El traslado de cargas peligrosas en transporte terrestre está muy reglamentado. Tienen vigencia desde recomendaciones de las Naciones Unidas hasta normas nacionales, provinciales y locales. Las cargas peligrosas incluyen tanto mercancías como residuos y sustancias. En tanto, las normas abarcan el tipo de transporte y pautas de prevención para los conductores. El objetivo de estas normas es proteger la salud, bienes y medio ambiente. La clasificación incluye miles de productos. Así, el transporte de cargas peligrosas es una verdadera especialidad con exigentes requisitos.
Prevención de riesgos en cargas peligrosas en transporte terrestre
Para comenzar, definamos al transportista de carga peligrosa. Es el transportista que realiza el traslado de sustancias o mercancías consideradas peligrosas por la normativa vigente.
El transporte automotor está regulado por las leyes 24.449 y 24.653. En tanto, el Decreto Reglamentario 779/95 establece las normas técnicas para el transporte de sustancias peligrosas por carretera. Por otra parte, la normativa nacional está armonizada tanto con las Recomendaciones de las Naciones Unidas para el transporte de mercancías peligrosas. También, con las resoluciones del Mercosur. De hecho, se tiende a una uniformización global de los requisitos y obligaciones para el manejo de cargas peligrosas en transporte terrestre.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona el Rastreo GPS para flotas de USS?
Más allá de las obligaciones legales, es importante para el transportista contar con sus propias herramientas de prevención. Por ejemplo, sistemas de rastreo satelital y cámaras para la detección de cualquier incidente.
De hecho, los distintos sistemas de monitoreo de flotas permiten mantener un control y comunicación constante con el conductor. Así, se puede detectar a tiempo cualquier anomalía. Por ejemplo, maniobras innecesarias que generar el peligro de la carga que se transporta.
Requisitos y obligaciones para el movimiento de cargas peligrosas en transporte terrestre
El movimiento de cargas peligrosas en transporte terrestre tiene requisitos específicos. Así, estos se suman a los requisitos generales que debe cumplir todo transportista. Se refieren tanto a mercancías como residuos peligrosos.
Transporte de mercancías peligrosas
Se requiere adicionalmente:
- Ficha de intervención de la sustancia peligrosa. Surge de la Resolución 780/87 de la Secretaría de Transporte. Se utiliza en caso de accidentes en el transporte de materiales peligrosos. Consta de una ficha para cada clase de material peligroso.
- Vehículos categoría N2 y N3. Tacógrafo en perfecto estado de funcionamiento. N2 es la categoría de vehículos de carga de entre 3.500 y 12.000 Kg. de peso. En tanto, N3 son los vehículos con un peso superior a 12.000 Kg.
- Carteles de identificación de la sustancia peligrosa. Se refiere a rombos y paneles de seguridad según la normativa vigente. Deben estar colocados en los dos lados opuestos del vehículo.
- Matafuegos adecuados al transporte.
- Sustancias clases 2, 3 y 4 (combustibles líquidos, gas licuado, sólidos inflamables). Se requiere revisión técnica de la cisterna. También, calibrado de la capacidad volumétrica.
- Precursores químicos. Se exige la inscripción en el registro nacional del SEDRONAR. Además, certificar que la unidad está preparada para dicho transporte.
- Alcoholes etílicos y metílicos. Debe contar con la inscripción en el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Cubicaje de cisternas para transporte a granel. Además, los carteles identificatorios.
Te puede interesar: Rastreo satelital: Punto clave para las empresas de logística
Transporte de residuos peligrosos
A la documentación habitual se debe agregar:
- Inscripción en el Registro Nacional de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos. Se debe tener en cuenta que hay un registro nacional, dependiente de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Además, hay registros provinciales.
- Manifiesto de Transporte.
- Elementos para la contención de emergencias.
- Certificado de capacitación del conductor en transporte de sustancias peligrosas.
Capacitación de conductores
La capacitación de los conductores de vehículos de transporte de sustancias peligrosas es obligatoria. Entonces, esta capacitación otorga un certificado, el cual forma parte de la documentación que deben portar estos vehículos.
El objetivo de la capacitación en conducción de cargas peligrosas en transporte terrestre es lograr un transporte seguro de la carga, preservando la integridad física del conductor y terceras personas. Además, evitar daños a la carga y el vehículo. En tanto, contribuir a la protección del medio ambiente.
Por otra parte, los conductores deben conocer los procedimientos de seguridad preventivos. También, los procedimientos a adoptar en caso de una emergencia.
Leé también: Consultoría en gestión de riesgos
La capacitación está a cargo de prestadores de servicios de formación profesional debidamente inscriptos en el registro correspondiente. En tanto, los gastos que demande la capacitación están a cargo del transportista y el expedidor de la certificación.
¿Necesitas certificar tu aptitud para el traslado de cargas peligrosas por transporte terrestre? Los expertos de USS Seguridad Argentina pueden ayudarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!












