En estos tiempos de hiperconexión, prevenir el ciberacoso hacia niños y adolescentes es crucial. Según las Naciones Unidas, siete de cada diez niños y jóvenes sufren o han sufrido acoso en línea en algún momento de su vida. El ciberacoso debe diferenciarse de otros riesgos en línea. En realidad, el límite entre la broma y el ciberacoso es difuso, por eso es más difícil de prevenir. Sin embargo sus consecuencias son más graves que las del acoso cara a cara y pueden durar mucho tiempo. A continuación, qué es exactamente el acoso en línea y qué hacer para evitarlo. ¡Hablá con tus hijos!
¿Qué es el ciberacoso?
Para comenzar, definamos ciberacoso. Según la UNICEF, el ciberacoso es el acoso o intimidación mediante las tecnologías digitales. Así, puede ocurrir en redes sociales, plataformas de juegos y telefonía móvil.
El objetivo del ciberacosador es atemorizar, hacer enojar o humillar a otras personas. Por lo tanto, se dedica a:
- Difundir mentiras sobre una persona.
- Publicar en las redes sociales fotografías o videos que resultan vergonzantes para alguien.
- Enviar mensajes amenazadores o abusivos, videos o imágenes hirientes.
- Enviar mensajes agresivos haciéndose pasar por otra persona o mediante una cuenta falsa.
Te puede interesar: Reglas de seguridad para niños que se quedan solos en casa
En síntesis, podemos decir que hay ciberacoso cuando una persona es mala con otra en línea, amenzándola, lastimándola o humillándola. A diferencia del acoso en persona, el acoso en línea puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Además, se produce de manera repetitiva y se propaga rápidamente.
La buena noticia es que se puede prevenir el ciberacoso. El objetivo de la prevención es evitar convertirse en una víctima. Además, ayudar a detenerlo de manera global.
¿Cómo prevenir el ciberacoso?
La primera medida para prevenir el ciberacoso es saber reconocerlo. Decimos esto porque el límite entre la broma y el ciberacoso es bastante difuso. Además, muchos niños y adolescentes pueden cruzar esa delgada línea y convertirse en ciberacosadores sin saberlo.
En realidad todos los chicos y chicas se hacen bromas entre ellos. Por ese motivo, muchos ciberacosadores se escudan en la broma para continuar acosando. Por ejemplo, es común que digan “estaba bromeando” o “no te lo tomes tan en serio”.
Sin embargo, cuando las cosas van demasiado lejos y aparece el malestar, ya es tarde para prevenir el ciberacoso y muy probablemente el daño está hecho.
Las claves para prevenir el ciberacoso se basan en mantenerse informado, estar en línea de manera segura y no dejarlo pasar cuando están acosando en línea a alguien que conocés.
Seguridad en línea: cómo prevenir el ciberacoso
La seguridad en línea tiene dos aspectos. Por una parte, lo que se publica y comparte en línea. Por otra, la protección de cuentas y dispositivos.
Para prevenir el ciberacoso con seguridad en línea recomendamos:
- Tratar con respeto a todas las personas con las que entres en contacto en línea.
- No enviar, publicar ni compartir nada que pueda lastimar a otras personas.
- Pensar antes de publicar algo. Todo lo que se sube a Internet queda allí para siempre. Además, una vez que se envía o publica algo, se pierde el control acerca de quiénes verán el contenido o cómo lo utilizarán.
- No ceder a la presión de publicar fotos o videos personas desnudo o en ropa interior.
- No compartir datos personales sensibles, como dirección, fecha de nacimiento, dirección de la escuela, horarios o números de cuentas o tarjetas de crédito.
- Regularmente hacer una búsqueda del propio nombre en Internet, incluidas imágenes. Si aparece información personal o algo que los ciberacosadores podrían utilizar, solicitar a Google el borrado de la misma. Es decir, aplicar el “derecho al olvido”.
Cuidado de cuentas y dispositivos
Complementando el control de las publicaciones, para prevenir el ciberacoso se deben cuidar las cuentas y dispositivos. Por ejemplo:
- No compartir contraseñas, excepto con alguien adulto en quien se confíe.
- Activar la configuración de privacidad.
- Cerrar la sesión en las cuentas cuando no se las utilice.
Ayudar a detener el ciberacoso
Una forma muy valiosa de prevenir el ciberacoso es ayudar a detenerlo. Así, las personas prevenidas pueden evitar convertirse en víctimas pero también impedir que otros lo padezcan. Para ello:
- Hablar sobre ciberacoso con los amigos y compañeros de la escuela.
- Apoyar a los que sienten que están siendo víctimas de ciberacoso.
- Frente a comentarios hirientes, no unirse a la conversación. El acoso cibernético continuará si las personas no contribuyen a detenerlo. Por ejemplo, se puede demostrar al acosador lo inaceptable de su comportamiento.
Para detener y prevenir el ciberacoso no basta con detectarlo y cuidar las publicaciones y cuentas. Además, hay que denunciarlo. Las redes sociales junto con UNICEF han establecido rigurosas políticas para permitir las denuncias.
Facebook e Instagram
Estas redes sociales afirman que crear cuentas, publicar fotos o hacer comentarios con la intención de acosar a otra persona es contrario a sus políticas.
Facilitan las denuncias directas de los casos de acoso, de manera anónima. En la actualidad cuentan con equipos que trabajan las 24 hotas analizando denuncias en más de 70 idiomas para eliminar toda publicación acosadora.
Además, la empresa Meta cuenta con un Centro para Familias y recursos para hacer frente a los casos de acoso. Por otra parte, la inteligencia artificial de Facebook detecta comentarios o publicaciones que contienen palabras o frases ofensivas.
Snapchat
Esta red social cuenta con una serie de pautas para la comunidad en las que prohíben expresamente cualquier tipo de acoso, hostigamiento o intimidación. Se pueden realizar denuncias directas.
Además, recomiendan a quienes se sientan víctimas de acoso, hablar con los padres, amigos o un adulto en quien se confíe.
Tik Tok y sus normas para prevenir el ciberacoso
La red social más popular entre niños y jóvenes afirma que la intimidación y el acoso son incompatibles con Tik Tok.
Cuentan con herramientas específicas para denunciar de manera confidencial videos, comentarios o mensajes directos. Además, ofrecen una guía para prevenir el ciberacoso para adolescentes, cuidadores y docentes.
Te puede interesar: Cómo usar el control parental para garantizar la seguridad de tus hijos en línea
De hecho, Tik Tok anima a los usuarios a interctuar entre sí utilizando ajustes que permiten controlar la experiencia en la plataforma. Por ejemplo, las cuentas de los menores de 16 años están configuradas como privadas por sistema. Por otra parte, permite habilitar un método de comunicación privada entre usuarios junto con herramientas de control parental.
Esta red social alienta a los usuarios para que informen sobre las cuentas que podrían estar ejerciendo el ciberacoso, el cual es contrario a sus normas. Cuentan con un centro de ayuda y también el mecanismo de denuncia in-Tweet, haciendo clic en la opción “Denunciar un tuit”.
La denuncia se puede presentar también como testigo, en nombre de la persona que está siendo acosada y no se anima a denunciar.
Prevenir el ciberacoso en WhatsApp
Las condiciones de calidad del servicio contemplan las actividades prohibidas, como compartir contenido difamatorio o intimidatorio. La empresa puede suspender las cuentas de los usuarios que tengan estas conductas.
Para prevenir el ciberacoso recomiendan activar los ajustes de privacidad, seguridad y protección. Además, animan a los usuarios a reportar contenidos conflictivos. Cuando se reporta una cuenta, WhatsApp recibe los últimos cinco mensajes que envió el acosador, la identificación del usuario y el tipo de mensaje enviado. Otra forma de reportar una cuenta e mantener presionado un mensaje individual.
Leé también: USS Hogar inteligente
Hasta acá llegamos con la nota “Cómo prevenir el ciberacoso: Consejos para proteger a los niños y adolescentes en línea”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en seguridad informática. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!