¿Cómo reducir el consumo de combustible en flotas?
El consumo de combustible es el costo más elevado de la flota. Según un informe de la FADEEAC en 2021 alcanzó el 40% de los costos totales. Con estos números, es imprescindible estudiar cómo reducir el consumo de combustible en flotas. Pero no se trata solo de precios. Se estima que en Argentina el transporte por carretera representa el 17% de la emisión neta de carbono. El transporte de carga es el principal emisor, con el 55% del total. Así, con estos números, es imprescindible pensar cómo reducir el consumo de combustible en flotas, una meta difícil pero no imposible.
¿Por qué reducir el consumo de combustible en flotas?
Reducir el consumo de combustible en flotas no solamente es posible sino necesario.
Desde el punto de vista de los costos, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas realizó un estudio sobre los principales indicadores de costos del sector. Según este estudio, no dudan en calificarlo como un agudo problema.
De hecho la desregulación y alineamiento de los precios del combustible a los mercados internacionales ocurrida en 2017 se convirtió en una de las principales causas del aumento de costos en el transporte de cargas.
Así, en la actualidad el combustible es el insumo de mayor gravitación en la estructura de costos, con un 40% de los costos totales.
Por otra parte, el transporte de cargas por carretera es uno de los mayores contribuyentes a la emisión de gases con efecto invernadero.
Según un estudio de la consultora Estrucplan, el sector del transporte aporta el 17% de las emisiones netas de carbono en Argentina. El transporte de carga es el principal emisor, con el 55% del total.
Así, reducir el consumo de combustible en flotas se convierte en un objetivo estratégico, para mejorar la economía de la empresa y cuidar el planeta.
Te puede interesar: Sistema de monitorización de combustibles para camiones
Estrategias para reducir el consumo de combustible en flotas
El Plan de Acción Nacional de Transporte y Cambio Climático plantea metas como evitar el 59,6% de las emisiones en el transporte de carga a través de medidas, algunas a ejecutar por el gobierno, como la mejora en las carreteras, y otras por los particulares.
Propone como estrategia central para reducir el consumo de combustible en flotas, la velocidad máxima limitada para camiones. También, la capacitación de choferes, que permitiría disminuir significativamente el consumo de energía.
Otro punto es el Plan Vial. Propone la construcción para 2025 2.800 Km. de autopistas nuevas, 2.500 Km. de rutas seguras, 13.000 Km. de rutas rehabilitadas y 2.000 Km. de nuevas pavimentaciones. Estas obras mejoran el flujo y condiciones físicas del tránsito, derivando en una mayor eficiencia en la movilización y menor consumo de energía.
Te puede interesar: La importancia de llevar el control de combustible en las empresas
Estrategias empresariales
Para lograr una reducción del consumo de combustible en la flota lo primero que se debe hacer es una análisis detallado. Este nos permitirá saber si realmente se está consumiendo más combustible del necesario. Se puede realizar mediante software de gestión de flotas.
Posteriormente, con los datos provenientes del sistema de monitoreo, se pueden detectar los eventos de mayor consumo o de consumo irregular de combustibles.
Algunas de las causas más habituales de consumo excesivo de combustible son:
- Flota envejecida o con mal mantenimiento. El estado de la flota es central para un consumo más eficiente del combustible. Una flota moderna o con el mantenimiento adecuado mejora el bienestar de los conductores, beneficiando su estilo de manejo.
- Malos hábitos de manejo. Muchas veces los conductores realizan maniobras innecesarias que incrementan el consumo de combustible como frenadas bruscas, aceleración y toma de curvas. Una buena capacitación, así como premiar la buena conducción, ayudan a reducir y controlar el consumo de combustible en flotas.
- Falta de control en la adquisición de combustible. La solución a este problema es la tarjeta de combustible. Es una técnica de control sencilla, económica, eficaz y extendida. Por ejemplo en Argentina YPF ofrece la tarjeta YPF En Ruta. El plástico permite centralizar los datos de carga para realizar el seguimiento.
- Falta de optimización de recorridos. Un diseño inadecuado de las rutas puede aumentar la cantidad de kilómetros recorridos y por lo tanto el consumo de combustible. Las soluciones basadas en geolocalización permiten configurar las rutas mediante un GPS o una aplicación móvil.
Leé también: Análisis de datos
Optimizar el funcionamiento y el consumo de combustible en flotas es más fácil de lo que parece. Los expertos de USS pueden asesorarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!