Guía sencilla para mantener tu sistema de alarma en perfecto estado

27 septiembre, 2024 | Consejos USS, Preguntas Frecuentes, Residencial, Seguridad en el hogar | 0 comments

    ¿Sabías que entre el 80 y el 85% de las alarmas que suenan son falsas y que el principal motivo es la falta de cuidado y mantenimiento? Estas falsas alarmas no solo generan molestias, sino que también saturan los servicios de emergencia desviando recursos que podrían atender situaciones reales.

    Un sistema de alarma es una inversión en tranquilidad, pero para que funcione correctamente es fundamental que te ocupes de cuidarlo. Un mantenimiento adecuado no solo prolonga su vida útil, sino que garantiza una respuesta rápida y efectiva en caso de una verdadera emergencia. En este artículo te guiaremos paso a paso para mantener tu sistema en óptimas condiciones y evitar las molestas falsas alarmas.

    ¿Por qué es tan importante cuidar tu alarma?

    Imaginate que tu alarma es como un perro guardián: siempre alerta y listo para proteger tu hogar. Pero al igual que un perro, necesita sus vacunas, comida y una revisión regular para mantenerse sano y fuerte. Así es el mantenimiento de tu alarma.

    Podemos dividir el mantenimiento de tu alarma en tres partes. El mantenimiento regular es como llevar a tu perro al veterinario para un chequeo rutinario. Revisás que todo esté en orden: cambiás las pilas, limpiás los sensores y te asegurás de que todo esté en su lugar. Por ejemplo, en el caso de que las pilas de tu detector de movimiento se agotaran, el detector no se activará si alguien entra a tu casa. Hacer esto de manera periódica permite detectar problemas antes de que se conviertan en algo serio.

    El mantenimiento correctivo es como llevar a tu perro al veterinario cuando se lastima. Si tu alarma tiene alguna falla o si alguna parte no funciona, necesitás llamar a un técnico para que lo arregle. Por ejemplo, si la sirena de tu alarma no suena cuando debería, tenés un problema. Ante cualquier falla en algún elemento de tu sistema de alarma USS, comunicate cuanto antes con nosotros para encontrar una solución y que puedas seguir activando normalmente. Esto es indispensable, ya que una alarma que no funciona correctamente puede dejar tu hogar vulnerable a intrusiones.

    Por último, el mantenimiento preventivo es como vacunar a tu perro para prevenir enfermedades. Desde programar revisiones regulares, hasta cambiar piezas antes de que se que fallen o actualizar el sistema con las últimas tecnologías. Así, nos aseguramos de que nuestra alarma esté siempre lista para protegernos. Por ejemplo, las actualizaciones de software pueden mejorar la seguridad de tu alarma y agregar nuevas funciones.

    ¿Por qué es tan importante el mantenimiento preventivo? Porque es como un seguro para tu hogar. Al prevenir problemas pequeños, evitamos grandes dolores de cabeza y gastos mayores. Además, una alarma bien mantenida te dará mayor tranquilidad y seguridad.

    Conocer Mejor tu Sistema de Alarma: Componentes Clave Del Equipo

    Para que tu alarma funcione correctamente y te brinde la seguridad que necesitás, es importante que conozcas cada uno de los componentes del sistema. Cada parte juega un papel fundamental en la protección de tu hogar. Si bien pueden variar según el tipo y modelo, acá te presentamos algunos de los más comunes:

    El panel de control es el cerebro de tu sistema de alarma. Controla todos los demás dispositivos y toma decisiones basadas en la información que recibe. Por ejemplo, si un sensor detecta movimiento, el panel de control activará la sirena.

    Los detectores son como los ojos de tu sistema. Hay diferentes tipos de detectores: algunos detectan movimiento, otros detectan rotura de vidrio y otros más se colocan en puertas y ventanas. Cuando uno de estos detectores se activa, envía una señal al panel de control. Imaginá que tenés un detector de movimiento en tu living. Si alguien entra por la noche, el detector lo detectará y activará la alarma.

    La sirena es el dispositivo encargado de emitir un sonido fuerte cuando se activa la alarma. Su función es alertar a los ocupantes de la casa y a los vecinos. Asegurate de que la sirena esté operativa e instalada en un lugar visible, y que su volumen sea lo suficientemente alto para que todos la escuchen.

    Familiarizarse con los teclados de control también es esencial para todos los miembros de la familia, especialmente para aquellos que podrían estar a cargo del hogar cuando los adultos no están, como por ejemplo tus hijos o el personal de servicio. Los teclados permiten a los usuarios activar y desactivar la alarma.

    No menos importantes son los comunicadores (que pueden ser por línea telefónica, red móvil o Internet). Estos dispositivos son responsables de alertar a la central de monitoreo o a tu teléfono en caso de detectar un intruso. Las baterías de respaldo también son muy importantes, especialmente si vivís en una zona donde los cortes de energía son frecuentes. Estas baterías garantizan que el sistema de alarma siga funcionando sin interrupciones en caso de un corte de luz.

    Finalmente, las cámaras de seguridad te permiten ver lo que pasa en tu hogar en tiempo real, grabando imágenes que pueden ser revisadas más adelante en caso de robo. Es recomendable que limpies las lentes y te fijes que estén correctamente posicionadas para captar todo lo necesario.

    Checklist Para Mantener tu Sistema de Alarma

    Contar con una lista de verificación es muy útil para realizar mantenimientos preventivos y regulares. Al igual que cualquier otro dispositivo electrónico, tu alarma requiere de ciertos cuidados para prolongar su vida útil y asegurar su correcto funcionamiento.

    1. Comenzá por revisar las baterías de todos los componentes, incluyendo el panel de control, los sensores y los controles remotos. Las baterías son la fuente de energía de tu alarma, por lo que es esencial mantenerlas en buen estado para evitar interrupciones en el sistema.
    2. Además de las baterías, es importante limpiar periódicamente los dispositivos. El polvo y la suciedad pueden acumularse en los sensores y afectar su sensibilidad, generando falsas alarmas o evitando que se activen cuando sea necesario. Si tenés cámaras de seguridad exteriores, te recomendamos limpiar las lentes con un paño de microfibra para evitar rayones en el cristal.
    3. Actualizar el software de tu alarma es un aspecto que no tenés que pasar por alto. Las actualizaciones suelen incluir mejoras en el rendimiento, nuevas funciones y correcciones de errores. Al mantener tu alarma actualizada, estarás asegurando que esté protegida frente a posibles vulnerabilidades. Esta actualización puede hacerse mensualmente o cada tres a seis meses, aunque muchas aplicaciones te avisarán cuando sea necesario.
    4. No te olvides del autodiagnóstico del panel de control. Este panel generalmente tiene un modo de prueba que permite realizar un autodiagnóstico y corregir errores. La frecuencia de esta revisión depende de tu proveedor de servicio, pero se recomienda hacerlo al menos una vez al mes. También es esencial hacer una inspección de los sensores de puertas y ventanas. Chequeá que estén bien fijados y que no haya obstáculos que puedan impedir su funcionamiento. Probá activarlos moviéndote cerca de ellos. Si no responden, puede ser necesario cambiar las baterías o reconectarlos.
    5. Por último, pero no menos importante, no te olvides de la comprobación perimetral. Esto implica ajustar la cámara, revisar la iluminación de seguridad y hacer mantenimiento del jardín. A veces, un árbol que creció demasiado puede bloquear la vista de una cámara y disparar falsas alarmas.

    Siguiendo estos sencillos consejos, podrás mantener tu alarma en perfecto estado y tu hogar protegido. Un sistema de alarma bien mantenido es un gran aliado en materia de seguridad.

    Buenas Prácticas y Hábitos de Seguridad

    Además del mantenimiento técnico, es igual de importante desarrollar buenos hábitos de seguridad en casa. La efectividad de tu alarma no solo depende de la tecnología, sino también de tu responsabilidad y la de todos los que viven y trabajan en el hogar.

    Establecer un cronograma de revisiones de mantenimiento es una buena idea. Podés ponerte en el calendario de tu celular un evento bimestral para controlar tu alarma, por ejemplo. Esto incluye la comprobación de baterías, la limpieza de dispositivos y la verificación de sensores. La educación es clave; asegurate de que todos en casa, incluidos los chicos y el personal de servicio, sepan cómo usar la alarma correctamente. Esto significa mostrarles cómo activarla y desactivarla y explicarles por qué es importante no jugar con ella. A los más pequeños de la familia, haceles hincapié en no jugar con la alarma o tocar teclas “a ver qué pasa”, ya que pueden dañar el equipo o generar falsas alarmas.

    Conclusión

    Que tu sistema de alarma funcione en óptimas condiciones es una tarea fundamental para la seguridad de tu casa y de tu familia. Un mantenimiento regular, junto con la adopción de buenos hábitos pueden minimizar las falsas alarmas y garantizar la efectividad de tu sistema.

    Si necesitás más información sobre cómo mantener tu sistema de alarma USS o sobre opciones de seguridad, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a cuidar lo que más te importa.

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */