Las minicámaras espía y los dispositivos ocultos en bolígrafos o botones ya dejaron el terreno de la ciencia ficción para convertirse en realidad. De hecho, hoy en día es posible adquirir estos dispositivos electrónicos incorporados a elementos de uso cotidiano. O, en todo caso, pueden ser fácilmente implantados en ellos. A pesar de su nombre, no siempre se utilizan para espiar. En realidad, las actividades de espionaje están prohibidas, de acuerdo con la ley 13.985. Sin embargo, no hay ninguna norma que regule la venta de estos equipos. A continuación, los nuevos dispositivos de espías y para qué se utilizan.
¿Son legales los nuevos dispositivos de espías?
Es interesante observar que muchos dispositivos de la vida moderna comenzaron siendo de uso exclusivo de fuerzas de seguridad. Sin embargo, luego se incorporaron a la actividad empresarial o industrial. Por ejemplo, los radares, la fibra de carbono o… ¡el mismo GPS!
Por otra parte, el espionaje como tarea de inteligencia está reservado a las fuerzas de seguridad. De hecho, la ley 13985 lo considera un atentado contra la seguridad, si se realiza fuera de ese ámbito.
Sin embargo, no hay ninguna ley que regule la venta de este tipo de equipos. Por lo tanto, el comercio de los nuevos dispositivos de espías es totalmente libre.
Te puede interesar: Consejos para vigilar a tu niñera discretamente
En tanto, se deben tener en cuenta las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales y el derecho a la privacidad de las personas.
Por este motivo, quienes utilicen los nuevos dispositivos de espías deben tener en cuenta estas disposiciones a la hora de grabar, filmar u observar mediante estas tecnologías.
Tendencias en nuevos dispositivos de espías
Los bolígrafos espía ya son casi un clásico. Sin embargo, no son los únicos. Actualmente podemos encontrar:
- Micrófonos inalámbricos. Son equipos de alta sensibilidad adaptables a cualquier sistema de comunicaciones. Muy pequeños, pueden instalarse en parlantes o auriculares. La salida de audio se puede conectar a un grabador digital. Se complementan con antenas para recepción de audio.
- Micrófonos ambientales. De reducido tamaño y alta sensibilidad y estabilidad. Se adhieren a bolígrafos, calculadoras o mouses. También a teléfonos celulares o parlantes de computadoras, mobiliario o donde la necesidad lo indique.
- Transmisores GSM. Novedosos dispositivos que permiten el monitoreo cuando el objetivo se halla en movimiento. Funcionan mediante una tarjeta SIM.
Te puede interesar: Tendencias de la videovigilancia 2022
- Grabadoras compactas de audio y video. Las más pequeñas se pueden llevar en la vestimenta, como un bolsillo o un broche.
- Cámaras ocultas. Un clásico. Son cámaras camufladas en distintos objetos, como un par de anteojos o el forro de la corbata. También en forma de llave de auto falsa, pero cámara real.
- Maletín receptor. Recibe la señal de la cámara inalámbrica. Permite el monitoreo a distancia, y al mismo tiempo realizar una grabación en formato digital.
- Celular espía. Es un sistema que requiere dos aparatos: un celular modificado y otro que efectúa la llamada. Así, se activa el micrófono oculto en su interior. Permite escuchar conversaciones hasta 10 metros de donde se encuentra el dispositivo.
¿Cómo contrarrestar los dispositivos espía?
¡Los nuevos dispositivos de espías no llegan solos! Al mismo tiempo, se desarrollan otros dispositivos destinados a detectar o contrarrestar el espionaje. Entre éstos encontramos:
- Detectores de radio frecuencia. También son mini dispositivos que se pueden llevar en un bolsillo interno. Detectan la presencia de emisores de radiofrecuencia en el área alertando al usuario con una vibración.
- Interceptores de video inalámbrico. Pueden detectar e interceptar las señales de cámaras ocultas inalámbricas. Al encontrarlas emiten una alarma.
- Perímetro anti-micrófonos. Es un dispositivo que crea un perímetro seguro, generando una señal acústica que inhibe el funcionamiento de micrófonos espía.
- Micro detector para celulares. Es un pequeño dispositivo electrónico que detecta radiofrecuencias riesgosas. Se debe ubicar cerca del teléfono móvil. Si detecta la radiofrecuencia, comienza a vibrar en modo silencioso.
- Inhibidores celulares. Bloquean las comunicaciones celulares en un radio de hasta 30 metros y en hasta 20 segundos.
- Encriptador telefónico. Impide el espionaje de comunicaciones de voz.
Nuestras recomendaciones
La tecnología evoluciona y cada vez se pueden encontrar dispositivos más eficientes y discretos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el uso de los viejos y nuevos dispositivos de espías está controlado por las leyes de protección de datos personales y privacidad. Por lo tanto, se debe evitar correr los riesgos relacionados con estos derechos básicos de las personas.
Leé también: Servicio de drones
¿Creés que estás siendo espiado con alguno de estos dispositivos? Los expertos de USS Argentina pueden ayudarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!












