¿Qué es la detección anticipada?

detección anticipada

¿Qué es la detección anticipada?

La detección anticipada es un sistema de seguridad que permite dar alertas tempranas ante un intento de intrusión. Sin embargo, el concepto aplica a distintos eventos o elementos, como incendios, inundaciones o puertas de seguridad. De hecho, la detección anticipada es esencial para una protección superadora.  No es un dispositivo en sí mismo, sino un sistema que actúa como un escudo, compuesto por varios sensores o detectores que dan una alerta anticipada. Su finalidad es preeminentemente disuasiva. Pero además, permiten ganar tiempo, un factor clave cuando se trata de proteger vidas y bienes en la empresa o el hogar.

Detección anticipada: concepto clave para una seguridad superior

Ante todo, la detección anticipada es un concepto. Es porque posteriormente el diseño del sistema puede incorporar diferentes dispositivos. De hecho, cada situación es diferente y se requiere un análisis específico para conformar el escudo.

La diferencia con los sistemas tradicionales de alarmas es que detecta la intrusión antes de que el delincuente penetre en la vivienda o perímetro. Combina protección física con detección. Es decir, un elemento resistente, y una señal de alerta sonora o lumínica. Además, puede estar conectado a una central de monitoreo y el dispositivo móvil del usuario al que enviará una llamada o mensaje.

En cuanto a protección contra incendios, se trata de sensores que analizan el aire y temperatura y pueden dar una alerta temprana cuando hay variaciones, antes de que el foco de incendio se desarrolle y cause más daños.

Además de complementar o aumentar la seguridad de los sistemas tradicionales, el escudo de detección anticipada permite ganar tiempo. En seguridad, el tiempo es un valor fundamental.

Por una parte, reduce el tiempo de ataque que tiene el delincuente, al enfrentarlo con barreras no previstas. Por otra aumenta el tiempo de resistencia de los propietarios. Al mismo tiempo, reduce el tiempo de llegada de servicios de seguridad al informar el intento de intrusión antes de que se produzca.

Te puede interesar: Sistema de detección de intrusos: tipos y ejemplos

Elementos de un sistema de detección anticipada

Como dijimos anteriormente, no hay un sistema predeterminado sino que, en cada caso, se debe diseñar de acuerdo a las posibilidades y necesidades de cada usuario.

Sin embargo, típicamente un sistema de detección anticipada está conformado por:

  • Un sistema de resistencia física. La resistencia es la primera capa de defensa. Está formada por elementos físicos que el intruso debe romper. Trabaja con el desconcierto o cuota psicológica del delincuente, que lo último que quiere es ser visto, por lo que es altamente disuasivo.
  • Detectores y sensores. Tienen como función activar las alarmas.
  • Conexión a la central de alarmas y envío de mensajes o llamadas al usuario.

El objetivo y finalidad del sistema es generar una barrera invisible para el intruso y pasar desapercibida en el día a día de los usuarios, con la máxima efectividad de defensa.

Te puede interesar: Razones para instalar cámaras de seguridad en negocios

Retención activa o gestión del tiempo

La retención activa es un nuevo concepto que relaciona resistencia y detección anticipada en función del aumento de tiempo de resistencia y detección. Combina resistencia, detección y control.

Es sabido que en seguridad hay cuatro tiempos a tener en cuenta:

  • El tiempo del intruso, que es el que necesita para cumplir su objetivo.
  • El tiempo de las fuerzas de intervención de las fuerzas de seguridad.
  • Tiempo de resistencia de las barreras físicas y electrónicas que componen nuestro sistema de seguridad,
  • Tiempo de detección, es decir desde que se produce el evento hasta que suenan las alarmas.

Los dos primeros tiempos, el usuario no los puede manejar. Pero sí se puede actuar sobre los otros dos. En este sentido, es clave el concepto de detección anticipada, junto con el de retención activa.

La retención activa consiste en quitar tiempo al intruso y ganar tiempo para el propietario.

Consiste en generar dispositivos que obliguen al intruso a perder tiempo, hacer ruido, exponerse a ser visto. Así se genera disuasión. También obligan al intruso a dejar evidencias ayudando a su identificación y detención. De hecho, la seguridad basada en elementos electrónicos deja muchas menos evidencia.

Además, las tendencias actuales llevan al ecodiseño en seguridad, es decir, la utilización de dispositivos que no generen impacto ambiental.

Leé también: Alarma antirrobo

¿Querés reforzar la seguridad de tu vivienda o negocio con elementos de detección anticipada? Los expertos de USS pueden ayudarte.

¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!