¿Cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios?

21 febrero, 2020 | Integración de sistemas | 0 comments

    ¿Te interesa mejorar los niveles de protección en tu edificio? Entonces es importante que conozcas cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios. Esta ofrece muchas ventajas que superan a la vigilancia privada. En esta nota te explicamos cuáles son.

    ¿Por qué es importante conocer cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios?

    Por lo general, los edificios albergan en sus departamentos distintos bienes de valor para las familias, tales como muebles, equipos tecnológicos y vehículos. También hay viviendas que en su interior guardan joyas, dinero en efectivo, obras de arte y otros artículos importantes.

    Por lo tanto, los consorcios deben contar con la mejor tecnología en materia de seguridad, para así resguardar a las personas y bienes materiales en su interior. En este sentido, los dispositivos de seguridad electrónica juegan un papel muy importante. Esto se debe a que ofrecen varias ventajas y su funcionamiento es muy amigable con los usuarios. Ante esto, es necesario conocer cómo operan de los esquemas de protección en un consorcio.

    cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios

    Conocer los principales dispositivos de seguridad pasiva 

    Los sistemas de seguridad electrónica pasiva reciben ese nombre porque su rol es de disuasión. Esto quiere decir que se encargan de prevenir riesgos, más que de enfrentarlos cuando se presentan. Aunque esto puede llamar la atención de muchos, lo cierto es que la prevención es la vía más efectiva para disminuir la incidencia de emergencias en un consorcio. En este sentido, si alguien se pregunta cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios, su respuesta está en los sistemas de resguardo más utilizados:

    1. Sistemas de alarma

    Las alarmas se encuentran entre los dispositivos de seguridad electrónica más importantes. Estos incluyen un panel de control, sensores de movimiento y bocina. Cuando los sensores detectan una situación irregular, los demás elementos del sistema se activan para generar una alerta. Dicha alerta es remitida a una central de monitoreo, desde donde es atendida la emergencia.

    En esa instancia, puede detectarse si la alarma es falsa o auténtica y las características del hecho. Así mismo, el sistema de alarma puede integrarse junto a otros equipos de seguridad, conformando una gran red de protección en un perímetro establecido dentro del consorcio.

    2. Cámaras de seguridad

    Por su parte, las cámaras de seguridad son esenciales para cualquier edificación, en especial si transita mucha gente por allí. Como los consorcios son espacios utilizados no solo por sus habitantes, sino también por visitantes, las cámaras de videovigilancia son muy necesarias.

    Estas se dedican a captar imágenes de su perímetro asignado durante todo el día. Luego, las retransmiten en formato de video a una central de monitoreo o al usuario principal, gracias a una aplicación móvil. Como resultado, el administrador del consorcio puede observar las imágenes en tiempo real desde su propio smartphone.

    3. Cercos eléctricos

    Los espacios externos de los consorcios pueden ser objeto de ladrones y otros individuos que intenten ingresar sin autorización. Para evitarlo, las cercas electrificadas son de gran ayuda, ya que cuentan con una conexión de corriente que se mantiene activa las 24 horas del día. En este sentido, cuando el intruso intenta atravesar el cerco, recibe una descarga eléctrica.

    Cabe destacar que la descarga tiene la suficiente potencia para aturdir al asaltante. Por lo tanto, resulta bastante difícil que intente ingresar de nuevo a las instalaciones del consorcio.

    4. Controles de acceso

    Cuando se instala un mecanismo electrónico de control de acceso, se agrega un plus de seguridad al consorcio. Estos dispositivos incluyen un panel de reconocimiento, el cual registra y autoriza el ingreso o salida de la persona verificada. Dicha verificación puede hacerse a través de una tarjeta magnética, un pin de seguridad o reconocimiento biométrico.

    cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios

    Conociendo cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios

    Los consorcios pueden contar con un moderno sistema de domótica, el cual convierte la vivienda en un hogar inteligente. Por medio de esta sofisticada tecnología, los sistemas eléctricos se integran a un mismo panel de control, por lo que se facilita el ahorro de energía. De esta forma, los focos de luz, las llaves de agua y el servicio de telefonía e Internet pueden integrarse y ser controlados por un mando a distancia.

    De igual modo, es posible que la aplicación de domótica desde la cual el usuario manipula todos los servicios anteriormente mencionados, se encuentre conectada a dispositivos de seguridad electrónica.

    Conclusiones sobre cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios

    En conclusión, al responder a cómo funciona la seguridad electrónica para consorcios, debés tener en consideración que existen múltiples opciones en el mercado en cuanto a dispositivos de protección. Lo más importante es adquirirlos con un proveedor confiable, cuyos técnicos estén certificados para realizar la instalación y configuración de los equipos.

    Plan de seguridad para edificios

    Plan de seguridad para edificios

    ¿Tenés una empresa u oficina y te preocupan sus condiciones de protección? Existen métodos bastante efectivos para resguardar una edificación ante cualquier riesgo. Por eso, en esta nota te enseñaremos a diseñar un buen plan de seguridad para edificios. ¿En qué…

    ¿Cómo saber si un edificio es seguro?

    ¿Cómo saber si un edificio es seguro?

    ¿El edificio donde vivís o trabajás cuenta con las medidas adecuadas de protección? Aprender a identificar estas características es más sencillo de lo que parece. Por eso, en esta nota te explicaremos cómo saber si un edificio es seguro. Respondiendo a ¿cómo saber si…

    ¿Cómo evitar los robos en oficinas?

    ¿Cómo evitar los robos en oficinas?

    Los robos en oficinas suceden a diario. Por eso, contar con un sistema de vigilancia privada ya no es suficiente. Es necesario implementar otras medidas para optimizar la seguridad de la empresa. Las medidas de prevención para evitar los robos en oficinas se…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */