¿Cómo optimizar la gestión de flotas con un sistema de rastreo GPS?

sistema de rastreo gps

Si hablamos de un sistema de rastreo GPS, esto se asocia a menudo con la lucha contra el robo de vehículos. Sin embargo, su utilidad no se limita a ese aspecto. Por el contrario, el rastreo vehicular por GPS tiene muchas ventajas para mejorar la gestión de la flota. Por ejemplo, se puede utilizar para asignar recursos, organizar rutas y controlar el mantenimiento y costos de los vehículos. Si el principal beneficio es reducir costos, no es el único. De hecho, sirve hasta para reducir las emisiones de gases contaminantes, ayudando a cuidar el planeta.

¿Cómo funciona un sistema de rastreo GPS para flotas?

Un sistema de rastreo GPS para flotas es un software de seguimiento que utiliza esta tecnología para la geolocalización y organización de los vehículos de la empresa.

Con este equipo de trazado, las empresas con flota de vehículos o maquinaria de obra tienen la posibilidad de optimizar la gestión. Así, los administradores pueden, entre otras prestaciones:

  • Rastrear y controlar de manera eficiente la posición geográfica exacta de cada unidad.
  • Llevar el historial de kilometraje.
  • Proteger los vehículos contra robos.
  • Analizar el comportamiento de los conductores.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona el Rastreo GPS para Flotas de USS?

El sistema de rastreo GPS funciona a partir de las señales satelitales que son captadas por una caja instalada en el habitáculo. El software, por su parte, recoge y analiza los datos, emite informes y almacena la información para que pueda ser utilizada por otras áreas de la empresa, como suministros, proveedores y clientes.

Un aspecto a tener en cuenta es que muchas veces los empleados utilizan el vehículo de la empresa fuera del marco de sus actividades específicas. Si es así, el sistema debe contar con una función de privacidad para impedir el registro de datos.

Así, se garantiza la confidencialidad y privacidad de los movimientos personales y se evita cualquier confusión con los datos recopilados por el rastreador en función de la gestión de la flota.

Beneficios de la gestión de flotas con un sistema de rastreo GPS

Un sistema de rastreo GPS optimiza y mejora la gestión de flotas. Los principales beneficios son los siguientes:

  • Aumento de la productividad. Gracias a la información obtenida mediante el sistema de geolocalización se pueden controlar las horas realmente trabajadas y reorganizar horarios y rutas. Según algunos cálculos, se ahorran entre 30 y 40 minutos por empleado y uno o dos servicios adicionales por día.
  • Mejor calidad de servicio. Los datos recopilados por el sistema de rastreo GPS facilitan analizar el desempeño de la flota e identificar las áreas que requieren una intervención. Se logra una respuesta más rápida hacia los clientes, cumpliendo el objetivo logístico de entregar los productos de la  mejor manera y en el tiempo más breve posible.
  • Prevención de riesgos. La geolocalización fortalece la seguridad de los conductores y las mercancías transportadas. Más allá de un evento como un robo, en el cual el vehículo puede ser localizado rápidamente, en general el sistema de rastreo GPS controla la velocidad o cambios de carril de los conductores, reduciendo el riesgo en ruta.
  • Reducción de costos. Ya hablamos del aumento de la productividad y el rendimiento. Esto también ayuda a reducir costos. Sin embargo, no es la única forma. Un sistema de rastreo GPS disminuye uno de los gastos más importantes de la flota como es el combustible. Al controlar las rutas y recorridos, así como paradas y hábitos de manejo, se logra reducir el consumo de combustible. Además, un mejor uso de los vehículos conduce a mejorar el mantenimiento. Éste se puede programar de acuerdo a los kilómetros recorridos, evitando un desgaste innecesario.

El sistema de rastreo GPS  y el medio ambiente

Un beneficio no menor de la geolocalización es la reducción de la contaminación ambiental. De hecho, según el Ministerio de Transporte de la Argentina, el sector es responsable de aproximadamente el 15% de la emisión total de gases con efecto invernadero. De este porcentaje, el 95% corresponde a transporte carretero.

Entre los objetivos gubernamentales para reducir la emisión de gases con efecto invernadero en el transporte de cargas, figuran reconocimientos y planes de renovación de la flota para empresas que realicen acciones con impacto positivo en el ambiente.

Uno de los elementos a evaluar es la mejora en operación logística. Precisamente, ésta se logra mediante la implementación de un sistema de rastreo GPS. La reducción en la emisión de gases se da en los siguientes aspectos:

  • Mejor uso de la flota, evitando viajes innecesarios o con carga incompleta.
  • Aprovechamiento de la logística inversa y la economía colaborativa.
  • Reducción del consumo de combustible.
  • Reducción de los kilómetos recorridos.

Mejor gestión del tiempo

La administración eficiente del tiempo es uno de los factores más importantes de la gestión de flotas. Además, una de las claves del éxito empresarial, al caracterizarse por la puntualidad en las entregas.

El sistema de rastreo GPS permite a los administradores de la flota comprobar el horario de inicio de las actividades, enviar notificaciones y modificar u optimizar la ruta de manera instantánea según la posición de cada vehículo.

Por ejemplo, pueden advertir acerca de inconvenientes o atascos en las rutas. Así, al proponer un recorrido alternativo, más corto o menos congestionado, las entregas llegan a destino más rápido.

El conocimiento inmediato de la posición de los vehículos es un dato valioso ante cualquier controversia con los clientes y representa un activo para las empresas, que pueden rastrear la ubicación y movimientos del vehículo en tiempo real.

Otras estrategias de optimización de la flota

El sistema de rastreo GPS se debe complementar con otras estrategias de optimización de flota para obtener los mejores resultados. Por ejemplo:

  • Reducir la cantidad de vehículos en movimiento.
  • Utilizar tarjetas de combustible. Permiten controlar el consumo y facilitan la configuración de un sistema de cuotas para protegerse de posibles abusos.
  • Cambiar a vehículos eléctricos. Son más ecológicos y el precio de la electricidad varía menos que el del combustible, permitiendo una planificación más precisa.
  • Educar a los conductores. Conductores educados tienen mejores hábitos y una conducción más segura. Así, se evitan accidentes y se crea una cultura de la seguridad que se expresa en trabajadores más motivados y productivos. Además, se reduce el costo de los seguros. También se puede implementar un sistema de premios y utilizar aplicaciones que funcionan como juegos para estimular una conducción responsable.

Te puede interesar: Beneficios de Rastreo GPS en Camiones

Perspectivas de la optimización de flotas con sistemas de rastreo GPS: el impulso de la inteligencia artificial

Comenzar ya con un proyecto de optimización de flotas con sistemas de rastreo GPS puede preparar a la empresa para lo que viene: la inteligencia artificial aplicada a soluciones de logística.

Algunas propuestas de esta nueva tecnología son:

  • Envíos predictivos. Utilizando la capacidad de carga, peso y volumen del vehículo, el sistema programa despachos con los conductores en la zona.
  • Escaneo de objetos 3D. Las técnicas de aprendizaje automático resuelven problemas operativos de entrega mediante la obtención de las dimensiones del paquete. Así se puede procesar más rápido.
  • Gestión de conductores. Una plataforma integrada con Inteligencia Artificial administra turnos de conductores y realiza el seguimiento del rendimiento.
  • Optimización de rutas. El sistema decide en base a prioridades de pedidos, horario y condiciones del tráfico.

Leé también: Análisis de datos

Hasta acá llegamos con la nota “¿Cómo optimizar la gestión de flotas con un sistema de rastreo GPS? Esperamos te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en rastreo GPS para flotas y mercadería. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

¡Compartir es demostrar interés!