¿En qué consiste la auditoría y análisis de riesgo?

auditoría y análisis de riesgo

¿En qué consiste la auditoría y análisis de riesgo?

La auditoría y análisis de riesgo en seguridad son herramientas para mejorar la seguridad de la empresa. Consisten en una evaluación de los riesgos a los que está expuesta, y un análisis de los sistemas y procedimientos que se utilizan. Se basan en la prevención. Van de la mano con el riesgo laboral. Sin embargo, abarcan todos los aspectos de la seguridad, desde robos o intrusiones hasta la seguridad informática. De hecho, las organizaciones se hallan expuestas a muchísimos riesgos. Por este motivo, crear una cultura de la prevención es clave para el crecimiento de la empresa.

La auditoría y análisis de riesgo, ¿en qué consisten y quién las realiza?

La auditoría es actualmente una de las técnicas más aplicadas a todas las áreas de gestión. En sus comienzos solamente se refería al área financiera, aunque en la actualidad se extiende a toda la organización.

Cualquier auditoría consiste, básicamente, en una revisión de las prácticas actuales del área, que lleva a una evaluación o apreciación y recomendaciones para mejorar. Además, la auditoría y análisis de riesgo son herramientas clave para la prevención.

Si la idea es mejorar los estándares de seguridad de la organización, se debe comenzar por un análisis de riesgo. A continuación, mediante una auditoría, comprobar el estado actual de las medidas de prevención y mitigación de acuerdo a los riesgos analizados.

Siempre surge la pregunta acerca de quiénes deben realizar estas tareas. Las opciones son dos: realizar una auditoría interna o contratar un auditor externo.

En tanto, para el análisis de riesgos en algunos casos es obligatoria la intervención de un especialista. Por ejemplo, los riesgos de seguridad laboral, ambientales o de incendio requieren la firma de un técnico habilitado. Por otra parte, también hay exigencias legales en el caso de la seguridad de datos.

En otros casos, las compañías de seguros pueden exigir determinados estudios o cambios antes de otorgar una póliza.

Más allá de que la auditoría y análisis de riesgo quede en manos de auditores internos o externos, uno de los objetivos es avanzar hacia una verdadera cultura de la prevención. En este sentido, es imprescindible la participación del personal. Cada integrante de la organización debe sentirse protagonista del proceso y los cambios que se implementen.

Te puede interesar: 7 tendencias en la industria de la seguridad

Bases para la auditoría y análisis de riesgo en seguridad

Hay varias herramientas para la evaluación o análisis de riesgos. Algunas son muy simples y otras sofisticas. Sin embargo, más allá de la herramienta, el trabajo en equipo es clave para conseguir identificar y evaluar la mayor cantidad de riesgos posibles.

En este sentido, la pandemia de COVID-19 realmente impulsó una nueva visión de los riesgos, la prevención y la seguridad.

Los pasos son:

  • Identificación de amenazas. Se parte del análisis del entorno, enumerando situaciones o eventos que pueden ser peligrosos para las personas, la propiedad, la información, la tecnología o el cumplimiento de normas.
  • Medidas organizativas. Se debe analizar qué es lo que se va a proteger y determinar los niveles de amenaza. Es un análisis muy abarcativo, ya que incluye desde el ingreso de personas y mercancías a la empresa hasta los flujos de información y planes de prevención.
  • Medios técnicos. Se analizarán los medios técnicos de prevención y protección actuales, en contraposición a los riesgos o amenazas identificados en el paso anterior.
  • Evaluación final y determinación de mejoras. 

Te puede interesar: Cámaras termográficas, la solución para la prevención del COVID-19

Necesidad de un enfoque integral y cultura de la prevención

La política de seguridad de la empresa debe, finalmente, enmarcarse en la misión, visión y estrategias a largo plazo de la organización.

Muchas veces la auditoría y análisis de riesgo se centran en los peligros accidentales o los actos dolosos. Sin embargo, el problema de la seguridad no se trata solo de prevenir accidentes o evitar conductas antisociales.

En realidad, debe existir una cultura de la prevención de riesgos en toda la vida de la organización.   La cultura preventiva es un verdadero cambio en la empresa, un enfoque distinto al que la mayoría está acostumbrada.

Leé también: Prevención de incendios

Se trata de lograr un compromiso con la seguridad, la salud, el bienestar y el control de riesgos por parte de todos los integrantes de la organización. Así, la auditoría y el análisis de riesgo pueden convertirse en prácticas constantes, perdurando en el tiempo y aumentando la eficacia de las soluciones.

¿Estás preocupado por la seguridad en tu empresa? Los expertos de USS pueden ayudarte con la auditoría y gestión.

¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!