Claves para definir mejor una estrategia de monitoreo
Una vez definido el plan de seguridad integral de la empresa, el paso siguiente es organizar el monitoreo. En realidad, nos referimos a una estrategia a seguir, más allá del monitoreo tradicional que se realiza desde la central. Este tiene como objetivo decodificar las señales de alarma y dar aviso al propietario o los servicios públicos si corresponde. En cambio, la estrategia de monitoreo de la empresa sobre sus sistemas de seguridad refuerza el plan de seguridad, verifica su cumplimiento y también ayuda a realizar los cambios que sean necesarios.
Estrategia de monitoreo: puntos de control del plan de seguridad integral
Para desarrollar una estrategia de monitoreo del plan de seguridad, se deben establecer los puntos de control.
Hay varios modelos de puntos de control, pero las preguntas básicas que deben hacerse son:
- ¿Qué vamos a monitorear? Por ejemplo, funcionamiento del sistema de alarmas o cámaras de seguridad, revisión del sistema de protección contra incendios, funcionamiento del sistema informático. En algunos casos, las revisiones técnicas del sistema contra incendios o seguridad laboral, son obligatorias.
- ¿Cómo se realizará el monitoreo? Puede ser mediante simulacros o pruebas físicas.
- ¿Con qué frecuencia? Depende del tipo de dispositivo a monitorear. También puede ser continuo o cuando se detecta un problema.
- ¿Quién lo realizará? Se debe decidir si delegar la auditoría o monitoreo del sistema de seguridad en un consultor externo o a cargo del propio personal.
Te puede interesar: Monitoreo de portería en edificios: consejos a tener en cuenta
El objetivo de la estrategia de monitoreo es mantener el sistema de seguridad en correcto funcionamiento y detectar fallas para realizar las mejoras que sean necesarias.
No se debe olvidar que la seguridad de la empresa es parte de una cultura de la prevención. Por lo tanto, la participación del personal de la empresa en el monitoreo es imprescindible, así como lograr su compromiso con cada vez mejores prácticas que hacen a la seguridad de todos.
Así, la estrategia de monitoreo se centrará en el funcionamiento integral del sistema, y no en cada componente aislado desde el punto de vista técnico. Sin embargo, el monitoreo de los componentes físicos también forma parte, como veremos más adelante, de una estrategia integral de monitoreo del sistema de seguridad.
Factores clave
Para que la estrategia de monitoreo cumpla sus objetivos, se debe apoyar en los siguientes factores:
- Planificación. La estrategia de monitoreo, como su nombre lo indica, es el resultado de una planificación. De hecho, debería estar definida en el plan de seguridad integral. De lo contrario, lo que queda por hacer el monitoreo cuando el evento ocurrió y el sistema no funcionó.
- Protocolos. El sistema de seguridad integral incluye, además de los dispositivos físicos como cámaras, control de accesos o alarmas, los protocolos de actuación y las buenas prácticas de los usuarios. Además, saber qué hacer ante una señal de alarma. Por ejemplo, contar con planes de evacuación ante una alarma de incendio.
Te puede interesar: IoT y soporte técnico: la central de monitoreo al cuidado de las personas y bienes
- Entrenamiento del personal. Va de la mano con los protocolos. Es decir, de nada sirve contar con un plan de evacuación, si el personal no lo conoce o no sabe utilizarlo. También se debe capacitar al personal en el uso correcto de los dispositivos físicos para evitar las falsas alarmas. Imprescindible es la capacitación del personal en ciberseguridad. Como lo dijimos anteriormente, el éxito del plan de seguridad integral se basa en la cultura de la prevención.
- Evaluación y mejora continua. La estrategia de monitoreo sirve para evaluar el plan de seguridad integral, corregir errores y mejorar su funcionamiento. Esto requiere que la información proveniente de la estrategia de monitoreo sea relevante, confiable y actualizada. Por este motivo, muchas veces es conveniente encargar la auditoría a profesionales externos.
- Mantenimiento. El plan de mantenimiento del sistema de seguridad es clave. Debe estar predefinido. Está dedicado al mantenimiento de los dispositivos físicos. Incluye la conexión con la central de monitoreo, funcionamiento de radios, teléfono y conectividad.
Leé también: Control de accesos
¿Necesitás definir la estrategia de monitoreo del plan de seguridad integral de tu empresa? Los expertos de USS pueden ayudarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!












