¿Cómo optimizar las inspecciones industriales con drones?

Las inspecciones industriales con drones son cada vez más comunes dentro del mundo empresarial. Existen, principalmente, dos razones: un ahorro considerable de costos y una reducción de los riesgos laborales. En este artículo te contamos de qué se trata. ¡Seguí leyendo!

¿Cuáles son los beneficios de las inspecciones industriales con drones en el ámbito empresarial?

Las inspecciones con drones recogen una inmensa cantidad fotos y videos en alta resolución así como también de otras fuentes como LiDAR, Termografía, detección de gases, Magnetometría, etc.

Estos datos son críticos para la toma de decisiones, pero solo a través de una gestión colaborativa, será posible convertirlos en mejoras sostenibles y disruptivas para la operación diaria. A continuación te contamos los beneficios de las inspecciones industriales con drones en el ámbito empresarial:

  • Disminución de accidentes laborales de los trabajadores: llevando a los mismos a actuar desde distancias seguras sin entrar en áreas con condiciones complicadas o puntos elevados.
  • Ahorro de Costos y Tiempos: las actuaciones en área elevadas se reducen simplemente poniendo los drones a trabajar, especialmente donde se usan costosos andamios y/o los activos requieren estar sin actividad.
  • Recolección de datos fehaciente, rápida y precisa: los drones y la robótica en general proveen una cantidad importante de información para que las organizaciones puedan desarrollarlas más frecuentemente comparado con las inspecciones manuales.

Solo teniendo en cuenta estos beneficios en mente podemos visualizar un futuro muy prometedor para que las inspecciones industriales con drones aumenten considerablemente.

Sin embargo, esto es solo raspar la superficie de los posibles beneficios que se pueden conseguir. La verdadera potencia de un programa de inspección con drones se consigue a través de aplicar la inteligencia analítica a todos los datos recogidos.

Para esto, hay que tener en cuenta aspectos necesarios relacionados a cómo gestionar los datos recolectados y cómo hacer para operarlos a la hora de hacer inspecciones industriales con drones.

nspecciones industriales con drones

Una nueva forma de mejorar la toma de decisiones en empresas

Los desafíos más grandes que las empresas enfrentan en la realización de retornos de inversión de sus programas con drones son:

Datos basura: Los drones funcionan para recolectar una gran cantidad de datos visuales para la inspección de activos, pero un gran porcentaje de estos no parecen ser provechosos.

Falta de Integración de los datos: Imágenes en 2D o 3D y Gemelos Digitales se generan, pero sin ser integrados en una visualización comprensiva, reduciendo su efectividad y la habilidad para identificar la integridad de las condiciones de los activos.

Visiones Limitadas: Los datos recolectados no son utilizados en su mayor potencialidad para proveer relaciones contextuales entre los datos visuales y la raíz de los problemas.

Data Silos: Los datos se recolectan en silos haciendo que sea difícil cohesionarlos con otras fuentes de datos para crear visiones holísticas de los activos.

Colaboraciones complicadas: Comunicación poco efectiva entre gestores y la organización en general. Por ejemplo, los equipos de mantenimiento no tienen acceso a los datos para proponer mejoras.

Las empresas industriales que buscan superar estos desafíos deben ir más allá de las imágenes y conseguir resultados nutritivos para la operación en campo.

Esto significa usar imágenes y videos junto con modelos 3D, mapas, panoramas, dibujos CAD y otros documentos.

Cuando todo esto se implementa correctamente, permite a los usuarios apreciar mejor las relaciones con otros datos, algo fundamental para generar el máximo valor.

inspecciones industriales con drones

Herramientas para generar los mejores resultados en inspecciones industriales con drones

  1. Gestión de almacenamiento inteligente de gran cantidad de datos
  2. Visualización de datos Integrada
  3. Operativizar los datos

Combinados estos tres elementos se conforma un proceso que representamos gráficamente a continuación:

1- Recopile y gestione todos los datos asociados con su programa UAV en un solo lugar.

2- Proporcione la capacidad de visualización y análisis necesaria para que todas las partes interesadas puedan acceder a ella y utilizarlas para generar resultados reales.

3- Ponga en funcionamiento el flujo de trabajo, proporcionando los datos correctos a la persona adecuada para una rápida resolución de los problemas.

La implementación de estos elementos proporcionará la base de un programa de vehículos aéreos no tripulados que puede generar una mejor operativa real. Además, permitirá reducir los costos de inspección y mejorar la seguridad general.

Contá con nosotros

Podes contar con el respaldo de USS, una empresa líder en innovación tecnológica con más de 20 años de trayectoria. ¡Ponete en contacto con nuestro equipo para recibir asesoramiento!

¡Compartir es demostrar interés!