10 beneficios de las cerraduras eléctricas

31 mayo, 2022 | Consejos USS | 0 comments

    10 beneficios de las cerraduras eléctricas

    Estamos acostumbrados a confiar en un manojo de llaves para abrir y cerrar las puertas principales. En tanto, sabemos que las cerraduras tradicionales pueden ser forzadas. Por lo tanto, debemos complementarlas con distintos dispositivos. Sin embargo, hay otra posibilidad: la cerradura eléctrica. Es un tipo de cerradura que no implica la utilización de una llave. En tanto, el mecanismo de apertura se activa automáticamente. Generalmente se utiliza en locales comerciales o empresas como hoteles. También en puertas de automóviles. Por otra parte, puede conectarse a un sistema de seguridad para modificar los parámetros y controlar el acceso. Como otros tipos de cerraduras tiene ventajas y desventajas. A continuación, analizaremos los diez principales beneficios de las cerraduras eléctricas.

    ¿Cómo funcionan las cerraduras eléctricas?

    Antes de detallar los beneficios de las cerraduras eléctricas haremos un breve repaso acerca de cómo funciona este tipo de cerraduras.

    Se trata de un sistema innovador de desbloqueo, sin embargo, su funcionamiento es sencillo. Gracias a un impulso eléctrico, el pestillo se cierra y la cerradura se bloquea automáticamente.

    En tanto, el desbloqueo puede realizarse a través de diferentes métodos:

    • Teclado o código digital.
    • Control remoto para puertas.
    • Tarjeta inteligente.
    • Cerradura biométrica, utilizando la huella dactilar o retina.

    Te puede interesar: Cerraduras de seguridad para empresas

    Por otra parte, es interesante señalar que las cerraduras eléctricas tienen variantes que pueden adaptarse a las distintas necesidades y presupuestos:

    • Trabapestillo eléctrico. Económico y de fácil instalación, para edificios que no tienen grandes exigencias de control. Requiere electricidad para ser destrabado. Ante un corte de energía deja la puerta cerrada, por lo que debe combinarse con un sistema manual.
    • Cerradura electromagnética. Se comporta como un imán.
    • Cerradura eléctrica. Físicamente parece una cerradura tradicional. Generalmente se utiliza en puertas de salida.
    • Motorizada. Cuenta con un micromotor que retrae los pasadores cuando recibe alimentación, abriendo la puerta. Es muy segura. En caso de corte de energía la puerta queda cerrada.

    Beneficios de las cerraduras eléctricas

    Los beneficios de las cerraduras eléctricas compensan largamente sus desventajas. Veamos:

    1. Máximo nivel de seguridad. Solo pueden acceder las personas con tarjeta o código. Esta es realmente la gran ventaja de este sistema. Por este motivo actúa muy eficazmente como prevención de los intentos de intrusión.
    2. Imposibles de desmontar o forzar. Se debe a su carcasa de acero. Por lo tanto, tienen alto poder de disuasión.
    3. El sistema central almacena el historial de accesos que puede consultarse en caso de intrusión.
    4. Robustez. Permite aumentar la seguridad mediante cerraduras multipunto que aseguran la puerta en hasta cinco puntos diferentes.
    5. Economía. De fácil mantenimiento y no es necesario copiar llaves.
    6. Ahorro de tiempo. La apertura es instantánea con solo presentar la tarjeta o teclear el código.
    7. Durabilidad. Al tratarse de un sistema eléctrico su vida útil es superior a la de una cerradura convencional.
    8. Se puede asociar a un sistema de videovigilancia o un sistema domótico.
    9. Versatilidad. Puede utilizarse tanto en entradas de edificios como viviendas particulares y negocios. El mismo sistema se utiliza para cerrajería del automóvil.
    10. Control remoto. Puede controlarse el bloqueo o desbloqueo a distancia.

    Te puede interesar: ¿Qué es la técnica snapping y cómo prevenirla?

    Desventajas de las cerraduras eléctricas

    Si bien los 10 beneficios de las cerraduras eléctricas que acabamos de enumerar compensan largamente sus desventajas, no podemos dejar de mencionarlas:

    • Cortes de energía. Puede ser vulnerable en caso de corte de la energía eléctrica. Se puede resolver instalando una cerradura complementaria o un sistema de apoyo en caso de interrupción del suministro.
    • Desbloqueo. Se puede desbloquear en forma informática a distancia. Se recomienda cambiar los códigos con frecuencia para limitar este riesgo.
    • Costo. Más elevado en comparación con una cerradura clásica. Además, si funciona con tarjetas magnéticas, su costo de reposición es mayor que el de una llave. Se compensa con mayor seguridad y vida útil.
    • Instalación. Si bien es de fácil instalación el trabajo debe ser realizado por un profesional.  Por otra parte, no cualquier puerta admite una cerradura eléctrica.

    Leé también:  Alarma antirrobo

    Disfrutá vos también de los beneficios de las cerraduras eléctricas. Los expertos de USS Argentina tienen más para contarte.

    ¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */