Seguridad en barrios cerrados, todo lo que debes saber

seguridad en barrios cerrados

La pandemia de COVID-19 profundizó una tendencia que ya se venía observando: el éxodo de familias de las grandes ciudades a los barrios cerrados. ¿Los motivos? Mayor seguridad e instalarse más cerca de la naturaleza. Sin embargo, la seguridad en barrios cerrados tiene su precio. Según distintas publicaciones, el servicio de seguridad representa entre el 50% y 60% de las expensas a pagar. Además, ante la inseguridad, muchos propietarios optan por la instalación de alarmas y cámaras en sus viviendas. En realidad, vivir seguro en un barrio cerrado es posible si se combina profesionalismo, tecnologías y buenos hábitos de seguridad.

Factores de seguridad en barrios cerrados

La seguridad en barrios cerrados tiene necesidades muy específicas. Para comenzar, deben responder a las expectativas de sus habitantes, entre las que la seguridad ocupa un lugar principal. Se cubren con profesionales capacitados y distintas tecnologías. Incluyen:

  • Grandes perímetros para proteger.
  • Infraestructura. Es decir, cercas, tótems, muros y puestos de vigilancia.
  • Control de acceso de terceras personas. Entre éstos, trabajadores y servicios de entrega de comida o correspondencia.
  • Seguridad dentro del predio. Incluye normas de convivencia y obras de mantenimiento e iluminación.

Te puede interesar: Sistemas de protección para countries. ¿Cuál es el más apropiado?

Las familias no deben perder de vista la adopción de sus propios buenos hábitos de seguridad. De hecho, hasta los niños más pequeños deben aprender a manejarse seguros, tanto fuera de casa como dentro del hogar.

Hoy más que nunca, estos hábitos deben incluir los siguientes factores de seguridad:

  • Servicios de seguridad, que incluyen protección perimetral, control de accesos y seguridad interior.
  • Servicios de mantenimiento e iluminación de las áreas comunes.
  • Respeto a las normas de convivencia.
  • Medidas de los propietarios: refuerzo de la seguridad con cámaras y alarmas y buenos hábitos de seguridad familiar.

Las empresas de seguridad en barrios cerrados

La seguridad en barrios cerrados está sujeta a varias normas y reglamentaciones que se deben tener en cuenta.

Es necesario mencionar que la contratación de servicios de seguridad en barrios cerrados no es obligatoria. Es decir que ni el desarrollador ni los propietarios o administradores, están de alguna manera obligados por la legislación. Sin embargo, debido a las circunstancias y en especial las expectativas de una vida más segura, ya prácticamente no se entiende un barrio cerrado sin éstos.

En la provincia de Buenos Aires, donde de hecho se encuentran la mayoría de los barrios privados, rige la ley 12297 de seguridad privada.

Según esta norma, el servicio de seguridad solo puede ser prestado por empresas habilitadas. Por lo tanto, ningún barrio cerrado puede prestar el servicio de seguridad por sí mismo. En cambio, obligatoriamente debe contratar una empresa.

Te puede interesar: Beneficios de implementar control de acceso en countries

Por otra parte, las empresas de vigilancia o seguridad privada tienen la función de complementar la seguridad pública. De hecho, la policía provincial o municipal no ingresa al barrio cerrado excepto ante un ilícito consumado o inminente. O, también, cuando puntualmente se soliciten sus servicios.

Por último, los distintos sistemas a adoptar deben tener como función la prevención. De hecho, está definida por la norma IRAM 43001 dedicada a la gestión de seguridad en urbanizaciones especiales.

Responsabilidades de los habitantes del barrio cerrado

Más allá del profesionalismo y tecnologías implementadas por las empresas que prestan el servicio de seguridad en barrios cerrados, hay responsabilidades por parte de los habitantes.

El profesionalismo consiste en la capacidad de los empleados para prestar atención a determinados eventos y anticiparse a la comisión de delitos. También, procurar desbaratarlos o neutralizarlos con los medios técnicos con los que cuentan. Por este motivo, las funciones de vigilancia no pueden confundirse con otras como portería o controles dentro del predio.

En realidad, la responsabilidad por la seguridad no se agota en la contratación de un servicio de vigilancia. Tampoco en la instalación de cámaras y alarmas en cada vivienda.

Leé también: Alarmas monitoreadas para casas

Lo mejor es que los habitantes del barrio se involucren activamente en su seguridad. Muchos barrios cerrados cuentan con “reglamentos de convivencia y seguridad”. Su finalidad es establecer las normas de convivencia en el barrio, al mismo tiempo que proveer a la protección de las personas y bienes.

Cumplir y hacer cumplir el reglamento de convivencia es una de las bases de la seguridad en barrios cerrados. Los expertos de USS Argentina tienen más para informarte.

¿Te resultaron útiles estos datos? ¡Dejanos tus comentarios!

¡Compartir es demostrar interés!