¿Por qué es necesario hacer una auditoría de seguridad informática?

17 mayo, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

    En la actualidad es prácticamente imposible pensar alguna industria o empresa sin algún grado de informatización ¿Cómo auditar esta área para restar vulnerabilidades en nuestro negocio?

    ¿Tenés una empresa o sos parte de una corporación? ¿Tu firma lleva un control de empleados? ¿Tu negocio efectúa arqueos de cajas? ¿Contás con sistemas de seguridad? ¿Realizás inventarios periódicos y control de stock? Si hacés todo eso para evitar pérdidas monetarias ¿por qué no realizarías también auditorías de seguridad informática?

    Hoy en día, toda empresa utiliza al menos una computadora, y en la mayoría de los casos, las firmas han avanzado a pasos acelerados en automatización de diferentes tareas y en el control de la mano de la tecnología.

    Entonces, la seguridad del circuito de información digital pasa de ser una opción a ser parte del presupuesto obligatorio para la supervivencia del negocio. Y es necesario asegurarnos de que nuestras facilidades implementadas sean realmente una ayuda en la estrategia.

    ¿En qué consiste la auditoría en seguridad informática?

    La auditoría de seguridad informática es un estudio profesional que realizan expertos ajenos a la empresa con el objetivo de detectar las vulnerabilidades de la implementación de tecnología en la estrategia de negocio. También ofrecen soluciones para ganar en eficiencia, rentabilidad y tranquilidad para los equipos de gestión.

    Los especialistas en auditoría informática se ocuparán de pesquisar el correcto funcionamiento y rendimiento de los equipos y sistemas de tu empresa:

    • La actualización de los diferentes softwares de gestión
    • El estado de las redes de comunicación
    • La calidad de los servidores
    • El funcionamiento de los dispositivos fijos y móviles
    • Los planes de contingencia ante eventualidades que pongan en riesgo el sistema
    • La capacitación del personal en el uso de la tecnología
    • El cumplimiento de las normativas vigentes
    • Los puntos de vulnerabilidad informática
    • Las oportunidades de mejora del rendimiento a través de nuevas herramientas
    • Las políticas de protección de datos y resguardo de la información
    • Los protocolos de acción ante contingencias, amenazas y ataques delictivos

    Auditoría de seguridad informática

    ¿Qué tipos de auditorías de seguridad informática se realizan?

    Dependiendo de los fines de nuestra auditoría, es posible contratar profesionales externos con un objetivo concreto en su análisis informático. Este puede ser:

    • Una auditoría forense:

    Se trata de un servicio especializado para actuar ante un incidente de seguridad con el objetivo de recopilar evidencias digitales que permitan reunir la mayor información posible sobre el ilícito y sus operaciones.

    • Auditorías de código:

    Se trata de pruebas de calidad del código fuente para identificar vulnerabilidades no solo ante ataques informáticos sino también ante el propio crecimiento de la demanda que nuestra actividad realiza al software.

    • La auditoría web:

    Este tipo de análisis está orientado a conocer las propiedades de las aplicaciones digitales y servicios web que utilizamos a diario en nuestra estrategia de negocio para adelantarnos a posibles riesgos y optimizar nuestra seguridad.

    • Actualización de dispositivos:

    Se trata de la verificación de la actualización de los diferentes softwares y antivirus. Se comprueba el cumplimiento de las reglas de firewalls.

    Auditoría de seguridad informática

    • Hacking Ético:

    Este tipo de auditoría es de la más interesante ya que consiste en poner a prueba las medidas de seguridad con un test de intrusión con técnicas de hacking. Vendría a ser como un simulacro de incendio pero en materia informática, donde se pone en evidencia la reacción. 

    • Auditoría de redes:

    Esta herramienta provee a los directivos de un mapeo de todos los equipos conectados a la red interna, el estado de las conexiones y la actividad de los dispositivos que articula.

    • Auditoría física:

    Es un servicio que se encarga de proteger perimetralmente a una entidad a partir de sistemas como controles físicos de entrada, alarmas contra incendios, sistemas de videovigilancia, el estado de las instalaciones de servicios de luz, agua y gas, etc.

    ¿Qué beneficios trae para la empresa las auditorías informáticas?

    A través de esta herramienta, las empresas pueden acceder a un informe detallado sobre cada uno de los aspectos importantes relacionados con su actividad automatizada.

    De esta forma, se mencionan las oportunidades para optimizar el trabajo, de forma tal que las ventajas inmediatas de la implementación de mejoras basadas en una auditoría informática le permitirán a la empresa lograr:

    • Mayor velocidad de gestión
    • Seguridad en los procesos informatizados
    • Prevención de delitos
    • Mantenimiento de las herramientas de trabajo
    • Mejor rentabilidad de las operaciones
    • Escalabilidad de la estrategia de negocio

    No obstante, para que una auditoría informática sea realmente productiva para una empresa, lo fundamental es que sea parte de una política general de resguardo de la seguridad informática y la optimización de las inversiones y esfuerzos a través de constantes mejoras en los sistemas.

    Las empresas que han tomado consciencia de la importancia de la seguridad informática, saben que los beneficios también se presentan en la imagen que la institución ofrece a los clientes y la sustentabilidad del negocio.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */