La utilización del GPS para transportes públicos es un gran avance para los usuarios. Por una parte, estos pueden hacer un seguimiento de los vehículos para saber a qué hora llegarán y cuánto durará su recorrido. Por otra, facilita los controles que deben efectuar los gobiernos sobre los prestadores del servicio. Más aún, la combinación del GPS con otros sistemas, como el Sistema de Boleto Electrónico (SUBE) en Argentina, ha facilitado los controles y la liquidación de beneficios para los usuarios. Más allá de esto, para las empresas transportistas, la instalación de dispositivos GPS permite un mejor control y seguimiento de la flota, lo que se refleja en un servicio más eficiente.
Cómo se benefician los usuarios del GPS para transportes públicos
La mayoría de los servicios de transporte público de pasajeros tienen integrado un módulo de posicionamiento global o GPS. Por obligación, necesidad o comodidad, el hecho es que autobuses y trenes ya lo tienen incorporado.
Por otra parte, las empresas incorporaron el GPS para transportes públicos en beneficio de los usuarios. De hecho, existen muchas plataformas que permiten a los usuarios saber a qué hora llega el transporte junto con muchos otros datos de interés.
Te puede interesar: NimBus: una nueva solución para el transporte público
La mayoría son gratuitas y fáciles de usar. Por ejemplo Google Maps lleva incorporada una utilidad que permite saber cómo llegar a un punto en transporte público en forma directa o combinada. Obtienen la información a partir del GPS y datos abiertos de las empresas.
Pero no se trata sólo qué transporte público tomar. También es necesario conocer otros datos, como horarios y estado del tránsito, para planificar el viaje. En ese sentido, hay aplicaciones que muestran el tráfico y estado de cumplimiento de los horarios del transporte público en función de las dificultades.
Las aplicaciones consiguen mostrar esta información a partir de la combinación de los datos del GPS para transportes públicos con datos GIS y datos abiertos de otros sistemas, tanto públicos como privados.
El GPS para transportes públicos permite un mejor control por parte de los gobiernos
Si hablamos del transporte público de pasajeros, debemos entender que las empresas que lo prestan, lo hacen a través de un contrato de concesión de prestación de servicios públicos.
Por este motivo, los gobiernos ejercen algún tipo de control sobre estas empresas. Además, en muchos casos son beneficiarias de subsidios al servicio o al combustible. Así, el control es todavía más necesario.
Te puede interesar: WiaTag, la app de seguimiento para smartphone
En la mayoría de las grandes ciudades de todo el mundo, el GPS para transportes públicos es obligatorio. En tanto, en Argentina dicha obligación rige desde el año 2018 para todas las empresas integrantes del Sistema Integrado de Transporte Automotor. Más adelante, con la creación del sistema SUBE, se extendió la obligación a todas las empresas que lo adoptaran, de cualquier tipo de transporte.
El objetivo de incorporar el GPS para transportes públicos es contar con información más confiable sobre los servicios y kilómetros recorridos, que sirven de base para la liquidación de los subsidios que perciben.
En tanto, cada provincia o municipio desarrolla sus propias estrategias. Se debe a la jurisdicción que tienen sobre el transporte público. Por ejemplo, la provincia de Mendoza desarrolla el SIT, o Sistema Inteligente de Transporte. Servirá para el monitoreo de unidades de tranposrte público de pasajeros en tiempo real. Permitirá conocer la ubicación de cada vehículo y el cumplimiento de las frecuencias entre otras obligaciones.
Beneficios para las empresas
Muchas veces analizamos los beneficios del GPS para flotas. Permite a las empresas llevar un mejor control integral. Es decir que los sistemas de rastreo con GPS no se limitan a informar dónde se encuentra un determinado vehículo. También pueden dar muchos otros datos y permitir la programación del mantenimiento entre otros beneficios.
En realidad, los mismos beneficios se aplican a la utilización de GPS para transportes públicos. Sin embargo, hay algunas ventajas adicionales:
- La combinación del sistema GPS con SUBE permite conocer la ubicación del vehículo y también del pasajero.
- La incorporación de cámaras con GPS ofrece al conductor detalles de cada situación que se produce dentro del vehículo.
- El GPS para transportes públicos recopila información sobre cumplimiento de horarios, informes de kilometraje, velocidad y actividad.
- Se combina con sensores de apertura de puertas y botón de emergencia.
Leé también: Rastreo GPS para flotas y mercadería
¿Querés conocer más beneficios del GPS para transportes públicos? Los expertos de USS Argentina tienen más información.
¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Dejanos tus comentarios!