4 tipos de ladrones que tenés que identificar y cómo persuadirlos
Los criminales no son todos iguales, por lo que tenemos que diseñar diferentes barreras para limitar el delito. ¿Cuáles son los 4 tipos de ladrones? ¿Es posible persuadirlos?
El crimen tiene diversos formatos y evoluciona con el desarrollo de las ciudades y la innovación tecnológica. Sin embargo, la investigación en criminología permite identificar diferentes características del comportamiento delictivo para que los ciudadanos puedan estar cada vez más prevenidos.
➤Te puede interesar: ¿Cómo saber si quieren robar mi casa?
Una investigadora experta en psicología criminal y ex agente del FBI, Bryanna Fox, ha definido 4 tipos de ladrones que debemos conocer para saber cómo persuadirlos. De esta forma, anticipando el modo de operar de los diferentes tipos de la delincuentes, es posible reforzar nuestra seguridad personal, laboral y la de nuestras familias.
Fox, también docente de Criminología de la Universidad del Sur de Florida, EE.UU., explica que esta clasificación permitió definir típicos comportamientos más usuales para tomar medidas precautorias y reducir la incidencia del delito de forma destacada en diversas jurisdicciones.
Los 4 diferentes tipos de ladrones:
A partir del estudio de estadísticas, la profesional diferenció a los criminales en:
1. El oportunista:
Se trata del tipo de delincuente que hace honor al viejo y conocido refrán: “la oportunidad hace al ladrón”. Es quizás el más usual y se dedica a apropiarse de objetos de poca monta, pero que quedan fácilmente al alcance de sus manos. Es un criminal aficionado o “amateur”, muy común entre delincuentes jóvenes que no perciben el peligro de sus actos. Son aquellos ladrones que se aprovechan de una puerta o ventana abierta, una mochila descuidada, un celular que sobresale de un bolsillo, una máquina de cortar pasto olvidada en el jardín con una reja muy baja de custodia, etc.
2. El desorganizado:
Según señala la especialista a partir del análisis de estadísticas, este tipo de ladrón también suele ser joven y muchas veces está motivado por una necesidad vinculada al consumo de drogas. Por este motivo, a diferencia del oportunista que toma lo que está a su alcance, el desorganizado sabe lo que quiere y son elementos fáciles de convertir en dinero a través de empeños, como joyas, relojes, anillos de oro, celulares, computadoras, cámaras de foto, etc.
➤Lee también: Sistema de seguridad: Motivos para invertir en un barrio cerrado
El accionar del ladrón “desorganizado” no sólo toma el objeto que no le pertenece, sino que realiza una acción para hacerse de él como romper una ventana, asaltar a un turista, vulnerar la cerradura de un auto, etc. Sin embargo, estas acciones carecen de premeditación por lo que tampoco tienen un plan en caso de ser detenidos.
3. El organizado:
En contraste con los tipos de ladrones antes mencionados, el delincuente organizado suele ser una persona adulta, de entre 30 y 50 años, que ha tomado el crimen como una forma de vida. Es un malviviente, por lo general, reincidente también conocido como “profesional”, que estudia a la víctima antes de realizar el hecho delictivo, con una estrategia premeditada y lleva consigo herramientas para perpetuar el daño a la propiedad privada como, por ejemplo, armas de fuego.
4. El interpersonal:
Finalmente, el cuarto tipo de ladrón está motivado por cuestiones de relaciones entre personas. En este caso, la víctima es un conocido del delincuente y el victimario suele tener un peculiar interés personal en el acto delictivo. Por ejemplo, el robo de ropa íntima de una ex pareja, información confidencial de un compañero de trabajo, una venganza, un daño intencionado por historias personales, etc.
➤Si identificaste los 4 tipos de ladrones, aprovecha nuestras ofertas en: Cámaras de seguridad
Así, a partir de esta distinción se establecen las medidas de seguridad para persuadir a posibles ladrones. Principalmente, limitando la oportunidad, reforzando las medidas de seguridad y con control de los bienes personales y con educación respecto de la información y protección de datos personales.
Todos podemos ser víctima de un hecho delictivo, pero está en nuestras manos hacer la tarea más difícil para los criminales y reforzar nuestra seguridad.