Consejos de seguridad para tu nueva casa

nueva casa

¿Acabás de mudarte? Llegar a la nueva casa sin dudas te llena de emoción y renovadas expectativas. Sin embargo, aunque te hayas mudado por motivos de seguridad, no se deben descuidar los requisitos básicos. De hecho, uno de los motivos por los que las familias van a nuevas viviendas fuera de la ciudad es en búsqueda de mayor seguridad. Por otra parte, es normal que una casa nueva cause preocupaciones: está llena de ruidos con los que debemos ir familiarizándonos de a poco. Además, no se trata solamente de la casa. Todo es nuevo: el barrio, los vecinos… Para un ladrón profesional podés estar en situación vulnerable. ¡Seguí nuestros consejos!

Antes de mudarse a la nueva casa

Antes de mudarse a la nueva casa es conveniente realizar un diagnóstico de la situación de seguridad, tanto del barrio como la vivienda. Hoy en día, casi ningún lugar está completamente a salvo de la inseguridad.

Te puede interesar: Aplicaciones para mantener la casa vigilada

Es importante:

  • Saber qué día se realizará la mudanza y cómo.
  • Informarse acerca de cuándo se realizó el último mantenimiento de la casa en infraestructura y electricidad.
  • Realizar un diagnóstico de riesgos.
  • Analizar los puntos vulnerables de la nueva casa.
  • Cambiar las cerraduras en cuanto se tenga la posesión de la vivienda.
  • También si es posible, antes de la mudanza a la nueva casa, reforzar puertas y ventanas e instalar iluminación en el jardín.

Medidas de seguridad para la nueva casa

Las medidas de seguridad para la nueva vivienda son las mismas que para la anterior. Sin embargo, si la mudanza es de una vivienda en propiedad horizontal a una casa en un barrio, seguramente te encontrarás con algunas novedades.

Te puede interesar: Reglas de seguridad para niños que se quedan solos en casa

Por ejemplo, el aseguramiento de las puertas y ventanas es muy diferente, así como la colocación de alarmas. Por lo tanto:

  • Reforzar la puerta de entrada. Es el principal punto de acceso de los delincuentes a una vivienda.
  • Asegurar las ventanas. Las ventanas principales son el segundo punto de acceso preferido por los intrusos. Colocar cerraduras inteligentes, láminas de seguridad y rejas.
  • Iluminación. Es muy conveniente instalar un sistema de iluminación inteligente o con células fotosensibles. Evita que queden lugares en sombras.
  • Simuladores de presencia. Son muy efectivos en las casas. Por ejemplo, dispositivos que encienden la luz, música o televisor en un determinado horario.
  • Cuidado del jardín. ¡Si venís de un departamento el cuidado del jardín será toda una novedad! Se deben evitar las zonas oscuras, pero también hay que mantener el pasto cortado y podar los árboles con regularidad.  La finalidad es evitar los posibles escondites.
  • Instalar alarmas y sistemas de seguridad y videovigilancia. Tampoco está de más utilizar una caja fuerte para los objetos más valiosos.
  • Mantener la tranquilidad. Probablemente la nueva casa esté llena de ruidos desconocidos. Es importante mantener la calma especialmente los primeros días. No transmitir ningún temor ni preocupación a los niños.

Consejos de seguridad para el nuevo barrio

Al mudarse a una nueva casa, será necesario que tanto niños como adultos se familiaricen con el barrio y los vecinos. De hecho, la buena convivencia es una de las bases para construir un barrio seguro.

Recomendamos:

  • Salir con los niños a realizar caminatas de reconocimiento. Ubicar los comercios básicos, la nueva escuela, paradas de colectivos o lo que sea necesario.
  • Calcular los nuevos tiempos y distancias.
  • Informarse acerca de las medidas de seguridad existentes en el barrio. Por ejemplo, alarmas comunitarias, números telefónicos de la policía, ambulancias y bomberos.
  • Evitar comentar con los vecinos las particularidades de la nueva casa, o difundir el lugar u horarios de trabajo.
  • Recordar a los niños que sigue vigente la cláusula “No hables con extraños”, al menos hasta conocer a los vecinos más próximos.
  • Durante los primeros días prestar mucha atención. Evitar ir con auriculares por la calle. Así, se podrá escuchar todo lo que pasa alrededor. Esto permite familiarizarse con el movimiento del barrio y así poder detectar situaciones anormales.

Conclusiones

Mudarse a una nueva casa, quizás en otro barrio o ciudad, implica muchos cambios y desafíos. Por ejemplo, una nueva escuela y amigos para los niños. En síntesis, comenzar una nueva vida, con la expectativa de que sea más segura que la anterior.

Leé también: Alarma monitoreada

Por este motivo no se deben descuidar las medidas básicas de seguridad, tanto del hogar como personal y de la familia.

¿Tu proyecto es mudarte a una casa nueva? Los expertos de USS Argentina están listos para ayudarte.

¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!