¿Cómo están compuestos los cercos eléctricos perimetrales?

28 abril, 2022 | Tecnología & Equipamiento | 0 comments

    El cerco eléctrico perimetral es un elemento de un sistema de seguridad. Como su nombre lo indica, está destinado a proteger el perímetro. Es decir, prevenir o impedir las intrusiones. A diferencia de otros sistemas de protección perimetral, alerta la presencia del intruso antes de que pueda ingresar a la propiedad.  Es económico y de fácil instalación. Sin embargo, se deben cumplir ciertos requisitos. Si bien hay un vacío legal, rige la normativa nacional e internacional sobre seguridad eléctrica. A continuación, todo lo que debés saber sobre componentes y funcionamiento de los cercos eléctricos perimetrales. 

    Componentes de los cercos eléctricos perimetrales

    Básicamente, los cercos eléctricos perimetrales son sistemas compuestos por:

    • Elementos estructurales
    • Señalización de seguridad

    En forma muy sintética, podemos decir que el equipo energizado envía pulsos de alta tensión, entre 10.000 y 15.000 voltios, cada dos segundos, a través del cerco.

    El cerco detiene al intruso mediante la descarga eléctrica. Sin embargo, la alerta es temprana, ya que cuando toque o corte un alambre, ya se habrá notificado su presencia.

    Te puede interesar: ¿Cómo funciona un cerco eléctrico perimetral con alarma?

    Elementos estructurales

    Ahora bien, después de este pantallazo veamos detalladamente los componentes de los cercos eléctricos perimetrales. 

    • Postes. Se colocan en los extremos del sistema. Su objetivo es asegurar los alambres conductores y dar solidez al sistema. Pueden ser de aluminio o hierro L o T, esto último es lo más recomendado.
    • Varillas. Se colocan cada tres a cinco metros a lo largo del tendido de alambres. Tienen como finalidad evitar que los hilos se deformen. Se recomienda el mismo material que para los postes.
    • Aisladores. Son elementos de material plástico que evitan que los hilos de alambre toquen los postes y varillas. Aseguran la circulación de los pulsos.
    • Tensores. Resortes que mantienen los alambres bien tirantes a lo largo del tiempo.
    • Hilos conductores. Pueden ser de aluminio o acero inoxidable. Se recomienda este último material, de mayor vida útil y menor desgaste.  Para un funcionamiento correcto deben ser lisos. Además, hay que determinar los vivos y los de tierra.
    • Energizador eléctrico. Es un transformador que recibe energía de la red y la convierte en pulsos de 10.000 a 15.000 voltios de tensión y bajo amperaje.

    Elementos de seguridad y señalización

    Debido a que en los cercos eléctricos perimetrales la corriente eléctrica circula en forma de pulsos de alta tensión y bajo amperaje, es imposible que produzca un daño físico.  Solamente produce una descarga. En cambio, no hay atrapamiento o entumecimiento como podría suceder al tocar un cable de 220 V. en una instalación domiciliaria.

    Te puede interesar: ¿Cómo funciona un sensor de movimiento exterior?

    Sin embargo, para que el cerco eléctrico no represente riesgo alguno deben cumplirse ciertos requisitos de seguridad y señalización:

    • Está prohibido electrificar alambre de púas o concertinas.
    • Debe colocarse un cartel indicador cada 10 metros con la leyenda y pictograma para personas que no puedan leer el cartel.
    • En medianeras o muros a la calle el cerco debe colocarse sobre los mismos a una altura mínima de 2,30 metros.
    • Entre alambrados o muros, la distancia a los mismos no debe ser menor a 1,30 metros.
    • Se debe mantener una distancia de 15 cm. entre cada hilo.
    • Debe haber una descarga a tierra, ya sea mediante una jabalina o conectando los bornes de tierra a los hilos de tierra.

    cómo debe ser la instalación de una cerca eléctrica

    Integración de los cercos eléctricos perimetrales a otros sistemas

    Recordemos que la función de los cercos eléctricos perimetrales es impedir la entrada de intrusos a la propiedad, así como disparar una alerta temprana.  Para mayor seguridad, puede integrarse a otros elementos del sistema.

    Por ejemplo, se pueden conectar a una central de alarma o cámaras CCTV.

    En el caso del sistema de alarmas, se puede programar que cuando se active el cerco, envíe una señal a la central de monitoreo o un aviso a un teléfono. También cuando se interrumpa la circulación del pulso. Esto puede ocurrir cuando el intruso toca o corta el alambre. También, por contacto entre un alambre vivo y uno de tierra.

    Leé también: Control de accesos

    Respecto de las cámaras, también se programan para que comiencen a grabar cuando el cerco se active. En realidad, cada vez es más sencillo integrar sistemas de seguridad entre sí, especialmente a partir de los avances en tecnologías informáticas e Internet.

    ¿Querés saber más sobre de cercos eléctricos perimetrales? Los expertos de USS están listos para brindarte asesoramiento.

    ¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */