La importancia del certificado de seguridad web en una empresa

5 abril, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

    ¿Qué es un certificado de seguridad Web? ¿Por qué es importante? ¿Quién puede contratarlo? ¿Qué beneficios genera para una empresa? ¡Te lo contamos!

    La facilidad con la que se crea y se sube contenido a la Web, así como la velocidad con la que se desarrolla el ciberdelito hace que los certificados de seguridad sean aliados para ganar la confianza de los usuarios y fortalecer la calidad que brinda tu sistema en Internet.

    Lo más común es que los desarrolladores recomienden que un portal cuente con un certificado de seguridad web para brindar una imagen de confianza y credibilidad desde el propio portal de la compañía. Sin embargo, si el sitio web ofrece un sistema que maneja datos sensibles, esta característica deja de ser una opción de calidad para convertirse en una obligación de seguridad informática.

    ¿Qué es un certificado de seguridad web?

    Cuando navegamos por Internet encontramos que en algunas páginas, antes de la dirección del sitio, se ubica la leyenda “seguro” acompañado, generalmente, de un candadito. ¿La encontraste? Este sitio lo tiene.

    certificado de seguridad web

    Se trata de un contrato de seguridad en la conexión entre nuestros dispositivos y el servidor que alberga el sitio web, cuyo objetivo es impedir que los datos que enviamos y recibimos, al utilizar la página, sean leídos por terceros.

    Los certificados de seguridad pueden ser SSL o TLS. Se trata de dos tecnologías estándar que proporcionan garantías tanto para la empresa que contrata el servidor como para los usuarios que harán uso del sistema.

    Estas soluciones, son ampliamente usadas en sitios web con el fin de realizar transacciones económicas, pero también las podemos encontrar en todo sitio que extienda un formulario de identificación de usuarios, como son las redes sociales, los correos electrónicos, etc.

    Por ejemplo, si nuestra empresa ofrece la posibilidad de realizar compras por Internet, es importante poder garantizar a los clientes que los datos de identificación y de tarjeta de crédito que estarán brindados no caerán en manos de ciberdelincuentes.

    El caso de la tienda online es el ejemplo más emblemático para explicar la importancia del certificado de seguridad web. No obstante, todo portal de una empresa seria debería invertir en esta característica para brindar mayor confidencialidad a los usuarios, sobre todo si espera que él facilite información para crear un vínculo, como un correo electrónico, un número telefónico, la suscripción a un newsletter, etc.

    5 beneficios de un certificado de seguridad web

    Como ya mencionamos, los certificados de seguridad web son una obligación si nuestra empresa maneja datos sensibles a través de su sistema online. De todas formas, la acreditación de este estándar favorece a la compañía de diversas formas:

    1. Otorga credibilidad y confianza corporativa frente a los usuarios.
    2. Fortalece la propia seguridad de la empresa tanto para el uso interno como la versión pública del portal.
    3. Ayuda al posicionamiento SEO del sitio ya que los motores de búsqueda como Google brindan mayor ranking a los portales que cumplen con los estándares de seguridad.
    4. Ofrece una impresión de seriedad y responsabilidad que mejora tu reputación digital.
    5. Autentifica la identidad del sitio.

    certificado de seguridad de una web

    ¿Cómo obtener un certificado de seguridad web?

    El contrato de un certificado de seguridad web se realiza a través del hosting del sitio. La mayoría de los proveedores ofrecen esta posibilidad con una instalación inmediata y automática incluida en el precio del servicio.

    Si tu sitio no cuenta con la certificación de seguridad web y deseás incluirla en tu portal, es posible que puedas agregarlo a tu dirección sin necesidad de afectar el funcionamiento del sistema, en la mayoría de los casos con solo ampliar el pack del hosting.

    ¡En conclusión!

    En la era digital, las herramientas para brindar mayor confianza a los internautas son fundamentales para transmitir la imagen de empresa que cuida de sus clientes y que está decidida a ofrecer lo mejor para el contacto con sus usuarios.

    Además, a través de estas opciones que protegen los datos sensibles, las empresas están a su vez combatiendo los delitos informáticos que representan una de las principales alarmas de seguridad a nivel mundial.

    En resumidas cuentas, la certificación de seguridad web se trata de una manera simple y fácil de verificar que el sitio es auténtico, original y confiable. Los usuarios podrán saber que están contactando con una empresa que valora la confidencialidad de las transacciones y que apuesta por una relación comercial a largo plazo.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */