Sistema de seguridad: Motivos para invertir en un barrio cerrado

sistema de seguridad

Uno de los motivos por los que mucha gente elige vivir en barrios cerrados es la seguridad. Sin embargo, el incremento de la inseguridad también afecta a sus habitantes, teniendo la necesidad de contar con medidas de seguridad más modernas y efectivas. Así, no se trata solamente de incorporar tecnologías más sofisticadas sino también de contar con un sistema de seguridad mucho más eficiente.

Expectativas de seguridad en los barrios privados

Uno de los motivos al momento de elegir vivir en un barrio cerrado es, principalmente, la seguridad. Es importante recordar que de hecho, los barrios cerrados fueron diseñados en un principio para proveer mayor seguridad a los residentes poniendo el énfasis en el control de accesos.

Sin embargo la inseguridad es un tema recurrente.  Después de varias décadas de los inicios de los barrios cerrados, se ha llegado a un concepto más integral.  A fin de garantizar la seguridad, no sólo como protección de vidas y bienes sino también, como la de libertad de movimientos y la preservación de la calidad de vida.

Así, los residentes de los barrios cerrados esperan encontrar soluciones en seguridad perimetral y control de accesos. Pero además, crear códigos de convivencia que garanticen la seguridad dentro del barrio, como:

  • Normas sobre tipos de vehículos y velocidad de circulación interior.
  • Ubicación de contenedores de basura.
  • Tala de árboles.
  • Iluminación.
  • Ruidos molestos.
  • Caminos internos.
  • Protocolos en caso de incendio o siniestros.
  • Protocolos ante necesidad de asistencia médica o presencia policial.
  • Normas sobre alarmas y dispositivos de seguridad en las viviendas.

Todo esto, para disfrutar de la sensación de paz y tranquilidad esperadas al hacer el esfuerzo de mudarse a un barrio privado.

Mira también: Cámaras de seguridad para el hogar. 3 cosas que no sabías

sistema de seguridad

Evaluación de un sistema de seguridad

Al momento de evaluar la implementación de un sistema de seguridad integral, deben tenerse en cuenta los distintos riesgos y amenazas que puedan existir.

Por ejemplo, un relevamiento realizado por el Comité Argentino de la Asociación Latinoamericana de Seguridad reveló que durante el año 2020 se denunciaron más de 30 robos en barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires.

Es decir, se debe contar con un plan estratégico que aplique criterios de prevención y acción. Hay diferentes factores que influyen:

  • Condiciones sociales.
  • Ubicación geográfica.
  • Características ambientales.

Por otra parte, es necesario detectar las vulnerabilidades existentes y las que puedan surgir, a partir de eventos comunes, inesperados, emergencias y respuesta de los servicios públicos de seguridad o bomberos.

Es que para hacer del barrio cerrado un lugar seguro, los protocolos no deben estar orientados solamente a la prevención de hechos delictivos sino a un concepto de seguridad integral que proteja vidas, bienes y medio ambiente.

Así, surgen las áreas en las que se debe poner énfasis en la seguridad. Generalmente son:

  • Seguridad perimetral.
  • Seguridad interna.
  • Control sobre las instalaciones.
  • Construcción, ampliación o refacción de viviendas.

Lee también: ¿Cómo saber si una cámara de seguridad está grabando?

sistema de seguridad

Finalidad de los distintos dispositivos de un sistema de seguridad en barrios privados

El sistema de seguridad de un barrio cerrado está compuesto por varios dispositivos. Pasaremos a analizar cada uno de ellos y su objetivo.

  • Seguridad perimetral. Es la primera línea de defensa. Se trabaja sobre los puntos permeables a través de controles de acceso de ingreso, muros, cercas y rejas exteriores, combinando elementos tecnológicos y físicos. Debe contar con bases de datos sobre propietarios, personal de servicio, personal de obra y mantenimiento, visitantes particulares y servicios de entrega a domicilio. Se complementa con circuitos cerrados de televisión, sensores de movimiento y otros dispositivos.
  • Control de accesos. Combina la vigilancia a cargo de personas con los sistemas electrónicos que simplifican la tarea, como sistemas de reconocimiento de patentes. También diferentes puntos de acceso para propietarios y visitantes. Las personas que trabajan en el barrio cuentan con tarjetas de acceso validadas según diferentes criterios, como días u horarios en los que tienen permitida la entrada.
  • Rondas de vigilancia. Tienen como objetivo inspeccionar puntos fijos, evaluar la situación ambiental y poder actuar en caso de emergencias.
  • Sistemas de alarma. Son complementos domiciliarios. Tienen varias prestaciones, desde detección de humo o incendio hasta detección de movimientos. Están conectados a una central de monitoreo en el servicio de vigilancia interno o, en su caso, la central de bomberos o la policía.

El sistema de seguridad de los barrios privados se ha ido haciendo cada vez más complejo. Contar con un servicio de seguridad y una empresa de vigilancia de confianza es esencial. En USS tenemos diferentes soluciones para todo tipo de hogares y empresas. Consultá para conocer más de acuerdo a tus necesidades.

¡Compartir es demostrar interés!