Cargas peligrosas en transporte terrestre

1 junio, 2022 | Tecnología & Equipamiento | 0 comments

    El traslado de cargas peligrosas en transporte terrestre está muy reglamentado. De hecho, las Naciones Unidas brindan una serie de recomendaciones para esta actividad. También existe una normativa a nivel del Mercosur. Y, desde luego, un reglamento general en Argentina. Conocer y cumplir estas normas es imprescindible para las empresas de logística. Se debe a que el transporte por carretera de sustancias peligrosas puede presentar riesgos para la salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente.

    ¿Cómo están reglamentadas las cargas peligrosas en transporte terrestre?

    Como bien lo explican las Recomendaciones de las Naciones Unidas, el transporte de mercancías peligrosas debe ser reglamentado. El objetivo es evitar, en todo lo posible, que en caso de accidente esas mercancías produzcan víctimas o daños en el medio ambiente, los vehículos u otros bienes.

    Sin embargo, las reglamentaciones no deben obstaculizar o dificultar el tráfico de mercancías peligrosas.

    Te puede interesar: Beneficios de la seguridad de cargamentos para empresas de transporte

    De estas recomendaciones globales se desprenden los distintos reglamentos vigentes, por ejemplo, los del Mercosur y Argentina. De hecho, todas estas medidas deben estar armonizadas. Así también, debe existir uniformidad en los símbolos, pictogramas y etiquetas que se utilicen.

    En síntesis, las normas vigentes son:

    • Recomendaciones del Comité de Expertos de las Naciones Unidas, conocidas como “Libro naranja”.
    • SGA – Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas, para la armonización de la clasificación de sustancias químicas, sus rótulos y hojas de seguridad.
    • Acuerdo Europeo sobre Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas (ADR).
    • Acuerdo de Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril del Mercosur. Complementado por las Resoluciones 10/00 y 82/00 del Mercosur.
    • Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera de la Secretaría de Transporte de la Nación, Argentina.

    Requisitos de las cargas peligrosas en transporte terrestre en el Mercosur y Argentina

    En Argentina, el transporte automotor es la principal modalidad para el traslado de cargas. En 2018, según la Bolsa de Comercio de Rosario, se transportaron casi 540 millones de toneladas, de las cuales el 92,7% se trasladó en camiones.

    De éstas, rubros que podrían incluir cargas peligrosas en transporte terrestre como minería y combustibles representaron el 35% de las cargas.

    En tanto, dentro del Mercosur la participación de Argentina es del 37% y la de Brasil el 44%, siendo Brasil el principal socio comercial de Argentina.

    Te puede interesar: ¿Cómo funciona el Rastreo GPS para flotas de USS?

    De estos datos se deduce la importancia del cumplimiento de las disposiciones. Los puntos principales de la reglamentación son los siguientes:

    • La clasificación de una mercancía como peligrosa debe ser realizada por el fabricante o un intermediario con orientación del fabricante.
    • A los fines del transporte las mercaderías deben ser asignadas a una clase de riesgo, llevando la etiqueta correspondiente. Son nueve clases de riesgo. También deben llevar el número ONU para su identificación internacional.
    • Las cargas peligrosas en transporte terrestre solo pueden circular portando los documentos exigidos por la reglamentación.
    • Los embalajes o bultos deben ser capaces de resistir los golpes y fuerzas que se producen durante el transporte.
    • Los vehículos deben estar señalizados con rótulos de riesgo y paneles de seguridad.

    Desafíos logísticos para la reducción de riesgos

    El transporte terrestre de cargas peligrosas representa varios desafíos para la logística. De hecho, constituye una verdadera especialidad.

    El principal desafío logístico es la reducción de riesgos tanto en los procesos de carga como descarga y tránsito.  En este sentido las nuevas tecnologías juegan un rol fundamental. Herramientas inteligentes como el control de flotas con GPS o sistemas de bloqueo remoto son imprescindibles.

    Leé también: Servicio de drones

    En tanto, se deben tener en cuenta los requisitos adicionales que deben cumplir los camiones, además de los normales, para el transporte de carga.

    • Mercancías peligrosas en general. El vehículo debe contar con tacógrafo en perfecto estado y matafuegos.
    • Residuos peligrosos. El transportista debe estar inscripto en el registro correspondiente y llevar elementos de contención para emergencias. Los conductores deben contar con una capacitación especial certificada.
    • Combustibles líquidos, gases licuados y sólidos inflamables. Revisión técnica de la cisterna y calibrado de la capacidad volumétrica.
    • Precursores químicos. Inscripción en el registro del SEDRONAR y unidad preparada para su transporte.
    • Alcoholes etílicos y metílicos. Inscripción del Instituto Nacional de Vitivinicultura de cubicaje de cisternas para transporte a granel. Carteles de identificación.
    • En todos los casos de vehículos afectados al transporte de mercancías peligrosas el conductor debe contar con una licencia nacional habilitante específica.

    ¿Tu empresa se dedica al traslado de cargas peligrosas en transporte terrestre? Los expertos de USS Argentina tienen mucho para contarte.

    ¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */