¿Cómo protegerse de los antivirus falsos?

20 junio, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

    Los criminales digitales han desarrollado nuevas maneras de vulnerar a las empresas para robar sus datos e información de manera digital. Las organizaciones, tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y el resguardo de los mismos. Sin embargo, a veces se encuentran antivirus falsos que pueden afectarnos. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones de cómo podés protegerte de ellos.

    Sin lugar a dudas, una de las mejores maneras para evitar ser vulnerado o que la información de tu empresa se vea en peligro, es estar atento y bien informado para que esto no ocurra.

    Por lo general, una de las primeras medidas que se toman es la instalación de antivirus que garanticen una protección pertinente ante cualquier ataque. Sin embargo, se han diseñado falsos antivirus que ponen en riesgo la información de valor y los datos de las compañías.

    Aunque en muchas ocasiones estos softwares parezcan completamente reales y auténticos, a continuación, te contamos algunos factores que debés considerar para que pienses mejor si es el que tenés que instalar en tu organización o no.

    Buscá información del antivirus en Internet

    Muchas veces los antivirus falsos son instalados, inconscientemente, por los empleados que, navegando por Internet, se topan con pop ups, anuncios o enlaces que ofrecen antivirus gratuitos. Esto suele producirse porque no cuentan con el conocimiento mínimo requerido de seguridad informática.

    Es necesario enseñarles a los trabajadores que si ven algún tipo de anuncio no deben caer en la tentación. Antes de instalar cualquier cosa, es necesario investigar sobre el antivirus meticulosamente para garantizar que es el adecuado y aprueba de fallas y vulneraciones para la empresa.

    antivirus falsos cómo protegerse

    Activá y utilizá tus configuraciones de seguridad

    Si ya localizaste un antivirus confiable y lo has instalado en tu equipo, verificá de inmediato cuáles son las configuraciones de seguridad que tiene disponible. Por supuesto, esta información podés verificarla previamente, tomando en consideración el paso anterior.

    Si te muestra ajustes confiables, inmediatamente debés activar el firewall para asegurar las redes locales e Internet. También realizá un ajuste en las configuraciones del antivirus que instalaste para que pueda hacer actualizaciones constantes y que te van a permitir mejorar errores pasados y mantener tu sistema actualizado con las últimas versiones.

    Normalmente, un antivirus falso no cuenta con ninguna de las características antes mencionadas.

    Si ya tenés un antivirus activá sus controles

    La mayoría de los antivirus óptimos cuentan con controles ant-phishing, anti-spam y anti-banner. El activarlos te va a ayudar a eliminar anuncios de falsos antivirus que puedan llegar  mientras estas conectado.

    También podés considerar la opción de configurar reglas de exclusión para permitir una navegación más fácil dentro de sitios y fuentes confiables en Internet.

    Hay otro dato, y que muchas veces no es tomado como importante, pero no es necesario tener dos antivirus instalados en tu computadora. Con tener uno que tenga características que hemos mencionado será más que suficiente.

    antivirus falso

    Trabajar en equipo con el antivirus

    Si estás utilizando un antivirus confiable, debés asegurarte que tenés las configuraciones mínimas activadas para estar resguardado de anuncios falsos que buscan robar tu información.

    Lo que podés hacer en este caso, es explorar las funciones de tu antivirus, saber cómo lucen las alertas y mensajes de precaución para que sepas como actuar ante un mensaje desconocido o falso cuando vos estés conectado.

    Normalmente, cuando son anuncios falsos, no cuentan con el logo de la empresa, o directamente piden el número de una tarjeta de crédito.

    Procurá leer sobre el software que querés instalar para evitar problemas futuros.

    Mantente alerta en todo momento

    Como mencionamos al principio, los ciberdelincuentes están buscando maneras, cada vez más especializadas, de violentar la seguridad digital de las empresas para ingresar y robar datos, información e incluso dinero.

    Para ello, debés mantenerte alerta y brindarle capacitaciones al personal. Esto te ayudará a librarte de ataques de cualquier tipo.

    Si considerás que tus equipos y sistema han sido afectados por un falso antivirus, lo más recomendable es que puedas contactar con un especialista en seguridad digital, que no solo te ayudará a eliminar la amenaza y desinfectar tu sistema, sino que también podrá guiarte para obtener el mejor software que haga frente ante las amenazas digitales a las que te podés enfrentar diariamente.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */