sin embargo, esa posibilidad está más cerca de lo que se cree, En realidad la domótica ya forma parte de la vida cotidiana. Además, es muy fácil agregar nuevos componentes. Así, la vivienda se va haciendo cada vez más confortable, segura y eficiente. De hecho, estos son los tres pilares de la domotización. Se reflejan en un mejor cuidado de los más vulnerables, ahorros de tiempo y dinero y cuidado del medio ambiente. ¡Descubrí sus beneficios y comenzá ya!
Niveles y dispositivos para domotizar su vivienda
Para comenzar, digamos que los usuarios pueden optar por varios niveles para domotizar su vivienda. Se parte de un nivel considerado mínimo. En este nivel, se necesita contar con al menos tres aplicaciones diferentes. Existen tablas que permiten calcular el nivel de domotización de la vivienda en base a los sistemas instalados.
Un segundo nivel de domotización de su vivienda también se logra en base a tres aplicaciones diferentes instaladas, pero se alcanza un mayor nivel en la ponderación de confortabilidad, seguridad y eficiencia.
Te puede interesar: Características y usos de la Domótica en la arquitectura
Por último, el mayor nivel de domotización se consigue con al menos seis aplicaciones y una alta cobertura de funciones.
Por ejemplo, en un nivel mínimo podríamos instalar tres aplicaciones: climatización, control de iluminación y videovigilancia.
- Climatización: regulación automática del sistema de climatización en base a la temperatura ambiente.
- Control de iluminación: encendido y apagado automático de luces de acuerdo con la presencia humana o la hora.
- Videovigilancia domótica. Videoporteros, cámaras IP o control de accesos.
Beneficios de domotizar la vivienda
Para los usuarios, domotizar su vivienda implica dar un gran paso adelante en cuanto a confort, seguridad y eficiencia. En muchos casos la domotización es una necesidad. Por ejemplo, si los niños se quedan solos en casa, si hay adultos mayores o personas con discapacidad.
La domotización permite automatizar y programar muchas funciones de la casa. Así, no es necesario que niños o adultos mayores tengan que manipular aparatos eléctricos. Se evitan olvidos, como dejar las luces encendidas, lo cual disminuye el gasto e implica un uso más eficiente de la energía. Además, mediante dispositivos de videovigilancia se puede mantener el control de lo que ocurre en el hogar cuando estamos fuera de casa.
Te puede interesar: Smart Home: Conocé los beneficios de instalar domótica en casa
Domotizar la vivienda conlleva un gran ahorro de tiempo en tareas rutinarias. Así, se puede dedicar este tiempo a tareas creativas o de cuidados. Por ejemplo, el llenado del recipiente de comida de las mascotas o activación del sistema de riego. En un nivel más sofisticado, podemos encontrar alacenas y refrigeradores inteligentes que van organizando la lista de compras a medida que se retiran alimentos.
Quizás la seguridad sea uno de los mayores beneficios para las personas al domotizar su vivienda. La combinación de diferente tipo de sensores con alarmas y conexión a una central de monitoreo puede alertar de manera temprana, no solamente de intentos de intrusión, sino también incendios o pérdidas de gas o agua.
Conclusiones
Como lo hemos dicho, los tres pilares de la domotización son:
- Confortabilidad.
- Seguridad.
- Eficiencia.
Aunque los beneficios para las personas al domotizar su vivienda parecen muy evidentes, es interesante profundizar un poco más. Por ejemplo:
- Cambio de estilo de vida. Al automatizar muchas funciones de la casa se puede adoptar un nuevo estilo de vida, con menos estrés. Ya no es necesario preocuparse por el cierre de puertas, ventanas y llaves de gas, agua y luz. Al llegar a casa se encuentra la vivienda climatizada y confortable. La seguridad domótica aporta un plus invalorable. Además, la eficiencia energética se refleja en una mejor economía doméstica, con lo que queda dinero para otros gastos o darse un gusto.
- Mayor seguridad para los más vulnerables. Niños, adultos mayores y personas con discapacidad se benefician enormemente al domotizar su vivienda. Están más seguros y permanentemente conectados con sus cuidadores o sistemas de monitoreo.
- Conexión con el cuidado del medio ambiente. Hoy en día la mayoría de los usuarios es mucho más consciente de la necesidad de cuidar el ambiente. Sin embargo, a veces parece que es poco lo que cada persona pueda hacer. En cambio, al domotizar su vivienda, las personas están contribuyendo de manera efectiva al cuidado ambiental. La domotización ayuda a un uso más eficiente del agua y la energía.
Leé también: USS ON: Hogar inteligente
¿Te entusiasma la idea de la domotización? Los expertos de USS Argentina tienen muchas ideas para contarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentaris!












