¿Qué son las cerraduras antipánico y cuáles son sus beneficios?

cerraduras antipánico

Las cerraduras antipánico son un tipo especial de cerradura. Generalmente se utilizan como elemento de seguridad en lugares con afluencia de público. Por una parte, se debe tener en cuenta la normativa obligatoria. Por otra, los dispositivos antipánico que, aunque no son obligatorios, aportan seguridad extra, aunque tengan un costo más elevado. En Argentina se deben adecuar a la norma IRAM 3687:2009. Conocé los distintos tipos de cerraduras antipánico y las ventajas de incorporarlas a tu negocio o empresa.

¿Cómo funcionan las cerraduras antipánico?

A diferencia de las cerraduras comunes, las cerraduras antipánico permiten facilitar la salida mediante una simple presión, sin necesidad de utilizar llaves u otros mecanismos.

Existen diferentes tipos de cerraduras antipánico, pero deben cumplir las siguientes características:

  • Asegurar fácil apertura a cualquier persona.
  • Permitir la salida del local en el menor tiempo posible, en forma segura y efectiva.
  • Ser de fácil instalación.
  • Adaptables a distintos tipos de puerta.
  • Certificación bajo normas IRAM o INTI.

Te puede interesar: Tipos de cerraduras de seguridad que debes conocer

Básicamente hay dos sistemas de cierre antipánico: barra y cerradura. Las barras antipánico simplemente deben ser accionadas por presión para lograr la apertura de la puerta.

Las cerraduras antipánico funcionan de la siguiente manera:

  • Tienen el aspecto de una cerradura común. Pueden reemplazar la barra antipánico.
  • Desde el exterior, se inserta la llave y se acciona la manija. Así, se asegura que la puerta permanezca cerrada.
  • En caso de emergencia, la puerta se abre desde el interior simplemente accionando la manija.
  • Así, permite una evacuación rápida evitando el peligro de quedar encerrados.
  • El mecanismo se acciona, aunque esté colocada la llave del lado de afuera.

Beneficios de las cerraduras antipánico

  • Factor seguridad. Es el principal beneficio de estas cerraduras. Permiten agilizar los protocolos en situaciones de emergencia. En muchos casos las cerraduras antipánico pueden combinarse con alarmas que dan la alerta de manera inmediata.  Otros modelos están asociados a sistemas cortafuegos.
  • Facilidad de uso. Las cerraduras antipánico funcionan con un mecanismo de instalación y uso fácil, ya que solo requieren el esfuerzo de realizar una pequeña presión para abrirlas.

Te puede interesar: 10 beneficios de las cerraduras eléctricas

  • Mantenimiento simple. Otra gran ventaja de las cerraduras antipánico es que casi no tienen piezas que puedan presentar fallas. Sin embargo, es necesario un mantenimiento de rutina y revisión regular para asegurar el funcionamiento adecuado de todos sus componentes. Además, se deben evitar los agentes de limpieza abrasivos o agresivos.
  • Versatilidad. Representan una solución de seguridad integral tanto para comercios como el hogar. En tanto, es necesario capacitar a las personas para la utilización de las cerraduras antipánico. Las cerraduras antipánico ideales impiden el acceso desde el exterior, pero permiten una salida rápida y repentina.

Modelos y materiales

El mercado ofrece una gran variedad de cerraduras antipánico. Por ejemplo, encontramos cerraduras antipánico en los siguientes modelos:

  • Manijas exteriores de colocación rápida, aptas para dispositivos antipánico.
  • Pomo exterior.
  • Tirador exterior con llave.
  • Tirador exterior con botón para puertas de alto tránsito.
  • Manillas cortafuegos.
  • Dispositivos con barra de empuje.
  • Manilla con placa electrónica.
  • Pad para salida de emergencia. Conforme normas argentinas y europeas pueden colocarse en diferentes tipos de puertas y con opción de acceso exterior. Se utilizan en puertas en las que no sea probable que puedan surgir situaciones de emergencia. Sin embargo, proporcionan una salida segura y efectiva liberando el dispositivo de emergencia en una única maniobra.
  • Cerrojo flotante.  Para instalar en puertas de cristal templado.

En tanto, la mayoría de los dispositivos son de acero, con terminación de pintura epoxi de alto rendimiento o chapa de acero inoxidable pulido. Otro proceso es Zamak, que consiste en la inyección bajo presión del metal fundido.

Legislación sobre cerraduras de seguridad

En Argentina no existe ninguna normativa a nivel nacional o provincial sobre este tema.  En cambio, son las autoridades locales las que pueden imponer obligaciones o restricciones.

Leé también: Control de accesos

Por ejemplo, en el Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires se solicitan cerraduras antipánico en los siguientes casos:

  • Puertas de cajas de escaleras. Cuando por razones de seguridad física se requiera un cierre permanente, pueden utilizarse sistemas adecuados tipo barral antipánico, que permitan el acceso desde los distintos niveles al medio exigido de evacuación e impidan su regreso.
  • Depósitos con tanques de inflamables de 1000 hasta 10.000 litros.
  • Hogares de niños, niñas y adolescentes.
  • Residencias para personas mayores.

¿Estás interesado en instalar cerraduras antipánico en tu hogar o empresa? Los expertos de USS Argentina tienen más información.

¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Déjanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!