Auditorías de seguridad, conoce como evaluar y fortalecer tus medidas de protección

5 julio, 2023 | Consejos USS | 0 comments

    Si consideramos que hoy en día la seguridad es un concepto integral, las auditorías de seguridad estarán dirigidas a las medidas de protección física e informática. De hecho, la auditoría supone un exhaustivo análisis de los distintos sistemas e instalaciones de seguridad. Es interesante incorporar nuevas variables en el análisis, como la seguridad laboral, la perspectiva de género o la protección de datos personales.

    Conceptos importantes sobre las auditorías de seguridad

    Las auditorías de seguridad son un proceso que evalúa el cumplimiento de las normas y los procedimientos de seguridad en una organización.  Este proceso generalmente incluye las siguientes etapas:

    • Análisis de riesgos.
    • Estudio de los riesgos considerados y el nivel de protección.
    • Valoración del nivel actual de protección.
    • Propuesta de mejoras.

    Más allá de su tamaño y características, las empresas pueden realizar las auditorías de seguridad con sus propios equipos de auditores o contratar externos. En realidad, la elección depende de otros factores. Por ejemplo, tipo de auditoría, objetivos, alcance o presupuesto.

    Te puede interesar: ¿En qué consiste la auditoría y análisis de riesgo?

    Ambos tipos de auditoría tienen ventajas y desventajas. Sin embargo, los auditores externos aumentan la credibilidad y confianza de los distintos grupos de interés, ya que se supone que emiten una opinión independiente. Aunque, es necesario decirlo, siempre deben trabajar junto con los equipos y personal responsable de cada área.

    Por último, vale la pena resaltar que la realización sistemática de auditorías de seguridad contribuye al fomento de una cultura de la seguridad, tan necesaria ante la diversificación de los riesgos y la necesidad de prevención.

    ¿Cómo evalúan los riesgos las auditorías de seguridad?

    Hay varios sistemas de evaluación de riesgos. Sin embargo, la mayoría de las auditorías de seguridad utiliza el “Método de análisis cuantitativo mixto”. Permite un análisis más objetivo y alejado de las influencias subjetivas, brindando una evaluación más precisa de los riesgos. Se basa en los siguientes parámetros o criterios:

    • Criterio de Probabilidad (P). Mide el número de veces que puede presentarse el riesgo analizado y está relacionado con la vulnerabilidad de un bien.
    • Criterio de Exposición (E). Evalúa las veces que puede presentarse el agente dañino y la intensidad con la que puede actuar. Esto implica considerar la frecuencia y la gravedad de la exposición al riesgo.
    • Criterio de Consecuencia (C). Se refiere a las posibles consecuencias o impactos que podrían resultar de la materialización del riesgo.

    Más allá de esto, la empresa debe asegurarse de que las auditorías de seguridad se sustenten en una metodología sistemática y estructurada que incluya fases como planificación, ejecución, informe y seguimiento.

    Además, debe enfocarse en aspectos críticos y relevantes para la seguridad, como la gestión de riesgos, protección de activos, control de accesos, continuidad del negocio o respuesta a incidentes, entre otros.

    Por último, las auditorías de seguridad deben basarse evidencias objetivas y verificables, que se obtienen mediante técnicas como entrevistas, observaciones o revisiones de documentos.

    ¿Qué tipo de riesgos deben evaluarse?

    Las auditorías consideran diferentes tipos de riesgos que pueden afectar la seguridad de la empresa. En general se aborda una amplia gama de riesgos, que pueden incluir, entre otros:

    • Riesgos físicos. Robos, vandalismo, intrusión, incendios, inundaciones u otros desastres naturales. En algunos casos hay normas obligatorias, como los estudios de carga de fuego, prevención y alarmas contra incendios.
    • Tecnológicos. Ciberataques, brechas de seguridad en sistemas informáticos, fallos en la infraestructura tecnológica, entre otros.
    • Biológicos. Propagación de enfermedades, contaminación biológica o química, riesgos para la salud y seguridad de las personas. Al igual que con los riesgos físicos, en algunos casos hay normas obligatorias de mitigación del impacto ambiental.
    • Operativos. Fallos en los procesos de seguridad, errores humanos, falta de capacitación o procedimientos inadecuados.

    En este punto, es importante considerar la incorporación de nuevas perspectivas a las auditorías de seguridad. 

    Por ejemplo, la seguridad e higiene en el lugar de trabajo. Ésta se basa en prevenir o actuar en caso de accidentes, lesiones y enfermedades laborales. Hay medidas que son estrictamente obligatorias por ley. Sin embargo, ir un poco más allá contribuye a un mayor bienestar laboral.

    La perspectiva de género permite considerar los riesgos específicos para la seguridad de las mujeres. Así, se convierte en una estrategia para promover la igualdad entre varones y mujeres, al mismo tiempo que prevenir riesgos específicos.

    Por último es importante incluir las medidas de protección de la privacidad y datos personales. Es decir que los controles y herramientas de seguridad, a la vez de proteger a la empresa de posibles amenazas, deben garantizar a los usuarios esos derechos básicos.

    Resultados y recomendaciones de las auditorías de seguridad

    Como decíamos anteriormente, las auditorías de seguridad deben proporcionar a la empresa un informe final con sus resultados y recomendaciones.  Este informe debe ser evaluado por la dirección de la empresa, a fin de decidir acerca de la implementación de las recomendaciones para mejorar la seguridad.

    Te puede interesar: Cómo mantener tu información personal y financiera segura en la era digital

    Algunas recomendaciones pueden ser:

    • Mejorar la seguridad física, por ejemplo implementando sistemas de control de acceso, cámaras de seguridad o alarmas, entre otros.
    • Establecer políticas y procedimientos de seguridad claros y efectivos, y asegurarse de que todo el personal esté capacitado y actualizado en ellos.
    • Realizar pruebas periódicas de los sistemas de seguridad para asegurarse de que estén funcionando correctamente.
    • Establecer un plan de contingencia para hacer frente a situaciones de emergencia, como incendios, inundaciones, ciberataques, entre otros.
    • Mejorar o establecer medidas de protección de los sistemas de información para prevenir la pérdida o el robo de datos.
    • Establecer un sistema de mejora continua que permita la identificación, evaluación y gestión de los riesgos de seguridad.

    Auditoría y plan de seguridad

    Una de las consecuencias lógicas de las auditorías de seguridad, es el perfeccionamiento del plan de seguridad de la empresa. Así, una vez que la auditoría evalúa las medidas de protección, el plan debe incorporar las recomendaciones para fortalecerla.

    En realidad, entre ambos procesos hay una relación bidireccional. De hecho, son dos herramientas fundamentales para gestionar la seguridad de forma eficiente y efectiva. Es decir que las auditorías de seguridad van de la mano con el plan de seguridad, se realimentan y mantienen una relación bidireccional:

    • El plan de seguridad de la empresa es el documento que recoge las políticas, los procedimientos y las acciones que la empresa debe seguir para garantizar un entorno seguro y prevenir los riesgos asociados a su actividad. En tanto, la auditoría evalúa el nivel de cumplimiento y eficacia del plan.
    • La auditoría se basa en el plan de seguridad de la empresa como referencia para verificar si se están aplicando correctamente las medidas previstas y si se están obteniendo los resultados esperados.  En tanto, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas identificadas por la auditoría constituyen información valiosa para mejorar el plan de seguridad.
    • Las auditorías de seguridad detectan desviaciones y vulnerabilidades de la seguridad de la empresa y proponen medidas para corregirlas. Mientras tanto, el plan de seguridad establece y comunica los objetivos, las responsabilidades y las acciones que la empresa debe realizar para alcanzar un nivel óptimo de seguridad.

    Leé también: Sistemas de control de accesos

    Hasta acá llegamos con la nota “Auditorías de seguridad, conoce como evaluar y fortalecer tus medidas de protección”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS Seguridad Integral somos especialistas en soluciones a medida para cada necesidad. Contactanos para más información.

    ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */