Kbal: “Las tecnologías inteligentes están cambiando el modelo de negocio”

El diario Clarín entrevistó a Eduardo Kbal, gerente general de USS. En esta nota, Kbal explicó cómo las tecnologías inteligentes cambian el modelo de negocio de la seguridad. De hecho, drones y dispositivos inteligentes se utilizan en seguridad, pero también en logística y manejo de flotas. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial provee soluciones a los hogares haciéndolos más seguros y confortables. Además, adelantó que USS compite en este mercado con empresas de talla internacional.

Tecnologías inteligentes para clientes residenciales y corporativos

Eduardo Kbal, entrevistado por el diario Clarín, hizo un breve resumen de su trayectoria. También habló del actual desarrollo de USS, una compañía 100% argentina que compite con empresas de talla internacional en el mercado de la seguridad y logística. Así, por una parte, recordó sus inicios y experiencia en transacciones internacionales y start-ups estadounidenses como UOL.

Luego llegó a USS, convirtiéndola en una empresa tecnológica dedicada a la aplicación de tecnologías inteligentes en seguridad y logística. Si bien el rubro residencial es su principal segmento, también se desarrollan a nivel corporativo.

Ejemplos de servicios al sector corporativo

Eduardo Kbal detalló algunos servicios que están prestando al sector corporativo. Por ejemplo, mencionó la utilización de alarmas inteligentes ante la pandemia de COVID-19.  Por ejemplo, se utilizaron en los hospitales italiano y alemán: “Indicaban cuándo era el momento de ingreso de personal a las habitaciones”. 

Otro desarrollo cada vez más utilizado de las tecnologías inteligentes son los drones. En este caso, las grandes del consumo masivo como Carrefour o Chango Más los utilizan en el control de flotas.

En tanto, también prestan servicios a Aluar y empresas del área petrolera y pesquera para controlar negocios críticos.

Desafíos del negocio de la seguridad y las tecnologías inteligentes

Eduardo Kbal se refirió también a la situación actual de la industria de alarmas, a la que consideró madura, con un crecimiento anual casi vegetativo.

En tanto, mencionó las trabas para importar como uno de los principales problemas: “es un rubro donde si no se invierte en tecnología, no se crece”. 

Lee la entrevista completa aquí.

¡Compartir es demostrar interés!