Alarmas para estación de servicios ¿Qué necesitas saber para implementarlas?

18 mayo, 2022 | Consejos USS | 0 comments

    Las estaciones de servicio están sometidas a varios riesgos. No se trata solo de los combustibles. En la mayoría de estos establecimientos, actualmente funcionan actividades anexas como bares, kioscos, cajeros automáticos y mucho más. Así, a los riesgos eléctricos, mecánicos o ambientales, se suman los de robo y violencia. Según la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP), éstos se producen principalmente de noche. Así, elegir un sistema de alarmas para estación de servicios no es tan sencillo. A continuación, todo lo que necesitas saber.

    Alarmas para estación de servicios: normativa vigente

    Argentina no posee ninguna normativa referida a alarmas para estación de servicios. En general, las normas de seguridad se refieren al manejo de riesgos de incendio, accidentes, choque eléctrico o derrames de combustible.

    En cambio, otros países tienen normas al efecto. Por ejemplo, en España rigen medidas de seguridad específicas. Conocerlas nos puede dar una idea acerca de cuáles son las alarmas para estación de servicios más adecuadas.

    Es obligatorio contar con caja fuerte de material de grado de seguridad 4. Es decir:

    • Material de fabricación acorde al grado de seguridad.
    • Protección de detector sísmico.
    • Dispositivo de bloqueo activado desde la hora de cierre hasta la apertura al día siguiente.
    • Sistema de apertura retardada de al menos 10 minutos.
    • Si el peso es inferior a 2 toneladas, debe estar anclada.

    Te puede interesar: ¿Cómo funciona una cámara de seguridad de exterior?

    Los sistemas de alarmas para estación de servicios deben ser de grado 3. Equivale a un riesgo medio / alto. Esto implica:

    • Circuito cerrado de televisión. Cámaras de seguridad ubicadas en el interior y exterior. Conservación de las imágenes durante al menos 15 días. Cámaras protegidas contra robos.
    • Conexión permanente con una central de monitoreo.
    • Alarmas cableadas, es decir, que no puedan ser neutralizadas con inhibidores de frecuencias.

    Por último, los establecimientos de autoservicio deben contar con equipos automáticos de extinción de incendios. Éstos deben contar también con un sistema de accionamiento manual, para que pueda ser activado por un usuario que detecte un incendio en las proximidades de la isla.

    Riesgo de incendios: alarmas para estación de servicios de detección térmica

    La normativa establece todo lo referente a matafuegos y capacitación del personal. Sin embargo, no establece ninguna obligatoriedad en cuanto a sistemas de alarmas. En las estaciones de servicio en general se suelen instalar medios manuales de alarma. Por ejemplo, pulsadores y sirenas. 

    Sin embargo, hay otros métodos de detección automática que están comenzando a ser utilizados, reemplazando los métodos tradicionales.

    Te puede interesar: Beneficios de contar con un sistema de detección de incendios

    Uno de los sistemas más utilizados es el de detección térmica. Este tipo de alarmas para estación de servicio actúa en forma automática ante un aumento de temperatura. Expulsa una espuma especial para extinción de fuego.

    Se ubican cerca de los surtidores o encima de éstos. La instalación generalmente se coloca en el techo. Consta de tubos y aspersores especiales que rocían la espuma sobre el fuego apagándolo en segundos.

    Además, al activarse, los sensores térmicos hacen sonar la alarma en forma automática.

    Otras medidas de seguridad en estaciones de servicio

    Las alarmas para estación de servicios y otras medidas tecnológicas deben complementarse con protocolos de seguridad.  Respecto del riesgo de robos se deben tomar precauciones con el dinero. Por ejemplo, en España se recomiendan sumas máximas en poder de los empleados y cajas registradoras. Así, los excedentes deben ser depositados en la caja fuerte o bóveda. En tanto, mediante carteles indicadores se informará al público los volúmenes de combustible a adquirir para poder pagar con el cambio justo.

    Por otra parte, se debe seguir un protocolo de seguridad para saber cómo actuar en caso de robo. En este caso se recomienda:

    • Reportar cualquier actitud sospechosa, por ejemplo, personas que circulan reiteradamente por la estación de servicio.
    • No intentar evitar el robo o defenderse, ya que se pone en riesgo la propia vida y la de otras personas.

    Leé también: Consultoría en gestión de riesgos

    En tanto, todo el personal debe estar actualizado en cuanto al uso de extintores manuales, prevención de incendios, medidas de autoprotección, sistemas de detección y alarma y puntos de reunión o reubicación.

    ¿Necesitás más información sobre alarmas para estación de servicios? Los expertos de USS Argentina tienen más para contarte.

    ¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!

    /* a partir de acá es el JS del mosaico de tarjetas */