La geolocalización es popular como una tecnología para rastreo vehicular. Sin embargo, la capacidad del GPS en la logística empresarial todavía no es muy conocida. De hecho, puede ayudar a optimizar entregas y reducir costos, una exigencia en el competitivo mundo comercial actual. Esta tecnología realmente está revolucionando las entregas en el comercio, especialmente comercio electrónico y entregas de última milla. Aunque puede ser aplicada a toda la logística empresarial, aumentando la satisfacción del cliente y reduciendo costos a partir de sus múltiples aplicaciones.
GPS en la logística empresarial para optimizar entregas
En forma simplificada, un GPS en la logística empresarial de entregas es un dispositivo móvil que guía al usuario desde el punto A hasta el B. En realidad, para optimizar las entregas, esta información es necesaria pero no suficiente.
Recordemos que la optimización de entregas en logística consiste en seleccionar la estrategia más eficiente para transportar los pedidos, reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente.
Te puede interesar: ¿Cómo ahorrar combustible y otros costos con Ecotracker?
Algunas técnicas para optimizar los tiempos de entrega son:
- Optimizar las rutas. Aquí es donde aparece el GPS en la logística empresarial.
- Crear una buena cadena de abastecimiento.
- Mejorar procesos con la ayuda de las tecnologías. En este caso el posicionamiento GPS permite localizar los vehículos más cercanos por ejemplo para una intervención urgente.
- Analizar patrones de demanda repetitivos.
- Tener una cultura centrada en la satisfacción de l cliente.
La navegación GPS permite crear rutas optimizadas combinada con otras herramientas. Por ejemplo:
- Software de geolocalización que informe atascos o accidentes en rutas y sugiera un nuevoi recorrido.
- Herramientas de gestión de flotas, para conocer la ubicación de los vehículos en todo momento y mantener la comunicación con el conductor.
- Inteligencia artificial para identificar un recorrido en base a diferentes criterios como calificación, tiempo de viaje, disponibilidad, entre otros.
Entregas de comercio electrónico y última milla
Estas son dos modalidades donde mejor se aprovecha el GPS en la logística empresarial. En el comercio electrónico, la entrega de paquetes a tiempo y en el lugar correcto es más importante que nunca. Los dispositivos de rastreo GPS son una herramienta esencial para optimizar las operaciones de entrega y mejorar la experiencia del cliente.
- Monitoreo del progreso de la entrega en tiempo real. Los dispositivos de rastreo GPS mantienen a los usuarios informados acerca de las diferentes rutas que se pueden tomar para entregas más rápidas. Por ejemplo, identifican y evitan atascos de tráfico y otros obstáculos.
- Seguimiento y visibilidad. Los dispositivos de rastreo GPS en la logística empresarial cuentan con una plataforma con información en tiempo real. Esto permite identificar y resolver rápidamente cualquier problema con la entrega, asegurando que los paquetes se entreguen a tiempo. Además, el cliente cuenta con la misma información, otorgando transparencia al proceso y demostrando responsabilidad empresarial.
- Decisiones basadas en datos. Los dispositivos GPS generan una gran cantidad de datos que se pueden utilizar para optimizar las operaciones de entrega. Por ejemplo rutas, tiempos, tasas de éxito para identificar áreas de mejoras. Esto conduce a un proceso de entrega más eficiente y rentable.
- Seguridad mejorada. Los dispositivos GPS en la logística empresarial brindan una capa de seguridad adicional al permitir el seguimiento de las entregas. Además, garantizan a los clientes una entrega en forma segura.
Utilización de GPS en la logística empresarial para reducir costos
La utilidad de un dispositivo de geolocalización para optimizar entregas parece bastante fácil de entender. En cambio, quizás no lo es tanto cómo la utilización de GPS en la logística empresarial puede reducir costos.
Si analizamos los costos logísticos, veremos que incluyen transporte, almacenamiento, embalaje, seguros, gestión de inventarios y administración. Optimizar y reducir estos costos es posible mediante herramientas como el análisis de costos, que permite mejorar la competitividad y rentabilidad de una empresa al conocer su estructura y tomar decisiones estratégicas.
Los costos se pueden optimizar mediante estrategias como:
- Aumentar la eficiencia y productividad de los procesos logísticos. Incluye el uso eficiente de combustibles y almacenamiento inteligente.
- Disminuir los tiempos de entrega y mejorar el servicio al cliente.
- Aprovechar las economías de escala y las sinergias entre las actividades logísticas.
- Controlar y minimizar los riesgos operativos y financieros.
- Adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes.
Los dispositivos GPS en la logística empresarial para reducir costos son cada vez más utilizados, combinados con otras plataformas y herramientas.
Reducción del consumo de combustible
Según la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), el costo logístico representa entre el 2% y 8% del precio final de venta. En tanto, el 11,7% corresponde a costos operativos, 9,5% a combustible y 5,7% amortizaciones. La reducción de algunos costos está fuera del alcance de la empresa, pero otros se pueden optimizar.
Por ejemplo el combustible, uno de los principales costos, se puede controlar mediante el uso de GPS en la logística empresarial.
La combinación de geolocalización con software de gestión de flotas informa datos como velocidad de camiones, tiempo del motor en ralentí, tiempos de espera y entrega. También, con asistencia al conductor como limitadores de velocidad.
Contar con una visibilidad total de la actividad de la flota permite mejorar los hábitos de conducción y reducir el kilometraje, optimizando así el consumo de combustible.
Otro factor es el mantenimiento. Los vehículos de cierta antigüedad consumen más combustible y requieren más mantenimiento. Mediante el seguimiento GPS se pueden programar las tareas de mantenimiento para evitar detenciones innecesarias y mejorar el estado de la flota en general.
Gestión de almacenes
La gestión de almacenamiento es una actividad clave para cualquier empresa que maneje productos físicos. Optimizar el espacio, el tiempo y los recursos es fundamental para reducir los costos y aumentar la eficiencia. El GPS en la logística empresarial puede ayudar a mejorar la gestión de almacenamiento. Por ejemplo:
- Localizar los productos dentro del almacén. Facilita la búsqueda y recogida. Esto puede ahorrar tiempo y evitar errores o pérdidas.
- Controlar el inventario, al registrar la entrada y salida de los productos del almacén. Esto puede mejorar la precisión y la actualización de los datos. También, evitar el sobrealmacenamiento o el desabastecimiento.
- Optimizar las rutas de transporte y distribución. GPS puede calcular la distancia y el tiempo entre el almacén y los puntos de entrega. Esto puede reducir los costes de combustible y mantenimiento, así como mejorar el servicio al cliente.
- Monitorear las condiciones de los productos durante el transporte. Se detectan posibles incidencias como retrasos, averías o robos. Así, mejora la seguridad y la calidad de los productos. Además, facilita la resolución de problemas.
Te puede interesar: ¿Cómo optimizar el consumo de combustible y reducir costos?
En conclusión, GPS es una tecnología que puede mejorar la gestión de almacenamiento, al ofrecer información precisa y actualizada sobre la ubicación y el estado de los productos. Esto puede traducirse en una mayor eficiencia, rentabilidad y satisfacción para la empresa y sus clientes.
Beneficios de GPS en la logística empresarial para la reducción de la huella de carbono
Todas las políticas de optimización de entrega y reducción de costos se reflejan, sin dudas, en una reducción de la huella ambiental.
Sin embargo, todavía muchas empresas no son conscientes de la importancia de utilizar el GPS en la logística empresarial para contribuir con el cuidado del medio ambiente.
De hecho, la reducción del consumo de combustible disminuye la emisión de gases con efecto invernadero. Por ejemplo, se calcula que limitando la velocidad de los camiones a 90 Km/h, se reduce el consumo anual en 20.000 litros de combustible y en 46 tn la emisión de gases con efecto invernadero.
Leé también: Análisis de datos
Hasta acá llegamos con la nota “GPS en la logística empresarial: Cómo utilizar el servicio para optimizar tus entregas y reducir costos”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en rastreo GPS. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!













