Las vacaciones son la época en la que nuestros hijos toman una mayor independencia; obviamente, ellos se encuentran en receso escolar, mientras nosotros seguimos trabajando. Y si bien podemos enviarlos a colonias o asignarles otro tipo de actividades, también puede pasar que pasen todo el día solos en casa. En esta nota te mostramos algunos consejos para cuidar a los hijos cuando están solos en casa ¡Sigue leyendo para más consejos!
Por eso, acá te brindamos algunos consejos que te ayudarán a cuidar a los hijos cuando están solos en casa y tener esa tranquilidad de que todo está bien.
1. Enseñales a usar el sistema de alarma para casas
Brindarles a nuestros hijos una clase sobre cómo funciona el sistema de alarma para el hogar es fundamental, principalmente para evitar las falsas alarma y ahorrarnos el miedo que podría causarnos el hecho de recibir un llamado de la policía porque recibieron una alerta cuando nuestros hijos se encontraban solos en la casa.
2. Realizá simulacros
La mayoría de las veces, los incendios o las intrusiones nos agarran de forma desprevenida y, en esos casos, solemos quedarnos sin reacciones; pero esto no hace más que perjudicarnos.
En este sentido, preparar a nuestros hijos para estos casos hipotéticos es fundamental, ya que los ayudará a reaccionar de forma más segura y eficiente, evitando acciones desafortunadas y llevar tranquilidad hacia nosotros, ya que sabremos que estarán seguros en estos probables casos hasta que llegue la asistencia de emergencia.
3. Armá una lista
Antes de dejar a tu hijo solo en tu casa, es importante armar una lista con todos los números telefónicos necesarios; más precisamente los números de emergencia, como el de los bomberos, la policía y la de la ambulancia.
También, dejar el contacto de algún vecino de confianza y/o familiar, asegurándonos de que estén disponibles durante el tiempo en el que nuestro hijo esté solo en el hogar y necesite de la ayuda de ellos.
Además, el panel de alarma cuenta hoy en día con botones que hacen referencia a cada uno de los servicios de emergencia, y al presionarlos llama automáticamente. Es vital entonces que nuestros hijos sepan dónde están esos botones y cuál presionar según la emergencia.
4. Asegurate de que tu hijo esté listo para estar solo
Tener en cuenta la madurez de nuestros hijos es importante a la hora de decidir si está apto o no para quedarse solo en casa.
La edad es un factor importante a la hora de evaluar si nuestro hijo puede quedarse sólo en casa; por ejemplo, aquellos menores de 10 años no deberían quedarse solos, aunque esto siempre dependerá de cómo es el chico y qué tan responsable es a su edad.
5. Comunicate regularmente
Llamar a tu hijo constantemente o bien fijar horarios para que él te llame, es también una opción muy eficaz para mantener a tu hijo seguro; en primer lugar, porque te aseguras de que esté bien y, en segundo lugar, para que te cuente de su experiencia estando solo, lo que te ayudará a determinar si es una buena decisión que se cuide él mismo, o bien si necesitarás de una persona mayor la próxima vez que necesites dejarlo a cargo del hogar.
¡No esperes más para aplicar estos tips! Aumentar la seguridad de tus hijos es tranquilidad para nosotros también 🙂










