Las alarmas para puertas y ventanas son dispositivos de seguridad que se activan al detectar una apertura o golpe. Así, disparan una alarma o envían una señal a la central de monitoreo, o ambas cosas. El tipo de alarma para puertas y ventanas depende del sistema de seguridad instalado, por ejemplo, sensores magnéticos o cerraduras inteligentes. Su eficacia se basa en dos factores. Por una parte, la velocidad de reacción. Por otra, la capacidad para evitar falsas alarmas y activarse solo ante eventos verdaderos.
¿Cómo funcionan las alarmas para puertas y ventanas?
El dispositivo de seguridad más utilizado para puertas y ventanas son los sensores magnéticos. Sin embargo, en puertas se utilizan también cerraduras electrónicas o inteligentes. En tanto, hay otros sistemas físicos como rejas o puertas blindadas. De hecho, las rejas en ventanas son la medida de seguridad más utilizada en Argentina.
Por ejemplo, los sensores magnéticos mantienen la puerta o ventana cerrada en base a un sistema de imanes. Algunos modelos cuentan con detección de intentos de intrusión por su sensibilidad a golpes y vibraciones. Son de instalación fácil y rápida. Al interrumpirse el campo magnético que mantiene unidas las piezas, se activan la alarma y los protocolos de seguridad.
Te puede interesar: Consejos de seguridad para tu nueva casa
Las cerraduras inteligentes permiten la apertura mediante una aplicación, incluso en forma remota. Pueden configurarse tiempos de apertura y cierre predefinidos o permisos de acceso. Sin embargo, hay otros tipos de cerraduras de seguridad o incluso puertas blindadas. Las cerraduras con alarma generalmente se basan también en un sistema de sensores magnéticos. Sin embargo, pueden enviar una señal al dispositivo móvil además de disparar las alarmas y activar protocolos de seguridad.
¿En qué se basa la eficiencia de alarmas para puertas y ventanas?
La eficiencia de las alarmas para puertas y ventanas se basa en dos factores principales. La primera es la velocidad de reacción. Otra es la capacidad del sistema para diferenciar falsas alarmas de eventos reales.
Según el Ministerio de Seguridad de la Argentina, durante 2021 se registraron más de un millón setecientos mil hechos delictivos contra la propiedad. Superaron los de 2020, cuando se denunciaron 1.527.522 delitos. Sin embargo, se calcula que hasta el 43% de estos delitos no se denuncia.
Resistencia a la efracción
En caso de robo, el tiempo que transcurre desde el intento de apertura hasta que la puerta o ventana efectivamente se abre y suena la alarma es crucial. Sin embargo, este tiempo también está relacionado con la habilidad del delincuente y las medidas de seguridad de la puerta o ventana.
Recordemos que la norma española UNE EN 1627 clasifica los sistemas de seguridad de puertas y ventanas en base a la resistencia a la efracción. Es decir, su capacidad para resistir intentos de entrada forzada ya sea mediante la fuerza física o herramientas. Además, se relacionan con el tipo de delincuente.
Te puede interesar: ¿Cómo activar la alarma de tu casa con puertas cerradas?
Según esta clasificación, los sistemas más eficientes resisten hasta 50 minutos. Están orientados a ladrones más experimentados o profesionales y con conocimiento del posible botín a obtener.
En tanto, los más débiles están asociados a ladrones oportunistas. El tiempo de resistencia del sistema varía entre 0 y 15 minutos.
Es fácil comprender que, si el sistema de alarmas para puertas y ventanas tiene capacidad para detectar, por ejemplo, los intentos de intrusión mediante sensores de vibración o golpes, se puede actuar mucho más rápidamente e incluso evitar el robo.
Sensibilidad a falsas alarmas
Las falsas alarmas son avisos que emite el sistema de alarmas sin que haya una causa justa o una razón. En realidad, las falsas alarmas son un verdadero problema ya que ponen en acción diversos dispositivos generando peligros y costos adicionales sin que exista una emergencia real.
Se producen por diversas causas. Pero en el caso de sistemas de alarmas para puertas y ventanas encontramos:
- Persianas que no cierran bien o puertas con demasiado juego.
- Dejar otras puertas o ventanas abiertas que provoquen corrientes de aire o movimiento de cortinas, decoración o mobiliario.
- Presencia de mascotas.
Leé también: Alarma monitoreada para casas
Para prevenir las falsas alarmas es necesario tomar las precauciones correspondientes. Además, instalar correctamente el sistema y educar a la familia en el buen uso de los dispositivos. Por último, realizar un mantenimiento adecuado y controlar periódicamente el cierre y suministro de energía. Sin embargo, otro factor importante son los protocolos de seguridad de la central de monitoreo, ya que la falsa alarma puede producirse en ausencia de los propietarios.
¿Estás analizando un nuevo sistema de alarmas para puertas y ventanas en tu hogar u oficina? Los expertos de USS Argentina tienen más información.
¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Dejanos tus comentarios!