¿Imaginaste no tener que pensar más si apagaste las luces, desconectaste los aparatos eléctricos o cerraste la puerta con llave? Es posible y tiene nombre: automatización del hogar. Es un conjunto de tecnologías que hacen la vida más fácil al permitir la ejecución de un varias tareas sin intervención humana. Sin embargo, no es lo único. Además, ayudan a ahorrar agua y energía y convierten al hogar en un lugar más seguro y confortable. ¡Descubrí sus beneficios!
Automatización del hogar: ¿lujo o necesidad?
Cuando hablamos de automatización del hogar, lo primero que imaginamos es viene a la mente son imágenes robóticas o futuristas. Mientras esperamos que llegue ese momento, recordemos que actualmente, las principales categorías de productos que representan la automatización del hogar son:
- Comodidad e iluminación.
 - Control y conectividad.
 - Administración de energía.
 - Entretenimiento en el hogar.
 - Seguridad.
 - Electrodomésticos inteligentes.
 
Te puede interesar: Beneficios de la automatización electrónica para hogares
Lejos de ser un lujo, la automatización del hogar ya es una necesidad. No solo eso, sino que además en la actualidad los servicios de automatización del hogar son más accesibles que nunca gracias al enfoque modular que ofrecemos, por ejemplo, en USS.
Mayor eficiencia energética
La eficiencia energética se está volviendo un imperativo a partir del cambio climático, cambiando los estándares y haciéndolos cada vez más exigentes.
Los dispositivos automatizados permiten ahorrar energía al conectarse sólo cuando es necesario. Además, los equipos más nuevos consumen menos energía y emiten menor cantidad de gases con efecto invernadero.
Cambios de hábitos
Aumenta la cantidad de tiempo que pasamos en casa. Contribuyen los cambios de hábitos después de la pandemia de COVID-19, la extensión de la expectativa de vida, los servicios de “streaming” y las consolas de juegos.
Así, la automatización del hogar nos ayuda a estar más cómodos y seguros.
Reducción de la cantidad de horas de trabajo doméstico
La automatización ayuda a reducir la carga y cantidad de horas de trabajo doméstico. Un estudio realizado entre Gran Bretaña y Japón analizó 17 tareas domésticas automatizables, ya que las tareas de cuidados no son muy susceptibles de automatizarse. Predijo que en los próximos 10 años la automatización del hogar llegará al 40% de este tiempo.
Así, se podrían liberar más horas para el trabajo remunerado, o el ocio y el esparcimiento.
Recordemos que, según la Encuesta nacional de uso del tiempo del INDEC, el trabajo doméstico y las tareas de cuidados demandan más de ocho horas por día.
Tampoco está de más mencionar que si bien son compartidas, la mayor carga recae sobre las mujeres, que dedican a esta tareas estadísticamente el doble de horas diarias que los varones (seis contra tres).
Principales dispositivos de automatización del hogar
Veamos en la actualidad cuáles son los dispositivos de automatización del hogar más utilizados.
Iluminación
Los sistemas de iluminación automatizados están dotados con sensores que permiten el encendido y apagado automático. Por ejemplo detectores de presencia, sensores de iluminación natural, programación para el encendido y apagado en determinados horarios. Incluye las bombillas conectadas.
El encendido automático brinda mayor seguridad al iluminar la vivienda o una habitación antes de entrar. Además, ayuda al ahorro de energía y por lo tanto dinero, al apagar las luces cuando no se necesitan o no hay nadie en la habitación.
Climatización
Los termostatos inteligentes modulan la temperatura en función de la temperatura exterior o ambiental. También pueden ser programables para encender o apagar acondicionadores de aire en horarios preestablecidos.
Por otra parte, los sistemas inteligentes de HVAC controlan humedad, temperatura y flujo de aire, contribuyendo a crear ambientes más saludables.
Sin dudas la climatización automatizada facilita la vida al aportar comodidad, eficiencia y seguridad.
Seguridad
La seguridad es uno de los aspectos en los que más se pone de relieve la importancia de la automatización del hogar. Los dispositivos de seguridad más demandados son las cámaras conectadas, timbres con videocámaras y cerraduras inteligentes.
En realidad todo el sistema, combinando sensores, conexión a Internet e inteligencia artificial, el sistema tiene la capacidad de prevenir y cuidar la vivienda. Así, pueden detectar fugas de gas, de agua o incendios. Las cámaras inteligentes identifican la presencia de intrusos, disminuyendo la posibilidad de falsas alarmas, y tienen un alto poder disuasivo.
Las cerraduras inteligentes son también un gran avance ya que permiten independizarse de las llaves. Utilizan tecnología inalámbrica para abrir o cerrar una puerta, y se controlan desde una aplicación en el teléfono celular.
Por ejemplo, la cerradura puede destrabarse cuando detecta la proximidad del dispositivo móvil o con un comando de voz e integrarse con cámaras de seguridad y sistemas de alarmas.
Otros dispositivos para la automatización del hogar
- Enchufes inteligentes. Un gran avance para la automatización del hogar. Permite controlar dispositivos eléctricos de manera remota y ahorrar energía al desconectarse cuando no se están utilizando.
 - Entretenimiento. Son los dispositivos que permiten disfrutar de contenidos multimedia de manera cómoda y sencilla. Incluyen televisores inteligentes, reproductores de streaming, altavoces inteligentes, consolas de juegos y sistemas de sonido.
 - Electrodomésticos inteligentes. Pueden ser controlados de manera remota. En esta categoría encontramos diferentes robots para el hogar y la cocina, lavarropas inteligentes con funciones de seguridad adicionales, y heladoras inteligentes que pueden componer la lista de compras o notificar la caducidad de los productos almacenados.
 - Alacenas inteligentes. De la mano con la heladera inteligente, la alacena inteligente está preparada para controlar su propio contenido, componer la lista de compras y sugerir recetas. Incluso puede realizar el pedido de comestibles de manera automática.
 - Dispensadores de alimentos para mascotas. Considerando que hoy en día el 75% de los argentinos tiene una mascota, los dispensadores automáticos de alimentos se convierten en una necesidad para la automatización del hogar. Especialmente, si los animales quedan solos en la casa durante varias horas al día.
 
Automatización del hogar paso a paso
Si estás pensando en disfrutar de todos estos beneficios pero no sabés cómo empezar, te brindamos esta guía de automatización del hogar paso a paso. Una de las grandes ventajas de la automatización actual, es que se puede comenzar con unos pocos dispositivos para ir ampliándolos progresivamente.
Asegurar la conectividad
Se debe tener en cuenta que uno de los requisitos más importantes es la conectividad. De hecho, la mayoría de los sistemas de automatización del hogar funcionan a partir de dispositivos inteligentes que requieren Internet.
Por lo tanto, el primer paso hacia la automatización del hogar es asegurarse de contar con una conexión a Internet confiable, estable y de alta velocidad. Además, debe llegar a todos los rincones del hogar y soportar varios dispositivos conectados.
Comenzar con dispositivos simples
Antes de comenzar, es importante fijarse un objetivo para la automatización del hogar. ¿Qué tareas se quieren automatizar? ¿Qué beneficios se esperan?
Te puede interesar: Automatización de portones: todo lo que necesitas saber para instalarlos
Para iniciar la automatización del hogar es recomendable empezar con dispositivos simples como los de iluminación y climatización. A medida que se aprende a utilizarlos se pueden ir incorporando otros más complejos. Inclusive, llegar a un sistema completo donde todos los dispositivos pueden ser controlados desde un solo panel.
Incorporar nuevos dispositivos
Al incorporar nuevos dispositivos, es importante asegurarse, en primer lugar, de que es el adecuado para la automatización del hogar. Es decir, que realmente se necesita y se va a utilizar.
También se debe investigar acerca de la compatibilidad con los dispositivos ya instalados, para ir conformando un verdadero sistema y no un montón de dispositivos que, ciertamente, automatizan tareas, pero funcionan independientemente. Por lo tanto, no hacen a la automatización del hogar.
Leé también: Automatizá tu casa y simplificá tu vida
Hasta aquí llegamos con la nota “Descubrí cómo la automatización del hogar te hace la vida más fácil”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS brindamos soluciones en sistemas integrados para el confort del hogar. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!
Fuentes
INDEC (2021). Encuesta nacional de uso del tiempo. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/enut_2021_resultados_definitivos.pdf
Vili Lehdonvirta, Lulu P, Shi Ekaterina Hertog, Nobuko Nagase, Yuji Ohta (2023). The future(s) of unpaid work: How susceptible do experts from different backgrounds think the domestic sphere is to automation? https://doi.org/10.1371/journal.pone.0281282
Revista Seguridad 360 (2022). La domótica en Latinoamérica: La guía completa. https://revistaseguridad360.com/destacados/domotica-en-latinoamerica/#Tipos_de_domotica













