¿Qué tipos de piratas informáticos existen y cómo detectar si nos atacaron?

20 mayo, 2019 | Seguridad Informática | 0 comments

    Los diferentes tipos de piratas informáticos están al constante acecho para interceptar información valiosa que navega por la red. ¡Lo mejor para prevenir su ataque es saber cómo operan! 

    Es Ley, toda gran ayuda tecnológica viene acompañada de un nuevo riesgo. Con el avance de la informatización de todo lo que nos rodea, también crecieron las modalidades del delito de la mano de los ciberdelincuentes.

    Estos pueden perpetrar daños irreparables en cuestión de segundos a cualquier usuario desprevenido. Es así, el crimen crece tan rápido como las innovaciones en seguridad, por lo que hay que intentar siempre estar un paso adelante de ellos.

    Hoy en día, es casi imposible considerar que una empresa no esté de alguna forma conectada a Internet, compartiendo información confidencial y de valor que requiere del más medido cuidado.

    Los piratas informáticos, también conocidos como hackers, al igual que como ocurre en el comercio marítimo o en las rutas, están al acecho para interceptar la navegación y el traslado de esa valiosa información para usarla para fines malintencionados y su propio financiamiento.

    ¿Qué es un pirata informático?

    Para entender bien de qué hablamos cuando nos referimos a un pirata informático, vamos a definir a un ciberdelincuente como un experto en tecnología que utiliza sus habilidades y conocimientos para realizar operaciones ilegales. Las mismas le permiten acceder a la información confidencial de otros usuarios.

    Los hackers suelen ser los mejores programadores, pero han usado su capacidad para minar la red con trampas que pueden causar importantes pérdidas monetarias reales tanto en empresas como en personas individuales.

    Sin embargo, no todos los hackers son delincuentes, algunos expertos de esta índole hasta han trabajado arduamente en seguridad informática ¿Cómo es posible esto? Te lo contamos en esta nota sobre los diferentes tipos de piratas informáticos.

    Tipos de piratas informáticos

    ¿Qué tipos de piratas informáticos existen?

    En términos generales tenemos que definir dos grandes tipos de piratas informáticos: los white hats y los black hats. Sí, como lo leíste, los hackers de sombrero blanco y los hackers de sombrero negro, los hackers éticos y los hackers criminales. En resumen, los buenos y los malos.

    ¿Cómo puede ser un hacker bueno? Justamente porque no hay nada mejor para detectar y detener a un experto tecnológico que otro experto tecnológico. Los hackers de sombrero blanco son profesionales altamente cotizados en el mercado que pueden encontrar rápidamente las vulnerabilidades de las empresas para corregir las fallas de seguridad y disminuir las debilidades de los códigos.

    Por lógica de deducción, los hackers de sombrero negro son aquellos programadores que también buscan las debilidades del código, pero su objetivo es el delito y no la mejora de la seguridad del sistema.

    ¿Cuáles son los posibles objetivos de black hat hacker?

    Entre los motivos más populares que pueden motivar el ataque del criminal informático se encuentra la posibilidad de destruir, secuestrar o difundir información confidencial.

    En la mayoría de los casos, los ciberdelincuentes han convertido la inocencia de los usuarios en una fuente de financiamiento a través de la propagación de virus que secuestran equipos solicitando rescate.

    No obstante, no todos los hackers quieren dinero, algunos buscan desafiar al sistema, generar pérdidas en corporaciones específicas o simplemente perpetrar daños a la identidad corporativa.

    tipos de hackers

    Dentro de los black hat hackers podemos encontrar:

    • Crackers: Expertos que buscan hacerse de contraseñas para o invadir equipos con determinados virus para modificar el funcionamiento de determinados software.
    • Phreakers: Son piratas informáticos que se dedican exclusivamente al atentado en el sector de las telecomunicaciones.
    • Grey hackers: Los hackers grises, esos que se dedican a traspasar los niveles de seguridad de diferentes empresas para poder ofrecerles en consecuencia servicios contra las vulnerabilidades de los sistemas que previamente interceptaron.
    • Newbie o neófitos: En términos coloquiales del lunfardo los podríamos llamar “los pichis”, los piratas nuevos e inexpertos que están haciendo experimentaciones pero que son más propensos a dejar rastros.
    • Hackivistas: Los piratas informáticos más populares en los medios de comunicación ya que su actividad no está directamente motivada por fines económicos sino que buscan defender alguna cuestión social, política y/o religiosa. Por ejemplo, los ataques de Anonymous contra el mundial de fútbol en Brasil 2014.

    En la mayoría de los casos nos daremos cuenta de que estamos siendo víctimas de un ataque hacker por presentar bloqueado nuestro acceso a los archivos, cuentas y servicios digitales.

    De igual manera, podemos estar experimentando que los procesos de nuestras computadoras se muestran más lentos, y que se abren y cierran programas, ventanas y publicidades junto con los navegadores web.

    La mejor herramienta para mitigar ataques es reducir la vulnerabilidad con capacitación en seguridad informática y sistemas antivirus actualizados y de calidad. Del mismo modo que instalás una reja para para sentirte más seguro, también tenés que invertir en información y cuidados para evitar la intrusión indeseada de piratas informáticos.

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    Medidas de seguridad para aplicaciones móviles

    En el mundo actual, donde la tecnología ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, es importante prevenir amenazas. Es por ello, que hoy te indicaremos las principales medidas de seguridad para aplicaciones móviles. Dónde encontrar apps seguras En primer…

    Qué es sandbox en informática

    Qué es sandbox en informática

      Los sistemas informáticos cuentan con una versatilidad que aún es capaz de sorprender. En la mayoría de los casos, esto se aprovecha para resguardar sistemas, redes o tareas, ante posibles amenazas. Por eso, hoy te ayudaremos a responder qué es sandbox en…

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    10 tipos de ataque DDoS más comunes

    El mundo virtual ofrece una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y eso está claro. Sin embargo, las amenazas están a la orden del día, y cualquiera puede convertirse en una víctima. Hoy conocerás los tipos de ataque DDoS más frecuentes, para no caer desprevenido….

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

    ¿Cómo detectar y eliminar un rootkit?

      El uso de herramientas y métodos maliciosos en el ámbito informático no deja de sorprender, y estos ocasionan dolores de cabeza diariamente a más de un usuario. En esta nota conocerás la mejor manera de eliminar un rootkit para siempre. Qué es un rootkit En…

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Puntos importantes sobre la ley de cookies argentina

    Las cookies permiten a las páginas almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de los usuarios. Sin embargo, este tipo de acción se encuentra regulado. Seguí leyendo y conocé todo sobre la ley de cookies argentina.           ¿Qué es una cookie?…

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */